De cada 100 uruguayos 7 trabajan para el Estado

El ser empleado público en el Uruguay de hoy es una aspiración de muchos y basta ver las interminables colas para concursar por escasos puestos. ¿Pero la cifra va en aumento o desciende? ¿Tenemos un Estado adecuado a la cantidad de ciudadanos? Veamos algunos números divulgados hace unos meses por la Oficina Nacional del Servicio Civil que indican que al 30 de junio había unos 256.007 “vínculos” laborales, es decir la suma de funcionarios públicos y no públicos (becarios, pasantes, arrendamiento de obra, contratos a término) que de alguna manera trabajan en alguna repartición del aparato estatal. Tomando en cuenta una población de 3,4 millones nos da que cada 100 habitantes, 7 trabajan para el Estado. La cifra, sin embargo, es inferior a la cantidad de funcionarios que había en 1995 (270.022 en total). Según el último dato disponible, los que se denominan funcionarios públicos son 241.517. De ellos, el 65% son presupuestados, 31% contratados permanentes, 3% zafrales y eventuales y el 1% restante tiene un vínculo de otro tipo. Los contratos que no adquieren la calidad de funcionario público se distribuyen de la siguiente manera: 18% becarios, 11% pasantes, 27% contratos a término, 3% arrendamientos de obra y 41% que va en el ítem “otros”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…