- Unos 500 locales están habilitados en Montevideo para realizar la llamada fiesta de la nostalgia el próximo 24 de agosto a la que se esperan asistan más de medio millón de personas. Ese día, los conductores no podrán pasarse de 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre.
Resultados de la búsqueda
- Se vienen 4 años de intensa actividad para empresas y trabajadores de la construcción producto de la obra pública (por U$s 750 millones). La remodelación del Estadio Chateau Carreras, la ampliación de la Terminal de Ómnibus y la construcción del Centro Cívico, demandará inversiones por más de U$s 125 millones y ocupará a no menos de 1.000 trabajadores directos. El presupuesto para el plan de obras de la RAC, en tanto, asciende a U$s 312 millones y necesitará entre 500 y 700 obreros. Otros 600 trabajadores serán necesarios para la construcción de las 10 nuevas comisarías que proyecta el Gobierno provincial, que movilizará unos U$s 25 millones.
- Mspot es una aplicación “en la nube” que pone tu música donde vos estés. Podés acceder desde cualquier compu o dispositivo móvil.
Co-branding Royarina-LuLu de la mano de Cruce Design Group.
Kraft Foods Uruguay acaba de lanzar una nueva edición limitada de sus postres Royarina, en este caso un co-branding con LuLu, otra de las marcas locales de la multinacional. Trabajar conjuntamente dos marcas líderes de diferentes categorías “es algo siempre desafiante y estimulante para lograr transferir atributos positivos de ambas al nuevo producto”, nos comentó Ignacio Irigoin, director del estudio especializado en packaging e identidad corporativa.
Kraft Foods Uruguay acaba de lanzar una nueva edición limitada de sus postres Royarina, en este caso un co-branding con LuLu, otra de las marcas locales de la multinacional. Trabajar conjuntamente dos marcas líderes de diferentes categorías “es algo siempre desafiante y estimulante para lograr transferir atributos positivos de ambas al nuevo producto”, nos comentó Ignacio Irigoin, director del estudio especializado en packaging e identidad corporativa.
En la última década se vendieron tierras agropecuarias por US$ 6.300 millones
- Ayer te comentábamos que una hectárea en la ruta 101 a la altura del nuevo aeropuerto podría estar costando unos US$ 50.000. El dato pero es parte de un proceso de encarecimiento del valor de la tierra que se viene dando desde, al menos, 2002 sobre todo para tierras de uso agropecuario. Los precios han subido año tras año, hasta ubicarse, cerrado el primer semestre del 2010 en US$ 2.519 por hectárea, de acuerdo a datos recientes de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Desde el año 2000, se han vendido unos 6,3 millones de hectáreas por un monto cercano a los US$ 6.300 millones. El valor medio de la hectárea en la última década (más el primer semestre del 2020) fue de U$S 1.010/ha, con precios que oscilan entre U$S 385/ha para el año 2002 y U$S 2.519/ha para el primer semestre de 2010. El precio medio anual aumentó de manera ininterrumpida a partir de 2003, y el valor registrado en el último semestre supera en dos veces y media al promedio general. Los departamentos que muestran el precio promedio más alto en el primer semestre del año fueron Maldonado (US$ 4.213 por hectárea), San José (US$ 3.895) y Flores (US$ 3.709). Las tierras más baratas están en Treinta y Tres (US$ 1.012).
Rafa Carriquiry dio el sábado la primera fiesta en su quinta.
- Como para ir ultimando detalles antes de la inauguración oficial, el emprendimiento familiar del chef Rafael Carriquiry, Quinta de Arteaga, se estrenó el sábado con el primer casamiento para unas 200 personas, tal como nos comentó Rafael. La quinta, ubicada a 200 del kilómetro 12,500 de la Ruta 5 (Camino de la Granja) tiene unos 3.000 metros construidos, que se reparten entre salón, área de serviciso, zona de parrillas, galería techada y deck. “Estamos comenzando mañana (por el sábado) con un casamiento pero la inauguración oficial será en setiembre con una fiesta para 1.500 personas” dijo. El emprendimiento tiene además árboles frutales, viñedos, y una casona para realizar reuniones empresariales de hasta 60 personas.
BQB unirá en breve Montevideo con Rosario y Ezeiza.
- Si bien se están ajustando las fechas, es un hecho que la aerolínea BQB estará volando antes de fin de año las ruta Montevideo-Rosario-Montevideo y Montevideo-Ezeiza-Montevideo, ya que ambas fueron autorizadas por las autoridades aeronáuticas de ambos países, según el vocero de la compañía Álvaro Secondo. “Un episodio irregular ocurrido con otra aerolínea, que derivó en la destitución de un funcionario jerárquico de Argentina, provocó la postergación del inicio de los vuelos de BQB a esos destinos” nos comentó. La empresa confía en que la situación sea subsanada a la brevedad para inaugurar la línea. Lo que sí está confirmado son los vuelos a Florianópolis desde Montevideo, que empiezan a operar el 11 de setiembre con una frecuencia semanal (sábados). Los vuelos Montevideo-Cataratas y Punta del Este-Cataratas comienzan el 22 de setiembre con dos frecuencias por semana (miércoles y domingos). La ruta a Córdoba todavía no tiene fecha.
En qué anda Logicalis.
- La empresa es un proveedor internacional de soluciones integradas de infraestructura de Tecnología de Información y Comunicaciones. "Nuestro objetivo es el de brindar servicios de alta tecnología en ambientes complejos a las empresas del mercado", comenta Claudio Quipildor, gerente de las oficinas de Logicalis en Uruguay. La compañía posee operaciones en Europa, Estados Unidos y América Latina, y emplea en forma directa a más de 1. 900 profesionales en el mundo, donde el 80% son ingenieros. También posee más de 5.000 clientes a nivel global: Corporativos, Service Providers y del Sector Público. "Con más de 20 años en el mercado S.A.S, ofrecemos a nuestros clientes experiencia y los más altos niveles de conocimiento y acreditaciones en la región", dice el ejecutivo.
Claudio Quipildor
- Claudio Quipildor hace 8 años que forma parte de la empresa, y desde el 2009 se desempeña como gerente de Logicalis en Uruguay. Disfruta desarrollarse profesionalmente en un ambiente que le exige actualización constante, para poder interactuar con los expertos visionarios de la tecnología de los distintos segmentos de la industria, cuenta, y agrega que entre sus otras actividades tiene pasión por los deportes de alta montaña, el golf y los deportes acuáticos.
Otro invierno sin refugios peatonales en Montevideo
Daniela: "Yo vivo en Las Piedras y tengo que tomarme los ómnibus sobre la Avda. Garzón. Dado que están ampliando las sendas, han removido todas las paradas que ya estaban. Incluso donde no había, teníamos algún arbolito donde nos refugiábamos que también fue cortado. El invierno, las lluvias y los ómnibus que a veces demoran me han provocado más de una gripe en lo que va del año. Espero que la empresa que tiene que instalar las garitas lo haga pronto, aunque sea de las viejas, pero aunque sea algo provisorio. Es vergonzoso que un país que se jacta de que su principal industria es el turismo, retrase licitaciones importantes para la infraestructura de la capital".
¿Llegarán algún día los refugios para las paradas? Dejá tu opinión aquí.
Daniela: "Yo vivo en Las Piedras y tengo que tomarme los ómnibus sobre la Avda. Garzón. Dado que están ampliando las sendas, han removido todas las paradas que ya estaban. Incluso donde no había, teníamos algún arbolito donde nos refugiábamos que también fue cortado. El invierno, las lluvias y los ómnibus que a veces demoran me han provocado más de una gripe en lo que va del año. Espero que la empresa que tiene que instalar las garitas lo haga pronto, aunque sea de las viejas, pero aunque sea algo provisorio. Es vergonzoso que un país que se jacta de que su principal industria es el turismo, retrase licitaciones importantes para la infraestructura de la capital".
¿Llegarán algún día los refugios para las paradas? Dejá tu opinión aquí.