Resultados de la búsqueda

Vie 28/05/2010

En qué anda Claudio Poggio & Asociados.

La empresa arrancó el año con todo, con varios prelanzamientos de edificios bajo el brazo: uno en Francisco Muñoz y Lorenzo Pérez, otros en la zona de Cordón, en el Parque Rodó y en Puerto del Buceo. “La mayoría son destinados a viviendas pero los están absorbiendo en general inversores compradores que son luego futuros rentistas”, comenta Claudio Poggio, director de la firma, que tiene 25 años de actividad en el mercado. Él mismo comenta que el fuerte de la empresa se concentra en la inversión de propiedades en la franja costera, desde Ciudad Vieja hasta el Puente Carrasco, sobre todo en las zonas de Punta Carretas y Pocitos. “Realizamos asesoramiento integral, ventas, administración de alquileres, tasaciones, consultoría inmobiliaria y hacemos hincapié en la bonificación de los clientes para que puedan acceder a precios muy buenos de arranque, que después nosotros nos encargamos de comercializar en el transcurso de la obra”, detalla Claudio, y agrega que la inversión en “ladrillos” es la manera más segura y rentable de aumentar el valor del dinero, más cuando “el mercado inmobiliario está efervescente y se viene en alza”.
Autor:
  • La empresa arrancó el año con todo, con varios prelanzamientos de edificios bajo el brazo: uno en Francisco Muñoz y Lorenzo Pérez, otros en la zona de Cordón, en el Parque Rodó y en Puerto del Buceo. “La mayoría son destinados a viviendas pero los están absorbiendo en general inversores compradores que son luego futuros rentistas”, comenta Claudio Poggio, director de la firma, que tiene 25 años de actividad en el mercado. Él mismo comenta que el fuerte de la empresa se concentra en la inversión de propiedades en la franja costera, desde Ciudad Vieja hasta el Puente Carrasco, sobre todo en las zonas de Punta Carretas y Pocitos. “Realizamos asesoramiento integral, ventas, administración de alquileres, tasaciones, consultoría inmobiliaria y hacemos hincapié en la bonificación de los clientes para que puedan acceder a precios muy buenos de arranque, que después nosotros nos encargamos de comercializar en el transcurso de la obra”, detalla Claudio, y agrega que la inversión en “ladrillos” es la manera más segura y rentable de aumentar el valor del dinero, más cuando “el mercado inmobiliario está efervescente y se viene en alza”.
Vie 28/05/2010

Claudio Poggio

Claudio Poggio, trabaja en el sector inmobiliario desde joven y lleva adelante su empresa desde 1999. El director apuesta a la calidad de vida de Uruguay y a seguir creciendo en la comercialización de emprendimientos inmobiliarios. “Los grupos inversores que nos apoyan confían en el país. Es más, de acá a cinco años el mercado inmobiliario vislumbra muy buenas perspectivas. Puede haber algunos altibajos, pero el ladrillo como inversión es y seguirá siendo un refugio por mucho tiempo”, opina Claudio.
Autor:
  • Claudio Poggio, trabaja en el sector inmobiliario desde joven y lleva adelante su empresa desde 1999. El director apuesta a la calidad de vida de Uruguay y a seguir creciendo en la comercialización de emprendimientos inmobiliarios. “Los grupos inversores que nos apoyan confían en el país. Es más, de acá a cinco años el mercado inmobiliario vislumbra muy buenas perspectivas. Puede haber algunos altibajos, pero el ladrillo como inversión es y seguirá siendo un refugio por mucho tiempo”, opina Claudio.
Vie 28/05/2010

Llegó el sistema operativo de Intel y Nokia

(Por Eduardo M. Aguirre) Tu pequeña laptop ya puede correr Meego 1.0, el sistema operativo que nació de la fusión entre Moblin y Maemo, desarrollado específicamente para smartphones y netbooks y por lo tanto, super veloz (y muy agradable según se vé).
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre) Tu pequeña laptop ya puede correr Meego 1.0, el sistema operativo que nació de la fusión entre Moblin y Maemo, desarrollado específicamente para smartphones y netbooks y por lo tanto, super veloz (y muy agradable según se vé).
Lun 31/05/2010

Con 209 cada 100.000 habitantes, Uruguay es el país sudamericano con más presos per cápita. En Argentina hay 132 cada 100.000 y en Brasil 169. Estados Unidos es el país con mayor índice del mundo: 715 por cada 100.000 habitantes.
Autor:
  • Con 209 cada 100.000 habitantes, Uruguay es el país sudamericano con más presos per cápita. En Argentina hay 132 cada 100.000 y en Brasil 169. Estados Unidos es el país con mayor índice del mundo: 715 por cada 100.000 habitantes.
Lun 31/05/2010

Según datos del Banco Mundial, en Latinoamérica entre un 25% y un 35% de las personas que emprenden en los negocios son mujeres, una cifra insuficiente si se observa el valor agregado que las mujeres aportan al desarrollo. Mientras en países como Estados Unidos, la creación de empresas impulsadas por mujeres ya llega al tercio de los negocios, en otros como Chile, Argentina o Brasil las mujeres están asumiendo el papel de inversoras, sin embargo este segmento aún es limitadamente explotado.
Autor:
  • Según datos del Banco Mundial, en Latinoamérica entre un 25% y un 35% de las personas que emprenden en los negocios son mujeres, una cifra insuficiente si se observa el valor agregado que las mujeres aportan al desarrollo. Mientras en países como Estados Unidos, la creación de empresas impulsadas por mujeres ya llega al tercio de los negocios, en otros como Chile, Argentina o Brasil las mujeres están asumiendo el papel de inversoras, sin embargo este segmento aún es limitadamente explotado.
Lun 31/05/2010

Songvote es un servicio gratuito que te permite recabar la música preferida por tus amigos y hacer una playlist para tu fiesta con su selección.
Autor:
  • Songvote es un servicio gratuito que te permite recabar la música preferida por tus amigos y hacer una playlist para tu fiesta con su selección.
Lun 31/05/2010

El finalista de Cámara/TBWA en el Clio se transformó en Plata

Al cierre de los Clio Awards, la pieza de Cámara/TBWA para Bic que había entrado en la Short List, resultó ganadora de una Plata en el festival de publicidad que culminó el jueves en Nueva York. Aprovechamos para pedir disculpas a la agencia (y a los lectores) por haber metido mal el dedo y confundir las siglas de la red que acompaña a Cámara. Si hacés clic acá, podés ver el video de Bic (la Freeway hecha toda en lapicera).
Autor:
  • Al cierre de los Clio Awards, la pieza de Cámara/TBWA para Bic que había entrado en la Short List, resultó ganadora de una Plata en el festival de publicidad que culminó el jueves en Nueva York. Aprovechamos para pedir disculpas a la agencia (y a los lectores) por haber metido mal el dedo y confundir las siglas de la red que acompaña a Cámara. Si hacés clic acá, podés ver el video de Bic (la Freeway hecha toda en lapicera).
Lun 31/05/2010

El miércoles 2, de 8.30 a 10.30, en el Auditorium de World Trade Center, en el marco del ciclo de desayunos “Recursos Creativos para la Empresa Moderna”, el periodista argentino Claudio Destefano dará una conferencia sobre marketing deportivo y “el dinero que mueven las marcas”. Por informes e inscripciones: info@wtcmontevideo.com.uy.
Autor:
  • El miércoles 2, de 8.30 a 10.30, en el Auditorium de World Trade Center, en el marco del ciclo de desayunos “Recursos Creativos para la Empresa Moderna”, el periodista argentino Claudio Destefano dará una conferencia sobre marketing deportivo y “el dinero que mueven las marcas”. Por informes e inscripciones: info@wtcmontevideo.com.uy.
Lun 31/05/2010

En mayo se sumaron cinco aerogeneradores a Sierra de los Caracoles.

El segundo parque eólico ubicado en Sierra de los Caracoles acaba de culminar la instalación de cinco molinos de viento que permite ampliar la generación de energía en 10 megawatts, que equivale a la cantidad de energía necesaria para abastecer a la ciudad de San Carlos. El proyecto, perteneciente a UTE fue construido por la firma Eduinter. La logística y transporte de las piezas (la carga tiene un peso aproximado de 1.025,5 toneladas y viajó 25 días para llegar desde el puerto de Vigo a Montevideo) estuvo a cargo de Aero Cargas DHL Global Forwarding una empresa uruguaya que se está especializando cada vez más en estos megaproyectos.
Autor:
  • El segundo parque eólico ubicado en Sierra de los Caracoles acaba de culminar la instalación de cinco molinos de viento que permite ampliar la generación de energía en 10 megawatts, que equivale a la cantidad de energía necesaria para abastecer a la ciudad de San Carlos. El proyecto, perteneciente a UTE fue construido por la firma Eduinter. La logística y transporte de las piezas (la carga tiene un peso aproximado de 1.025,5 toneladas y viajó 25 días para llegar desde el puerto de Vigo a Montevideo) estuvo a cargo de Aero Cargas DHL Global Forwarding una empresa uruguaya que se está especializando cada vez más en estos megaproyectos.
Lun 31/05/2010

Prosperitas va por un fondo más grande (quiere juntar US$ 100 millones).

Prospéritas Capital Partners, el primer fondo de capital de riesgo de Uruguay, ya colocó los US$ 10 millones que disponía para “arriesgar” en empresas locales (Hiddenbed, Memory, CEPA Safe Drive, CPG soft, Interactive Networks y Medicaa). Pero ahora va por más. Según nos comentó Pablo Brenner, uno de sus directores, quieren armar un fondo más grande, “de unos US$ 100 millones” para colocar en empresas de sectores “más tradicionales” de la economía.
Autor:
  • Prospéritas Capital Partners, el primer fondo de capital de riesgo de Uruguay, ya colocó los US$ 10 millones que disponía para “arriesgar” en empresas locales (Hiddenbed, Memory, CEPA Safe Drive, CPG soft, Interactive Networks y Medicaa). Pero ahora va por más. Según nos comentó Pablo Brenner, uno de sus directores, quieren armar un fondo más grande, “de unos US$ 100 millones” para colocar en empresas de sectores “más tradicionales” de la economía.