En la última década se vendieron tierras agropecuarias por US$ 6.300 millones

Ayer te comentábamos que una hectárea en la ruta 101 a la altura del nuevo aeropuerto podría estar costando unos US$ 50.000. El dato pero es parte de un proceso de encarecimiento del valor de la tierra que se viene dando desde, al menos, 2002 sobre todo para tierras de uso agropecuario. Los precios han subido año tras año, hasta ubicarse, cerrado el primer semestre del 2010 en US$ 2.519 por hectárea, de acuerdo a datos recientes de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Desde el año 2000, se han vendido unos 6,3 millones de hectáreas por un monto cercano a los US$ 6.300 millones. El valor medio de la hectárea en la última década (más el primer semestre del 2020) fue de U$S 1.010/ha, con precios que oscilan entre U$S 385/ha para el año 2002 y U$S 2.519/ha para el primer semestre de 2010. El precio medio anual aumentó de manera ininterrumpida a partir de 2003, y el valor registrado en el último semestre supera en dos veces y media al promedio general. Los departamentos que muestran el precio promedio más alto en el primer semestre del año fueron Maldonado (US$ 4.213 por hectárea), San José (US$ 3.895) y Flores (US$ 3.709). Las tierras más baratas están en Treinta y Tres (US$ 1.012).

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.