Resultados de la búsqueda

Vie 29/01/2010

Si te fracturaste y no tenés más remedio que portar un yeso, hay gente como los que lanzaron Castoo que al menos te proponen una forma de personalizarlo.
Autor:
  • Si te fracturaste y no tenés más remedio que portar un yeso, hay gente como los que lanzaron Castoo que al menos te proponen una forma de personalizarlo.
Vie 29/01/2010

Coca-Cola eligió de nuevo Montevideo para sus “toques” de verano.

El 21 de enero comenzó la nueva edición del ciclo “Toques de verano” auspiciado por Coca Cola. El ciclo se extiende hasta el 11 de febrero, todos los jueves a las 19.30 en Kibon, con entrada libre. Ya pasaron Hereford y Martín Buscaglia y el 4 de febrero le toca el turno a Trotsky, “prologados” por los argentinos de Mal Pasar. La culminación del ciclo estará a cargo de La Tabaré, el 11 de febrero, que va con Ilegalizados como teloneros.
Autor:
  • El 21 de enero comenzó la nueva edición del ciclo “Toques de verano” auspiciado por Coca Cola. El ciclo se extiende hasta el 11 de febrero, todos los jueves a las 19.30 en Kibon, con entrada libre. Ya pasaron Hereford y Martín Buscaglia y el 4 de febrero le toca el turno a Trotsky, “prologados” por los argentinos de Mal Pasar. La culminación del ciclo estará a cargo de La Tabaré, el 11 de febrero, que va con Ilegalizados como teloneros.
Vie 29/01/2010

El lunes 8 de febrero, a las 18.30 en el Jean Clevers Parque Hotel de Punta del Este tendrá lugar la primera reunión abierta del 2010 de la Cámara Uruguaya de Turismo. El encuentro contará con la participación del Ministro de Turismo Héctor Lescano, autoridades departamentales, nacionales y regionales, además de agremiaciones, instituciones y "fuerzas vivas" afines al sector. El tema central será: "El rol del Sector Privado en el Turismo" y la exposición estará a cargo del Cr Fernando Mier.
Autor:
  • El lunes 8 de febrero, a las 18.30 en el Jean Clevers Parque Hotel de Punta del Este tendrá lugar la primera reunión abierta del 2010 de la Cámara Uruguaya de Turismo. El encuentro contará con la participación del Ministro de Turismo Héctor Lescano, autoridades departamentales, nacionales y regionales, además de agremiaciones, instituciones y "fuerzas vivas" afines al sector. El tema central será: "El rol del Sector Privado en el Turismo" y la exposición estará a cargo del Cr Fernando Mier.
Vie 29/01/2010

Harán pista de ski acuático en vieja arenera de Paso del Tigre

La firma Irecel tiene intenciones de recuperar un área de cantera de arena, cuyo hueco del terreno generado por la extracción puede ser convertido en un lago para la práctica del ski acuático con fines recreativos y deportivos. La intención de la propietaria, Florence Marie Duculot, es que la pista sea incorporada al circuito mundial de lagos de la disciplina. El emprendimiento se ubica en paraje Paso del Tigre (Maldonado) sobre la ruta departamental Agrónomo Eugenio Saiz Martínez, unos 500 metros al sur de la Ruta 9. Comprende una pista de ski acuático de 650 metros de largo por 60 metros de ancho, con una profundidad de agua de 1.5 metros, que se utilizará tanto para entrenamiento como para alguna competencia deportiva eventual. El lago proyectado se complementa con una construcción liviana, donde se instalarán servicios básicos, según proyecto de arquitectura presentado ante la Dinama para su evaluación de impacto ambiental. El emprendimiento se implanta sobre una cantera de arena que está llegando al final de su explotación, muy erosionada y con muy escasa cobertura vegetal, por lo que el emprendimiento se presenta como una buena medida de recuperación ambiental, aseguran. Toda el área será acondicionada paisajísticamente principalmente con flora autóctona. Actualmente la cantera tiene autorización de la Dirección Nacional de Minería y Geología para extracción de unos 12.000 metros cúbicos anuales de arena.
Autor:
  • La firma Irecel tiene intenciones de recuperar un área de cantera de arena, cuyo hueco del terreno generado por la extracción puede ser convertido en un lago para la práctica del ski acuático con fines recreativos y deportivos. La intención de la propietaria, Florence Marie Duculot, es que la pista sea incorporada al circuito mundial de lagos de la disciplina. El emprendimiento se ubica en paraje Paso del Tigre (Maldonado) sobre la ruta departamental Agrónomo Eugenio Saiz Martínez, unos 500 metros al sur de la Ruta 9. Comprende una pista de ski acuático de 650 metros de largo por 60 metros de ancho, con una profundidad de agua de 1.5 metros, que se utilizará tanto para entrenamiento como para alguna competencia deportiva eventual. El lago proyectado se complementa con una construcción liviana, donde se instalarán servicios básicos, según proyecto de arquitectura presentado ante la Dinama para su evaluación de impacto ambiental. El emprendimiento se implanta sobre una cantera de arena que está llegando al final de su explotación, muy erosionada y con muy escasa cobertura vegetal, por lo que el emprendimiento se presenta como una buena medida de recuperación ambiental, aseguran. Toda el área será acondicionada paisajísticamente principalmente con flora autóctona. Actualmente la cantera tiene autorización de la Dirección Nacional de Minería y Geología para extracción de unos 12.000 metros cúbicos anuales de arena.
Vie 29/01/2010

De cada 100 uruguayos 7 trabajan para el Estado

El ser empleado público en el Uruguay de hoy es una aspiración de muchos y basta ver las interminables colas para concursar por escasos puestos. ¿Pero la cifra va en aumento o desciende? ¿Tenemos un Estado adecuado a la cantidad de ciudadanos? Veamos algunos números divulgados hace unos meses por la Oficina Nacional del Servicio Civil que indican que al 30 de junio había unos 256.007 “vínculos” laborales, es decir la suma de funcionarios públicos y no públicos (becarios, pasantes, arrendamiento de obra, contratos a término) que de alguna manera trabajan en alguna repartición del aparato estatal. Tomando en cuenta una población de 3,4 millones nos da que cada 100 habitantes, 7 trabajan para el Estado. La cifra, sin embargo, es inferior a la cantidad de funcionarios que había en 1995 (270.022 en total). Según el último dato disponible, los que se denominan funcionarios públicos son 241.517. De ellos, el 65% son presupuestados, 31% contratados permanentes, 3% zafrales y eventuales y el 1% restante tiene un vínculo de otro tipo. Los contratos que no adquieren la calidad de funcionario público se distribuyen de la siguiente manera: 18% becarios, 11% pasantes, 27% contratos a término, 3% arrendamientos de obra y 41% que va en el ítem “otros”.
Autor:
  • El ser empleado público en el Uruguay de hoy es una aspiración de muchos y basta ver las interminables colas para concursar por escasos puestos. ¿Pero la cifra va en aumento o desciende? ¿Tenemos un Estado adecuado a la cantidad de ciudadanos? Veamos algunos números divulgados hace unos meses por la Oficina Nacional del Servicio Civil que indican que al 30 de junio había unos 256.007 “vínculos” laborales, es decir la suma de funcionarios públicos y no públicos (becarios, pasantes, arrendamiento de obra, contratos a término) que de alguna manera trabajan en alguna repartición del aparato estatal. Tomando en cuenta una población de 3,4 millones nos da que cada 100 habitantes, 7 trabajan para el Estado. La cifra, sin embargo, es inferior a la cantidad de funcionarios que había en 1995 (270.022 en total). Según el último dato disponible, los que se denominan funcionarios públicos son 241.517. De ellos, el 65% son presupuestados, 31% contratados permanentes, 3% zafrales y eventuales y el 1% restante tiene un vínculo de otro tipo. Los contratos que no adquieren la calidad de funcionario público se distribuyen de la siguiente manera: 18% becarios, 11% pasantes, 27% contratos a término, 3% arrendamientos de obra y 41% que va en el ítem “otros”.
Vie 29/01/2010

Diferencia de hasta $250 entre cadenas de supermercados para una misma canasta.

En los supermercados Frigo, un “carrito” conteniendo aceite de girasol, agua de mesa, arroz blanco de calidades media y superior, azúcar blanco, café carne picada vacuna con hasta 5% de grasa, cerveza, cocoa, fideos al huevo, fideos semolados, gaseosa tipo Cola, harina de trigo, leonesa, manteca, margarina, mayonesa, pan flauta, pollo entero fresco con menudos, pulpa de tomate, queso rallado, té, vino y yerba mate, cuesta $2.310,10 (la más barata) mientras que en Tienda Inglesa por la misma canasta la factura suma $2.559,40 (la más cara). Las cantidades consideradas de cada producto reflejan el consumo mensual de un hogar promedio de acuerdo a la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares 2005 – 2006.
Autor:
  • En los supermercados Frigo, un “carrito” conteniendo aceite de girasol, agua de mesa, arroz blanco de calidades media y superior, azúcar blanco, café carne picada vacuna con hasta 5% de grasa, cerveza, cocoa, fideos al huevo, fideos semolados, gaseosa tipo Cola, harina de trigo, leonesa, manteca, margarina, mayonesa, pan flauta, pollo entero fresco con menudos, pulpa de tomate, queso rallado, té, vino y yerba mate, cuesta $2.310,10 (la más barata) mientras que en Tienda Inglesa por la misma canasta la factura suma $2.559,40 (la más cara). Las cantidades consideradas de cada producto reflejan el consumo mensual de un hogar promedio de acuerdo a la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares 2005 – 2006.
Vie 29/01/2010

A la propuesta del Día del Centro se suman los descuentos de verano.

En el centro de Montevideo sigue la tendencia a sumar propuestas de grandes ofertas, incluso más importantes que el Día del Centro. Si te gustaba aprovechar el Día del Centro, ahora tenés una nueva opción para encontrar ofertas con buenos descuentos de fin de temporada. En 18 de Julio hace varios días que casi todos los comercios tienen carteles anunciando descuentos de entre 10 y 50% y algunos 2 x 1. La diferencia con el Día del Centro es que estos descuentos de verano duran varios días y no solo uno. Y las ofertas no se limitan a 18 de Julio: también hay precios especiales en algunos comercios de Colonia y San José, y en las calles transversales.
Autor:
  • En el centro de Montevideo sigue la tendencia a sumar propuestas de grandes ofertas, incluso más importantes que el Día del Centro. Si te gustaba aprovechar el Día del Centro, ahora tenés una nueva opción para encontrar ofertas con buenos descuentos de fin de temporada. En 18 de Julio hace varios días que casi todos los comercios tienen carteles anunciando descuentos de entre 10 y 50% y algunos 2 x 1. La diferencia con el Día del Centro es que estos descuentos de verano duran varios días y no solo uno. Y las ofertas no se limitan a 18 de Julio: también hay precios especiales en algunos comercios de Colonia y San José, y en las calles transversales.
Vie 29/01/2010

Creció 45% la oferta de alquileres temporarios por la web.

La plataforma de clasificados de Inmuebles del sitio MercadoLibre en Uruguay constata un incremento del 45% en la oferta de alquileres temporarios con respecto a lo que fue la temporada pasada. Y para el mes de febrero ya tienen más de 1.000 avisos ofreciendo alojamiento. De ellos, el 72% son casas de veraneo y los destinos turísticos con mayor oferta son Punta del Este y Piriápolis, seguidos por Atlántida y La Paloma. El 17% corresponde a apartamentos, 4% a tiempos compartidos, y el 7% restante a otros inmuebles (cabañas y demás).
Autor:
  • La plataforma de clasificados de Inmuebles del sitio MercadoLibre en Uruguay constata un incremento del 45% en la oferta de alquileres temporarios con respecto a lo que fue la temporada pasada. Y para el mes de febrero ya tienen más de 1.000 avisos ofreciendo alojamiento. De ellos, el 72% son casas de veraneo y los destinos turísticos con mayor oferta son Punta del Este y Piriápolis, seguidos por Atlántida y La Paloma. El 17% corresponde a apartamentos, 4% a tiempos compartidos, y el 7% restante a otros inmuebles (cabañas y demás).
Vie 29/01/2010

Almorzando con Mujica en el Corad (pero doná US$ 100 al ingresar)

Marcelo MK: “Sin dudas no lo pagaría, escuchar su posición (ya conocida) frente a inversores y además en Punta del Este, es sinónimo de un discurso irreal, nosotros los inversores de Uruguay conocemos su posición real y (lamentablemente) la realidad que nos tocará vivir por parte de este señor”.

¿Te gustaría participar del almuerzo con Mujica? ¿por qué? Contanos tu opinión aquí.

Autor:
  • Marcelo MK: “Sin dudas no lo pagaría, escuchar su posición (ya conocida) frente a inversores y además en Punta del Este, es sinónimo de un discurso irreal, nosotros los inversores de Uruguay conocemos su posición real y (lamentablemente) la realidad que nos tocará vivir por parte de este señor”.

    ¿Te gustaría participar del almuerzo con Mujica? ¿por qué? Contanos tu opinión aquí.

Vie 29/01/2010

La guerra de las patentes está que arde

Pablo Capeluto: “Es lamentable que en un país pequeño como este las cosas se den de esta manera. La Intendencia de Montevideo ahora no permite abonar el tributo en una sola cuota (requisito para empadronar en otro lado) pero a la vez ofrece empadronar gratuitamente a los autos que tengan la patente anual pagada completamente en otro departamento, es de locos. En un principio se dijo que cobrar la patente en el combustible es injusto para los que compran nafta para la cortadora de césped, absurdo completamente, ahora se dice que es un problema hacer eso porque los autos viejos al consumir más pagarían más patente que un coche nuevo, a esto yo me pregunto ¿no conviene de una vez por todas cambiar el parque automotriz? ¿no sería más lógico pensar en sacarse de arriba los autos viejos y desgastados para cambiarlos por vehículos más nuevos? Argentina da miles de facilidades para que entregues tu auto viejo y te lleves uno nuevo, se mueve el mercado y se gana en seguridad entre otras cosas. Cada día veo menos cabeza en las autoridades”.

¿Cómo pensás que se resolverá el tema de las patentes en Uruguay? Contanos tu punto de vista aquí

Autor:
  • Pablo Capeluto: “Es lamentable que en un país pequeño como este las cosas se den de esta manera. La Intendencia de Montevideo ahora no permite abonar el tributo en una sola cuota (requisito para empadronar en otro lado) pero a la vez ofrece empadronar gratuitamente a los autos que tengan la patente anual pagada completamente en otro departamento, es de locos. En un principio se dijo que cobrar la patente en el combustible es injusto para los que compran nafta para la cortadora de césped, absurdo completamente, ahora se dice que es un problema hacer eso porque los autos viejos al consumir más pagarían más patente que un coche nuevo, a esto yo me pregunto ¿no conviene de una vez por todas cambiar el parque automotriz? ¿no sería más lógico pensar en sacarse de arriba los autos viejos y desgastados para cambiarlos por vehículos más nuevos? Argentina da miles de facilidades para que entregues tu auto viejo y te lleves uno nuevo, se mueve el mercado y se gana en seguridad entre otras cosas. Cada día veo menos cabeza en las autoridades”.

    ¿Cómo pensás que se resolverá el tema de las patentes en Uruguay? Contanos tu punto de vista aquí