Resultados de la búsqueda

Mié 26/01/2011

La culpa no la tienen las redes sociales sino los abusadores.

La decisión del presidente Mujica de restringir el uso de redes sociales en las dependencias del Estado y controlar minuciosamente cuándo, quién, qué y cuánto se baja de Internet, puso sobre la mesa un necesario debate sobre el uso de las nuevas herramientas de comunicación en los ámbitos públicos. Muchos consideran la decisión como un acto represivo mientras otros lo ven como una medida razonable para mejorar la productividad de los empleados. Y más allá de que podamos coincidir con cualquiera de ellas, el verdadero debate debería plantearse sobre el correcto uso de la tecnología y las herramientas de Internet para lograr los objetivos de las organizaciones públicas, condenando cualquier tipo de mal uso y abuso de recursos de todos. Con medidas tomadas “al barrer” se corre el riesgo de hacer pagar a justos por pecadores.
Autor:
  • La decisión del presidente Mujica de restringir el uso de redes sociales en las dependencias del Estado y controlar minuciosamente cuándo, quién, qué y cuánto se baja de Internet, puso sobre la mesa un necesario debate sobre el uso de las nuevas herramientas de comunicación en los ámbitos públicos. Muchos consideran la decisión como un acto represivo mientras otros lo ven como una medida razonable para mejorar la productividad de los empleados. Y más allá de que podamos coincidir con cualquiera de ellas, el verdadero debate debería plantearse sobre el correcto uso de la tecnología y las herramientas de Internet para lograr los objetivos de las organizaciones públicas, condenando cualquier tipo de mal uso y abuso de recursos de todos. Con medidas tomadas “al barrer” se corre el riesgo de hacer pagar a justos por pecadores.
Mar 25/01/2011

Fábrica de Formatos de OZ Media muestra su catálogo en Miami.

Natpe es uno de los mercados televisivos más importante del mundo y reúne en Miami a los principales referentes del negocio de la TV. Allí marchó la gente de Fábrica de Formatos de Oz Media, con un completo catálogo de programas que va desde los realities, gameshows y periodísticos, hasta formatos infantiles y edutainment. Una vez en Miami, Pablo Arriola, director general de OZ media, y José Alonso, coordinador I+d+i, mantendrán una intensa agenda de reuniones con canales, distribuidoras y productoras internacionales.
Autor:
  • Natpe es uno de los mercados televisivos más importante del mundo y reúne en Miami a los principales referentes del negocio de la TV. Allí marchó la gente de Fábrica de Formatos de Oz Media, con un completo catálogo de programas que va desde los realities, gameshows y periodísticos, hasta formatos infantiles y edutainment. Una vez en Miami, Pablo Arriola, director general de OZ media, y José Alonso, coordinador I+d+i, mantendrán una intensa agenda de reuniones con canales, distribuidoras y productoras internacionales.
Mié 26/01/2011

Philip Morris sube en ranking Public Eye Award como “peor empresa del año”.

Mañana termina el plazo para votar por la “peor empresa del año” en los Public Eye Awards. Entre las candidatas figura la tabacalerea Philip Morris, en litigio con Uruguay por las medidas antitabaco, que fue nominada por la organización Redes. Hasta ayer, Philip Morris ocupaba el tercer lugar en el ranking con 5.805 votos. El resto de la lista está compuesta por empresas que protagonizaron los casos más escandalosos seleccionados entre más de 30 empresas presentadas por diversas organizaciones no gubernamentales.
Autor:
  • Mañana termina el plazo para votar por la “peor empresa del año” en los Public Eye Awards. Entre las candidatas figura la tabacalerea Philip Morris, en litigio con Uruguay por las medidas antitabaco, que fue nominada por la organización Redes. Hasta ayer, Philip Morris ocupaba el tercer lugar en el ranking con 5.805 votos. El resto de la lista está compuesta por empresas que protagonizaron los casos más escandalosos seleccionados entre más de 30 empresas presentadas por diversas organizaciones no gubernamentales.
Mar 25/01/2011

27 años de la máquina que venció al “Gran Hermano”

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Un 24 de enero de 1984, es decir, hace ya 27 años, Steve Jobs presentó la primera Apple Macintosh, la “madre” (o abuela) de todas las “all in one” que hoy conocemos. La gala de presentación tuvo lugar ante 3.000 espectadores, que fueron testigos de lo que sería un nuevo concepto de ordenador, el "1984", en honor a la novela de George Orwell.
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Un 24 de enero de 1984, es decir, hace ya 27 años, Steve Jobs presentó la primera Apple Macintosh, la “madre” (o abuela) de todas las “all in one” que hoy conocemos. La gala de presentación tuvo lugar ante 3.000 espectadores, que fueron testigos de lo que sería un nuevo concepto de ordenador, el "1984", en honor a la novela de George Orwell.
Mié 26/01/2011

27 años de la máquina que venció al “Gran Hermano”

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Un 24 de enero de 1984, es decir, hace ya 27 años, Steve Jobs presentó la primera Apple Macintosh, la “madre” (o abuela) de todas las “all in one” que hoy conocemos. La gala de presentación tuvo lugar ante 3.000 espectadores, que fueron testigos de lo que sería un nuevo concepto de ordenador, el "1984", en honor a la novela de George Orwell.
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Un 24 de enero de 1984, es decir, hace ya 27 años, Steve Jobs presentó la primera Apple Macintosh, la “madre” (o abuela) de todas las “all in one” que hoy conocemos. La gala de presentación tuvo lugar ante 3.000 espectadores, que fueron testigos de lo que sería un nuevo concepto de ordenador, el "1984", en honor a la novela de George Orwell.
Jue 27/01/2011

A nivel mundial, el 43% de las búsquedas previas a la compra se realizan exclusivamente a través de Internet. A esto se suma un 14% de las búsquedas que mezclan los canales online y offline. Sin embargo, luego de la búsqueda, el 74% de las compras se realiza por los canales tradicionales.

Autor:
  • A nivel mundial, el 43% de las búsquedas previas a la compra se realizan exclusivamente a través de Internet. A esto se suma un 14% de las búsquedas que mezclan los canales online y offline. Sin embargo, luego de la búsqueda, el 74% de las compras se realiza por los canales tradicionales.

Jue 27/01/2011

Tal como te adelantamos en la edición del 15 de septiembre de 2010, el inmueble que hasta hace un par de años ocupaba el Museo de Ciencias Naturales (Yrigoyen 115) se transformará en un hotel. El edificio ya comenzó a ser demolido y el proyecto pertenece al estudio de arquitectura FWAP, quienes nos confirmaron que se trata de un hotel convencional que tendrá categoría 3 estrellas (los rumores hablaban de un hotel boutique o un apart). El nombre elegido es “Yrigoyen” y la inversión rondará los US$ 8,25 millones.
Autor:
  • Tal como te adelantamos en la edición del 15 de septiembre de 2010, el inmueble que hasta hace un par de años ocupaba el Museo de Ciencias Naturales (Yrigoyen 115) se transformará en un hotel. El edificio ya comenzó a ser demolido y el proyecto pertenece al estudio de arquitectura FWAP, quienes nos confirmaron que se trata de un hotel convencional que tendrá categoría 3 estrellas (los rumores hablaban de un hotel boutique o un apart). El nombre elegido es “Yrigoyen” y la inversión rondará los US$ 8,25 millones.
Jue 27/01/2011

Una encuesta de CareerBuilder reveló que casi la mitad de los empleadores (47%) estadounidensees monitorean el uso de Internet y los emails de los empleados, y que 21% de ellos han despedido a alguien por utilizar la red para actividades diferentes a las del trabajo. Los autores del reporte advierten que, aunque los directivos son conscientes de que sus empleados invierten algún tiempo del día en asuntos privados, se debe tener cuidado con el uso que se le da a Internet en la oficina.
Autor:
  • Una encuesta de CareerBuilder reveló que casi la mitad de los empleadores (47%) estadounidensees monitorean el uso de Internet y los emails de los empleados, y que 21% de ellos han despedido a alguien por utilizar la red para actividades diferentes a las del trabajo. Los autores del reporte advierten que, aunque los directivos son conscientes de que sus empleados invierten algún tiempo del día en asuntos privados, se debe tener cuidado con el uso que se le da a Internet en la oficina.
Jue 27/01/2011

Ideaswalk es un sitio para comentar y sugerir ideas para mejorar productos o servicios.
Autor:
  • Ideaswalk es un sitio para comentar y sugerir ideas para mejorar productos o servicios.
Jue 27/01/2011

Facebook le saca más rédito a la publicidad que Twitter

La red social creada por Mark Zuckerberg cerró el 2010 con ingresos por US$ 1.860 millones y cerca de 600 millones de usuarios, mientras que Twitter facturó US$ 45 millones y 200 millones de miembros. En el caso de Facebook, se estima que un 60% del total (unos US$ 1.100 millones) proviene de anunciantes pequeños. Según un informe de e-marketer, las marcas de pequeño porte utilizan un sistema de autoatendimiento (y no dependen de agencia alguna) modelo que le rindió sus beneficios a Google.
Autor:
  • La red social creada por Mark Zuckerberg cerró el 2010 con ingresos por US$ 1.860 millones y cerca de 600 millones de usuarios, mientras que Twitter facturó US$ 45 millones y 200 millones de miembros. En el caso de Facebook, se estima que un 60% del total (unos US$ 1.100 millones) proviene de anunciantes pequeños. Según un informe de e-marketer, las marcas de pequeño porte utilizan un sistema de autoatendimiento (y no dependen de agencia alguna) modelo que le rindió sus beneficios a Google.