Resultados de la búsqueda

Lun 29/11/2010

El miércoles 1°, a las 18.30, en la Sala Bauzá de la Universidad Católica del Uruguay, se realiza la actividad Turismo de Laboratorio, en la que se expondrán las mejores tesis de graduados de la Licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas. También se lanzará la segunda edición del concurso Turismo Creativo.

El jueves 2, a las 19, en el Auditorio ORT Pocitos (Bvar. España 2633), tendrá lugar la conferencia “El cliente, un mal necesario”, a cargo de los arquitectos Daniel Benech y William McGill. La actividad, de entrada libre, es organizada por la Facultad de Arquitectura.
Autor:
  • El miércoles 1°, a las 18.30, en la Sala Bauzá de la Universidad Católica del Uruguay, se realiza la actividad Turismo de Laboratorio, en la que se expondrán las mejores tesis de graduados de la Licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas. También se lanzará la segunda edición del concurso Turismo Creativo.

    El jueves 2, a las 19, en el Auditorio ORT Pocitos (Bvar. España 2633), tendrá lugar la conferencia “El cliente, un mal necesario”, a cargo de los arquitectos Daniel Benech y William McGill. La actividad, de entrada libre, es organizada por la Facultad de Arquitectura.
Lun 29/11/2010

Viajes en “bondi” crecen 3% respecto al año pasado impulsados por boletos 1 Hora y 2 Horas

La venta de boletos se mantiene estable por segundo año consecutivo (unos 286 millones por año) luego de un período de crecimiento a altas tasas entre 2006 y 2008, a raíz de las reducciones del precio del boleto como consecuencia del Fideicomiso del Boleto y del Subsidio directo establecido por la Ley 18180 y subsiguientes. Ambos beneficios fueron trasladados íntegramente a los clientes del sistema de transporte público a través de una rebaja del precio del boleto. “En relación con los viajes hay un crecimiento de entre el 2% y 3% respecto del año pasado como consecuencia del aumento en la venta de boletos 1 Hora y 2 Horas. Esto implica que nuestros clientes realizan más viajes con menos boletos” comentó Alejandro Veiras, director secretario de Cutcsa. También nos comentó que el sistema de validación automática de viajes está en proceso de implantación. La próxima etapa será a partir de diciembre cuando los usuarios puedan pagar con la Tarjeta STM los boletos Zonal, Céntrico y Diferencial. Según Veiras, la nueva tecnología aportó “ventajas muy importantes a la empresa pero también al reguladorn (la Intendencia de Montevideo) y a los clientes”.
Cutcsa ya está en la recta final de su mudanza a las nuevas plantas de José Añón y José P. Varela, donde funcionan las oficinas administrativas, de inspección, y demás servicios de soporte de flota. Contamos en las mismas con estacionamiento para 520 ómnibus, estación de servicio, lavadero, etc. Veiras confió que en breve quedará liberado el predio de Luis A. de Herrera y Bv. Artigas para comenzar con la construcción del Nuevocentro Shopping.
Autor:
  • La venta de boletos se mantiene estable por segundo año consecutivo (unos 286 millones por año) luego de un período de crecimiento a altas tasas entre 2006 y 2008, a raíz de las reducciones del precio del boleto como consecuencia del Fideicomiso del Boleto y del Subsidio directo establecido por la Ley 18180 y subsiguientes. Ambos beneficios fueron trasladados íntegramente a los clientes del sistema de transporte público a través de una rebaja del precio del boleto. “En relación con los viajes hay un crecimiento de entre el 2% y 3% respecto del año pasado como consecuencia del aumento en la venta de boletos 1 Hora y 2 Horas. Esto implica que nuestros clientes realizan más viajes con menos boletos” comentó Alejandro Veiras, director secretario de Cutcsa. También nos comentó que el sistema de validación automática de viajes está en proceso de implantación. La próxima etapa será a partir de diciembre cuando los usuarios puedan pagar con la Tarjeta STM los boletos Zonal, Céntrico y Diferencial. Según Veiras, la nueva tecnología aportó “ventajas muy importantes a la empresa pero también al reguladorn (la Intendencia de Montevideo) y a los clientes”.
    Cutcsa ya está en la recta final de su mudanza a las nuevas plantas de José Añón y José P. Varela, donde funcionan las oficinas administrativas, de inspección, y demás servicios de soporte de flota. Contamos en las mismas con estacionamiento para 520 ómnibus, estación de servicio, lavadero, etc. Veiras confió que en breve quedará liberado el predio de Luis A. de Herrera y Bv. Artigas para comenzar con la construcción del Nuevocentro Shopping.
Lun 29/11/2010

En dos años y medio uno de cada cuatro hogares se conectará por fibra óptica.

Antel no sólo cambió su imagen corporativa, sino que se comprometió con el objetivo del gobierno de “masificar” las comunicaciones y la banda ancha. La fibra óptica llegará a 30.000 hogares en el segundo semestre del año que viene y se espera cubrir 240.000 hogares en dos años. Se instalarán 2.000 kilómetros de cable de fibra óptica, y demás “fierros” para poder llevar la conexión de alta velocidad a la casa de los clientes lo que insumirá una inversión cercana a los US$ 100 millones. También se anunciaron dos nuevos planes de ADSL. Uno de 10 Mbps, sin límite de tráfico, a 2.490 pesos, y otro a la misma velocidad pero con un tráfico máximo de 80 gigabytes por mes, a 1.290 pesos. Los dos primeros meses, ambas tarifas costarán la mitad. A fines de 2009, el 41,2% de las conexiones de Banda Ancha correspondía a velocidades de entre 512Kbps y 1 Mbps, mientras que el 16,9% correspondían a conexiones superiores a 1 Mbps. Para alcanzar el objetivo del 100% de los hogares conectados a Internet, se presentó el servicio universal hogares para todos los clientes con telefonía fija. Por un único pago de 490 pesos estos clientes podrán adquirir conexión a Internet con un tráfico mensual de hasta 1 gigabyte (ojo no te pases…porque el giga adicional puede salir carísimo).
Autor:
  • Antel no sólo cambió su imagen corporativa, sino que se comprometió con el objetivo del gobierno de “masificar” las comunicaciones y la banda ancha. La fibra óptica llegará a 30.000 hogares en el segundo semestre del año que viene y se espera cubrir 240.000 hogares en dos años. Se instalarán 2.000 kilómetros de cable de fibra óptica, y demás “fierros” para poder llevar la conexión de alta velocidad a la casa de los clientes lo que insumirá una inversión cercana a los US$ 100 millones. También se anunciaron dos nuevos planes de ADSL. Uno de 10 Mbps, sin límite de tráfico, a 2.490 pesos, y otro a la misma velocidad pero con un tráfico máximo de 80 gigabytes por mes, a 1.290 pesos. Los dos primeros meses, ambas tarifas costarán la mitad. A fines de 2009, el 41,2% de las conexiones de Banda Ancha correspondía a velocidades de entre 512Kbps y 1 Mbps, mientras que el 16,9% correspondían a conexiones superiores a 1 Mbps. Para alcanzar el objetivo del 100% de los hogares conectados a Internet, se presentó el servicio universal hogares para todos los clientes con telefonía fija. Por un único pago de 490 pesos estos clientes podrán adquirir conexión a Internet con un tráfico mensual de hasta 1 gigabyte (ojo no te pases…porque el giga adicional puede salir carísimo).
Lun 29/11/2010

Para Transhotel “siempre se vuelve al primer amor” (se muda y suma servicios).

Es raro que una empresa se mude para volver a su antigua dirección. Pero esto es lo que resolvió la dinámica Transhotel que en pocos días cambiará de domicilio para volver a ocupar el inmueble de Acevedo Díaz 1671, donde “dispondremos de un hermoso local de dos plantas y multiespacios para los departamentos de Tráfico, Ventas, Tour Operación y agregamos un segmento para la captación de eventos, con una sala de reuniones para que los comités se reúnan más cómodamente” nos comentó Radamés Montero, director comercial de la empresa. Además de aire acondicionado en todos los ambientes, habrá un cómo parrillero para reuniones, oficinas para call centers o representaciones, donde se ofrecerán servicios de atención telefónica, Internet a alta velocidad y demás.
Autor:
  • Es raro que una empresa se mude para volver a su antigua dirección. Pero esto es lo que resolvió la dinámica Transhotel que en pocos días cambiará de domicilio para volver a ocupar el inmueble de Acevedo Díaz 1671, donde “dispondremos de un hermoso local de dos plantas y multiespacios para los departamentos de Tráfico, Ventas, Tour Operación y agregamos un segmento para la captación de eventos, con una sala de reuniones para que los comités se reúnan más cómodamente” nos comentó Radamés Montero, director comercial de la empresa. Además de aire acondicionado en todos los ambientes, habrá un cómo parrillero para reuniones, oficinas para call centers o representaciones, donde se ofrecerán servicios de atención telefónica, Internet a alta velocidad y demás.
Lun 29/11/2010

Grido Helado de Córdoba abrió 180 locales en un año (¿alguien se anima a traerla?).

En esta época del año el calor se intensifica en Córdoba y los helados son una excelente opción para mitigarlo. Y en ese segmento, nadie puede con la cadena local Grido, que tiene muy buenos productos y precios más que razonables. La cadena, que tiene 873 heladerías en Argentina y Chile (180 abiertas en el último año), lo que la convierte en la más amplia de toda Latinoamérica, se ha extendido mediante el régimen de franquicias. Para acceder a tener un Grido Helado hay que hacer una inversión inicial entre US$ 20.000 y US$ 35.000, que se recupera entre 12 y 15 meses. ¿Alguien se anima?
Autor:
  • En esta época del año el calor se intensifica en Córdoba y los helados son una excelente opción para mitigarlo. Y en ese segmento, nadie puede con la cadena local Grido, que tiene muy buenos productos y precios más que razonables. La cadena, que tiene 873 heladerías en Argentina y Chile (180 abiertas en el último año), lo que la convierte en la más amplia de toda Latinoamérica, se ha extendido mediante el régimen de franquicias. Para acceder a tener un Grido Helado hay que hacer una inversión inicial entre US$ 20.000 y US$ 35.000, que se recupera entre 12 y 15 meses. ¿Alguien se anima?
Lun 29/11/2010

¡Ya están todos los candidatos para calificar rumbo al CUY2010!...

Presentados los 15 candidatos (Uruguayos de tarjeta OCA, Padres de la Fundación Manantiales, Festejos de The Coca-Cola Company, 2D de Conaprole, Cuando un Amigo se va de Julio C. Lestido, Horno de Augusta, Gemelos de FNC / Pepsico, Loco de Antel, Mi Mate de Canarias, Institucional Campaña Drogas de La Tele, Madres con cariño intenso de FNC / Pepsico, Levante de Conaprole, Mujeres de Nuvó, Un Paseo por Portones de Portones y No se lo digas a nadie de Avanti), los lectores de InfoNegocios están eligiendo con su voto quiénes serán los tres finalistas de este certamen. La incógnita se resolverá el próximo 15 de diciembre en el Radisson. Así que si a vos te faltó calificar algún comercial, todavía podés hacerlo haciendo clic en la sección fotográfica de esta edición. (Acordate que entre todos los lectores que califiquen todos los comerciales, sortearemos un iPod Shuffle de 2G).
Autor:
  • Presentados los 15 candidatos (Uruguayos de tarjeta OCA, Padres de la Fundación Manantiales, Festejos de The Coca-Cola Company, 2D de Conaprole, Cuando un Amigo se va de Julio C. Lestido, Horno de Augusta, Gemelos de FNC / Pepsico, Loco de Antel, Mi Mate de Canarias, Institucional Campaña Drogas de La Tele, Madres con cariño intenso de FNC / Pepsico, Levante de Conaprole, Mujeres de Nuvó, Un Paseo por Portones de Portones y No se lo digas a nadie de Avanti), los lectores de InfoNegocios están eligiendo con su voto quiénes serán los tres finalistas de este certamen. La incógnita se resolverá el próximo 15 de diciembre en el Radisson. Así que si a vos te faltó calificar algún comercial, todavía podés hacerlo haciendo clic en la sección fotográfica de esta edición. (Acordate que entre todos los lectores que califiquen todos los comerciales, sortearemos un iPod Shuffle de 2G).
Lun 29/11/2010

Ofrecen televisión satelital on line por un único pago de US$ 44 (¿será legal?)

Fernando: "Las antenas tipo Direct TV con un decodificador Az box son un espectáculo. Y al revés de lo que dice algún lector, se ven más canales que en cualquier lado. ¿Ejemplo? ESPN, ESPN más y ESPN 2, en FOX lo mismo. Varios. Podés ver Formula 1 y en otro Fox un Tenis en vivo de primer nivel. TyC Sports, los HBO de todo tipo. Este Oeste Family HBO2 y así puedo seguir hasta Telefé, Canal 13, los chilenos, al Jazzera, BBC, RAI, todos los de cine resumiendo unos 300 canales. Una vez cada 30 a 60 días, el sistema cae y hay que levantar un archivo de internet para cargarlo a un USB y ponerlo al deco para que vuelva a funcionar. Muy bueno".

¿Conocés a alguien que utilice este sistema? Sumate al debate ingresando aquí.

Autor:
  • Fernando: "Las antenas tipo Direct TV con un decodificador Az box son un espectáculo. Y al revés de lo que dice algún lector, se ven más canales que en cualquier lado. ¿Ejemplo? ESPN, ESPN más y ESPN 2, en FOX lo mismo. Varios. Podés ver Formula 1 y en otro Fox un Tenis en vivo de primer nivel. TyC Sports, los HBO de todo tipo. Este Oeste Family HBO2 y así puedo seguir hasta Telefé, Canal 13, los chilenos, al Jazzera, BBC, RAI, todos los de cine resumiendo unos 300 canales. Una vez cada 30 a 60 días, el sistema cae y hay que levantar un archivo de internet para cargarlo a un USB y ponerlo al deco para que vuelva a funcionar. Muy bueno".

    ¿Conocés a alguien que utilice este sistema? Sumate al debate ingresando aquí.

Lun 29/11/2010

Divorcio entre la Celeste y Puma (¿qué marca te gustaría para la selección?)

Fabián: "Lo ideal sería Adidas, es la de mejor calidad en todo el mundo, aparte si son inteligentes tendrían que llevar la camiseta uruguaya a países como España y Estados Unidos, yo vivo en España y está repleto de uruguayos que se mueren por comprar una camiseta de la selección, sería un buen negocio".

¿Qué marca de indumentaria debería tener Uruguay para su selección? Dejá tu visión sobre el tema aquí.

Autor:
  • Fabián: "Lo ideal sería Adidas, es la de mejor calidad en todo el mundo, aparte si son inteligentes tendrían que llevar la camiseta uruguaya a países como España y Estados Unidos, yo vivo en España y está repleto de uruguayos que se mueren por comprar una camiseta de la selección, sería un buen negocio".

    ¿Qué marca de indumentaria debería tener Uruguay para su selección? Dejá tu visión sobre el tema aquí.

Lun 29/11/2010

Google Docs ya puede ser editado en smartphones

Felipe Seoane: "Yo utilizo Google al máximo, todas sus aplicaciones, con mi cuenta de Google (Gmail, Apps, Docs, AdSense, Reader, Blogger, translate, etc.) me parecen de excelente calidad. Google Docs y Gmail los utilizo todo el tiempo. A Docs entro 1 vez al día por lo menos, la uso para escribir cosas personales, compartirlas con otros, es un servicio muy bueno, y que debería ser más conocido, con lo útil que es".

¿Utilizás los Google Docs? Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Felipe Seoane: "Yo utilizo Google al máximo, todas sus aplicaciones, con mi cuenta de Google (Gmail, Apps, Docs, AdSense, Reader, Blogger, translate, etc.) me parecen de excelente calidad. Google Docs y Gmail los utilizo todo el tiempo. A Docs entro 1 vez al día por lo menos, la uso para escribir cosas personales, compartirlas con otros, es un servicio muy bueno, y que debería ser más conocido, con lo útil que es".

    ¿Utilizás los Google Docs? Contanos tu experiencia aquí.

Lun 29/11/2010

¿Qué Uruguay vendemos a los extranjeros?

Graciela: "He sentido comentarios que cuentan que este video es una táctica de algunos países, para animar a los jubilados de esos países a que se vengan a vivir aquí. Por esto enfatizan lo de la vida sana, tranquila y que con 1.000 dólares se puede vivir. Pero, seguro no podrán alquilar los apartamentos del nivel que muestran en el video y comer decorosamente, todo con ese dinero. Ni que hablar que le dé todavía para almorzar en restaurantes o pagar entradas de cine etc. Es lo que le pasó a algunos jubilados extranjeros que conocí".

¿Te gustaría que Uruguay sea un lugar para los jubilados europeos? Dejá tu opinión ingresando aquí.

Autor:
  • Graciela: "He sentido comentarios que cuentan que este video es una táctica de algunos países, para animar a los jubilados de esos países a que se vengan a vivir aquí. Por esto enfatizan lo de la vida sana, tranquila y que con 1.000 dólares se puede vivir. Pero, seguro no podrán alquilar los apartamentos del nivel que muestran en el video y comer decorosamente, todo con ese dinero. Ni que hablar que le dé todavía para almorzar en restaurantes o pagar entradas de cine etc. Es lo que le pasó a algunos jubilados extranjeros que conocí".

    ¿Te gustaría que Uruguay sea un lugar para los jubilados europeos? Dejá tu opinión ingresando aquí.