Resultados de la búsqueda

Vie 16/04/2010

En todo el país se producen unas 17,5 toneladas de huevos de gallina por habitante. La cifra ha venido creciendo sostenidamente desde el año 2000 cuando la producción alcanzaba unos 11,9 toneladas por persona.
Autor:
  • En todo el país se producen unas 17,5 toneladas de huevos de gallina por habitante. La cifra ha venido creciendo sostenidamente desde el año 2000 cuando la producción alcanzaba unos 11,9 toneladas por persona.
Vie 16/04/2010

Casi un tercio de la nueva superficie incorporada al área residencial de la ciudad corresponde a urbanizaciones cerradas. Para ser más exactos, de las 4.493 hectáreas registradas en la Dirección de Catastro municipal entre 1982 y 2007 para nuevas urbanizaciones residenciales, el 28 % son countries, complejos cerrados y urbanizaciones rurales. El 6 % (282 hectáreas), en tanto, se enmarca en el programa Nuevos Barrios, el 10 % (452 hectáreas) se distribuye entre villas de emergencia y los loteos fraudulentos, y el 56 % restante entre urbanizaciones tradicionales, con o sin plan de vivienda. Además hay 35 grandes superficies comerciales registradas que ocupan casi 342 hectáreas.
Autor:
  • Casi un tercio de la nueva superficie incorporada al área residencial de la ciudad corresponde a urbanizaciones cerradas. Para ser más exactos, de las 4.493 hectáreas registradas en la Dirección de Catastro municipal entre 1982 y 2007 para nuevas urbanizaciones residenciales, el 28 % son countries, complejos cerrados y urbanizaciones rurales. El 6 % (282 hectáreas), en tanto, se enmarca en el programa Nuevos Barrios, el 10 % (452 hectáreas) se distribuye entre villas de emergencia y los loteos fraudulentos, y el 56 % restante entre urbanizaciones tradicionales, con o sin plan de vivienda. Además hay 35 grandes superficies comerciales registradas que ocupan casi 342 hectáreas.
Vie 16/04/2010

El 70% de las personas que actualmente usan Internet de manera constante para realizar cualquier tipo de descargas de la web, tienen entre 10 y 20 años de edad, por lo que los nuevos desarrollos tecnológicos en medios de pago están siendo diseñados para estos futuros clientes. De acuerdo con el estudio de ABI Research, en el 2012, la banca móvil podría suponer un negocio de U$S 8.000 millones de dólares en todo el mundo. El informe también asegura que en los países en vías de desarrollo, donde el uso del móvil está creciendo exponencialmente, esta tendencia podría provocar grandes cambios sociales.
Autor:
  • El 70% de las personas que actualmente usan Internet de manera constante para realizar cualquier tipo de descargas de la web, tienen entre 10 y 20 años de edad, por lo que los nuevos desarrollos tecnológicos en medios de pago están siendo diseñados para estos futuros clientes. De acuerdo con el estudio de ABI Research, en el 2012, la banca móvil podría suponer un negocio de U$S 8.000 millones de dólares en todo el mundo. El informe también asegura que en los países en vías de desarrollo, donde el uso del móvil está creciendo exponencialmente, esta tendencia podría provocar grandes cambios sociales.
Vie 16/04/2010

Gapminder te muestra las tendencias más importantes del mundo de una manera atractiva visualmente.
Autor:
  • Gapminder te muestra las tendencias más importantes del mundo de una manera atractiva visualmente.
Vie 16/04/2010

McDonald´s tiene su primer director de medios sociales

Rick Wion será el primer director de medios sociales de McDonald’s en EEUU y de esta manera la hamburguesería está mostrando claramente los esfuerzos que está dispuesta a hacer en el terreno digital.
Wion, que proviene de GolinHarris, Chicago, ha estado manejando proyectos de medios sociales para McDonald´s desde 2006, y fue miembro fundador del McDonald´s Digital Task Force, que estableció la estrategia digital de la compañía. Más recientemente, debió establecer una posición en Twitter, @mcdonalds, y fijar un proceso para responder a las quejas de los consumidores, entre otras cosas. El equipo también puso en vigor regulaciones para mercados regionales, buscando establecer sus propios feeds, como @mcdonalds_cincy.
Autor:
  • Rick Wion será el primer director de medios sociales de McDonald’s en EEUU y de esta manera la hamburguesería está mostrando claramente los esfuerzos que está dispuesta a hacer en el terreno digital.
    Wion, que proviene de GolinHarris, Chicago, ha estado manejando proyectos de medios sociales para McDonald´s desde 2006, y fue miembro fundador del McDonald´s Digital Task Force, que estableció la estrategia digital de la compañía. Más recientemente, debió establecer una posición en Twitter, @mcdonalds, y fijar un proceso para responder a las quejas de los consumidores, entre otras cosas. El equipo también puso en vigor regulaciones para mercados regionales, buscando establecer sus propios feeds, como @mcdonalds_cincy.
Vie 16/04/2010

Uno de cada tres uruguayos tomará un crédito no bancario este año.

Según lo que proyecta la financiera Pronto! en base a una investigación de la consultora Deloitte, este año se proyecta que las familias aumenten la solicitud de créditos al consumo. Los uruguayos requerirán unos US$ 2.280 millones, lo que supone un crecimiento del 24% respecto al 2009. El crecimiento será mucho más fuerte en el sector no bancario que se estima en 37% medido en dólares. A fines del 2010, el crédito de empresas no bancarias (financieras) a familias, llegará a US$ 680 millones, atendiendo a más de un millón de personas y creciendo. Al cierre de 2009, el stock de crédito al consumo estimado fue US$ 1.850 millones, unos US$ 350 millones más que en 2008.
Autor:
  • Según lo que proyecta la financiera Pronto! en base a una investigación de la consultora Deloitte, este año se proyecta que las familias aumenten la solicitud de créditos al consumo. Los uruguayos requerirán unos US$ 2.280 millones, lo que supone un crecimiento del 24% respecto al 2009. El crecimiento será mucho más fuerte en el sector no bancario que se estima en 37% medido en dólares. A fines del 2010, el crédito de empresas no bancarias (financieras) a familias, llegará a US$ 680 millones, atendiendo a más de un millón de personas y creciendo. Al cierre de 2009, el stock de crédito al consumo estimado fue US$ 1.850 millones, unos US$ 350 millones más que en 2008.
Vie 16/04/2010

Se viene el gigante alimentario brasileño Seara (entre otras marcas tiene Paty).

Aprovechando que tendrá mucha visibilidad este año porque acaba de firmar como patrocinador de la Copa del Mundo FIFA 2010 y la de 2014 que se jugará en Brasil, Seara, la marca mundial de alimentos del brasileño Grupo Marfrig (propietario de los frigoríficos Tacuarembó y Colonia) comenzará su desembarco en Uruguay. La compañía es la segunda productora y exportadora de productos avícolas procesados de Brasil (y Uruguay acaba de abrir el mercado para los pollos brasileños). Además de las ya conocidas hamburguesas Paty, la compañía maneja decenas de marcas entre productos avícolas procesados, snacks, embutidos, platos prontos, sándwiches prontos y demás.
Autor:
  • Aprovechando que tendrá mucha visibilidad este año porque acaba de firmar como patrocinador de la Copa del Mundo FIFA 2010 y la de 2014 que se jugará en Brasil, Seara, la marca mundial de alimentos del brasileño Grupo Marfrig (propietario de los frigoríficos Tacuarembó y Colonia) comenzará su desembarco en Uruguay. La compañía es la segunda productora y exportadora de productos avícolas procesados de Brasil (y Uruguay acaba de abrir el mercado para los pollos brasileños). Además de las ya conocidas hamburguesas Paty, la compañía maneja decenas de marcas entre productos avícolas procesados, snacks, embutidos, platos prontos, sándwiches prontos y demás.
Vie 16/04/2010

En qué anda Pepsico.

La multinacional estadounidense arrancó el año impulsando un gran cambio, en donde la batalla número uno es transformarse en una empresa multicategoría de alimentos, señala Gonzalo Novo, gerente comercial y responsable de la unidad de negocios de Pepsico en Uruguay. “La idea es que se conozcan más algunas plataformas de alimentos como ser la de Quaker cereales, la de pescados, la de Twistos y la de Toddy. Esta última, por ejemplo, es una marca de polvos chocolatados que lidera en algunos países de la región y Pepsico está tratando de expandirla para que se convierta en una firma “paraguas” en chocolate, abarcando otras categorías como ser la de alfajores y galletitas” afirma el ejecutivo. Pero el grupo estadounidense también se focalizará este 2010 en su negocio principal, los snacks, ya que gracias a ese segmento del mercado la empresa ha alcanzado un liderazgo importante a nivel mundial.
Autor:
  • La multinacional estadounidense arrancó el año impulsando un gran cambio, en donde la batalla número uno es transformarse en una empresa multicategoría de alimentos, señala Gonzalo Novo, gerente comercial y responsable de la unidad de negocios de Pepsico en Uruguay. “La idea es que se conozcan más algunas plataformas de alimentos como ser la de Quaker cereales, la de pescados, la de Twistos y la de Toddy. Esta última, por ejemplo, es una marca de polvos chocolatados que lidera en algunos países de la región y Pepsico está tratando de expandirla para que se convierta en una firma “paraguas” en chocolate, abarcando otras categorías como ser la de alfajores y galletitas” afirma el ejecutivo. Pero el grupo estadounidense también se focalizará este 2010 en su negocio principal, los snacks, ya que gracias a ese segmento del mercado la empresa ha alcanzado un liderazgo importante a nivel mundial.
Vie 16/04/2010

Gonzalo Novo

Gonzalo Novo, es desde hace 7 años el gerente comercial y responsable de la unidad de negocio de Pepsiso en Uruguay. Según Gonzalo “En Uruguay, la categoría de snacks salados está muy desarrollada: se están consumiendo prácticamente 1,600 kgs por persona por año, mientras que en Argentina no se llega al kilo”.
Autor:
  • Gonzalo Novo, es desde hace 7 años el gerente comercial y responsable de la unidad de negocio de Pepsiso en Uruguay. Según Gonzalo “En Uruguay, la categoría de snacks salados está muy desarrollada: se están consumiendo prácticamente 1,600 kgs por persona por año, mientras que en Argentina no se llega al kilo”.
Vie 16/04/2010

Contra lo que se piensa, minería podría beneficiar al agro

Heberu: "Creo que deberíamos de dejar de pensar en chacras personales y pensar a nivel nacional (siempre cuidando el medio ambiente por supuesto). Pero este miedo al progreso nos provoca este empacamiento y tratamos de encontrarle un pelo al huevo. Reitero el Estado, eso pesado que cargamos debería ahora sí, imponer (reitero siempre y cuando sea beneficioso a nivel nacional y medioambiental) el progreso ya que una inversión de ese tenor, en esa área, me animo a decir para más del 60% de los uruguayos desconocida, brindará mano de obra, aunque sea por 10 años, son10 años que le ganamos a la falta de recursos. Ejemplo vivo Minas de Corrales, no es el mismo lugar de hace 10 años atrás, todo su estándar de vida creció".

Sumate al debate dejando tu comentario aquí.

Autor:
  • Heberu: "Creo que deberíamos de dejar de pensar en chacras personales y pensar a nivel nacional (siempre cuidando el medio ambiente por supuesto). Pero este miedo al progreso nos provoca este empacamiento y tratamos de encontrarle un pelo al huevo. Reitero el Estado, eso pesado que cargamos debería ahora sí, imponer (reitero siempre y cuando sea beneficioso a nivel nacional y medioambiental) el progreso ya que una inversión de ese tenor, en esa área, me animo a decir para más del 60% de los uruguayos desconocida, brindará mano de obra, aunque sea por 10 años, son10 años que le ganamos a la falta de recursos. Ejemplo vivo Minas de Corrales, no es el mismo lugar de hace 10 años atrás, todo su estándar de vida creció".

    Sumate al debate dejando tu comentario aquí.