- Esteban Saprizza con sus 132 chances de ganar, se lleva dos botellas de Fernet Branca, gentileza de los amigos de Rolling Bar.
- Daianna Rodriguez con sus 80 oportunidades se lleva el premio de esta semana de Sani & Fresh.
Jose: "Con respecto a esta noticia, Antel es el único proveedor de servicios de telefonía fija en Uruguay, y como es un monopolio y no tiene competencia, no le veo razón para que ofrezca promociones que incluyan este servicio, ya que todo el que quiera tener telefonía fija va a morir en Antel. Ahora, si tiene competencia en el servicio de telefonía móvil y banda ancha móvil (Movistar y Claro), entonces es lógico que la fidelización de clientes se haga por este lado".
¿Cómo analizás tu servicio de telefonía fija? Contalo ingresando aquí.
Jose: "Con respecto a esta noticia, Antel es el único proveedor de servicios de telefonía fija en Uruguay, y como es un monopolio y no tiene competencia, no le veo razón para que ofrezca promociones que incluyan este servicio, ya que todo el que quiera tener telefonía fija va a morir en Antel. Ahora, si tiene competencia en el servicio de telefonía móvil y banda ancha móvil (Movistar y Claro), entonces es lógico que la fidelización de clientes se haga por este lado".
¿Cómo analizás tu servicio de telefonía fija? Contalo ingresando aquí.
A. Patetta: "Pienso que hay espacio para la coexistencia de los eBooks y los de libros tradicionales; cuando apareció el ómnibus no desapareció el tren, simplemente pasó a utilizarse de otra forma, o mejor dicho, pasó a utilizarse mejor. De hecho existen varias tecnologías de eBooks disponibles y otras tantas por venir. No es lo mismo un Kindle que un iPad o que un PDF leído en un PC. Varias de las tecnologías por venir (LED Backlight, flexScreen, ePaper, etc.) tienden a mejorar el contraste y el *feel*, pero decididamente, el olorcito a coat y tinta va a ser difícil de sustituir incluso para aquellos que como el que suscribe, sólo leen números y diagramas; el papel tiene su encanto (pa´ que no digan que los ingenieros son insensibles)".
¿Creés que las futuras generaciones descartarán a los libros en papel? Sumate al debate ingresando aquí.
A. Patetta: "Pienso que hay espacio para la coexistencia de los eBooks y los de libros tradicionales; cuando apareció el ómnibus no desapareció el tren, simplemente pasó a utilizarse de otra forma, o mejor dicho, pasó a utilizarse mejor. De hecho existen varias tecnologías de eBooks disponibles y otras tantas por venir. No es lo mismo un Kindle que un iPad o que un PDF leído en un PC. Varias de las tecnologías por venir (LED Backlight, flexScreen, ePaper, etc.) tienden a mejorar el contraste y el *feel*, pero decididamente, el olorcito a coat y tinta va a ser difícil de sustituir incluso para aquellos que como el que suscribe, sólo leen números y diagramas; el papel tiene su encanto (pa´ que no digan que los ingenieros son insensibles)".
¿Creés que las futuras generaciones descartarán a los libros en papel? Sumate al debate ingresando aquí.
Jorge: "Comparto lo que comenta Rosa, a diferencia de ella soy uruguayo, viví en el extranjero varios años y hace dos que regresé. La apertura a relacionarse con otras personas, le cuesta mucho al uruguayo y es una lástima, porque cuando salimos de nuestro país lo primero que hacemos es tratar de hacernos amigos para que la distancia sea más llevadera. Pero para el que no ha tenido la experiencia de vivir en otro país a eso no se lo imaginan. Al regreso, me sorprendió mucho el encarecimiento del costo de vida, en todos los renglones, y generalmente el servicio sea tanto público como privado no va de la mano con lo que cobran. Sí somos conformistas, y cuesta que reclamemos (no es mi caso), cosa que no ayuda a levantar el nivel. Fuera de lo que dice y muestra el video, también me chocó muchísimo el deterioro social que experimentó nuestra sociedad en los últimos años. La cantidad de indigentes, personas en condición de calle, personas revolviendo la basura para conseguir algo de comer, eran cosas que sí pasaban antes pero en mucho menor grado. Dentro de los últimos cambios, está el crecimiento de la falta de respeto, el "hago lo que quiero, total..." La inseguridad aumentó, pero comparado con otros países de la región, nuestro país por ahora sigue siendo un paraíso. ¡¡Arriba!!"
¿Qué creés que cambió de Uruguay en los últimos 10 años? Dejá tu impresión ingresando aquí.
Jorge: "Comparto lo que comenta Rosa, a diferencia de ella soy uruguayo, viví en el extranjero varios años y hace dos que regresé. La apertura a relacionarse con otras personas, le cuesta mucho al uruguayo y es una lástima, porque cuando salimos de nuestro país lo primero que hacemos es tratar de hacernos amigos para que la distancia sea más llevadera. Pero para el que no ha tenido la experiencia de vivir en otro país a eso no se lo imaginan. Al regreso, me sorprendió mucho el encarecimiento del costo de vida, en todos los renglones, y generalmente el servicio sea tanto público como privado no va de la mano con lo que cobran. Sí somos conformistas, y cuesta que reclamemos (no es mi caso), cosa que no ayuda a levantar el nivel. Fuera de lo que dice y muestra el video, también me chocó muchísimo el deterioro social que experimentó nuestra sociedad en los últimos años. La cantidad de indigentes, personas en condición de calle, personas revolviendo la basura para conseguir algo de comer, eran cosas que sí pasaban antes pero en mucho menor grado. Dentro de los últimos cambios, está el crecimiento de la falta de respeto, el "hago lo que quiero, total..." La inseguridad aumentó, pero comparado con otros países de la región, nuestro país por ahora sigue siendo un paraíso. ¡¡Arriba!!"
¿Qué creés que cambió de Uruguay en los últimos 10 años? Dejá tu impresión ingresando aquí.
Jose: "En realidad Puma hizo un buen negocio, esta marca empezó a producir de acuerdo a las expectativas del negocio en el país que más demanda estas camisetas (que es Uruguay obviamente), aunque al ir transcurriendo el torneo y Uruguay ir afianzándose en éste, empezó a haber demanda de otros países, y Puma aprovechó esto y se empezaron a vender camisetas uruguayas en Europa, en China y en algunos otros puntos del globo ¿y el mercado local? pasó de ser uno de los mayores consumidores a ser relegado a segundo lugar sobre todo por el motivo de que acá nunca va a desaparecer la demanda. Y ¿si no fuera Puma? en mi opinión Adidas, también podría ser Umbro. La marca de la pipa no está a la altura en calidad de ropa deportiva de las otras. Son productos sobre-inflados pro marketing".
¿Qué marca de indumentaria te gustaría para La Celeste? Contalo ingresando aquí.
Jose: "En realidad Puma hizo un buen negocio, esta marca empezó a producir de acuerdo a las expectativas del negocio en el país que más demanda estas camisetas (que es Uruguay obviamente), aunque al ir transcurriendo el torneo y Uruguay ir afianzándose en éste, empezó a haber demanda de otros países, y Puma aprovechó esto y se empezaron a vender camisetas uruguayas en Europa, en China y en algunos otros puntos del globo ¿y el mercado local? pasó de ser uno de los mayores consumidores a ser relegado a segundo lugar sobre todo por el motivo de que acá nunca va a desaparecer la demanda. Y ¿si no fuera Puma? en mi opinión Adidas, también podría ser Umbro. La marca de la pipa no está a la altura en calidad de ropa deportiva de las otras. Son productos sobre-inflados pro marketing".
¿Qué marca de indumentaria te gustaría para La Celeste? Contalo ingresando aquí.
- Esteban Saprizza con sus 132 chances de ganar, se lleva dos botellas de Fernet Branca, gentileza de los amigos de Rolling Bar.
- Daianna Rodriguez con sus 80 oportunidades se lleva el premio de esta semana de Sani & Fresh.