Ya casi no hay campaña publicitaria que no incluya acciones en Internet

El marketing y la publicidad online están en plena ebullición en Uruguay. Pero hace dos años era dificilísimo para las empresas pioneras ofrecer servicios relacionados con Google Adwords, Facebook, LinkedIn o Youtube. En aquellos momentos los anunciantes “no estaban habituados a ver en sus planes medios digitales globales que no fueran los portales locales de noticias” recuerda Pablo Buela, director de Pimod. Pero tampoco las agencias estaban habituadas a proponer pautas que fueran mucho más allá de las esferas más tradicionales. La “ola digital” llegó aunque según Pablo todavía le falta mucho desarrollo. “Si bien aún los presupuestos destinados a lo online siguen siendo irrisorios, hoy prácticamente no hay campañas publicitarias que no tengan aunque sea un mínimo de inversión dedicado a Internet” comentó y estimó que en lo que va del 2010 se crearon, al menos, unas 20 empresas dedicadas a la publicidad online. No obstante, considera que para explotar como sector, deberían darse algunos cambios. ¿Cuáles? Le preguntamos. “Tanto agencias de publicidad como anunciantes deben entender las acciones en Internet no como un 5% de su presupuesto global de campaña, sino como un 100% de una acción digital” contestó. En buen romance, en la gran mayoría de las campañas publicitarias se deja un porcentaje residual para hacer “algo” en Internet, que generalmente es una copia de lo que se hace para prensa, TV o vía pública, pero pasado a digital. Otra carencia es el ancho de banda, “un tema que para acciones de alta creatividad puede ser un problema” asegura. En tercer lugar, es necesario “un cambio de cabeza” en el que se vea a las acciones on line como una verdadera oportunidad de negocio más que como un canal de comunicación en sí mismo y con el plus de que permite realizar acciones “100% medibles”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.