Resultados de la búsqueda

Jue 28/01/2010

Punta del Este también es ancla de los amantes de la náutica

A los turistas (e inversores) “Premium” les sigue gustando en lo que se está convirtiendo Punta: un destino con opciones para pasar desapercibido sin dejar de hacer lo que les gusta. Y siguen surgiendo proyectos específicos, cada vez más segmentados, como el recientemente inaugurado El Puertito Boating, ubicado en el kilómetro 3,5 de la espectacular ruta 12 sobre la Laguna del Sauce, a 5 minutos del aeropuerto de Punta del Este y a 15 minutos de la península. Desarrollado por la firma Ría Costera de capitales suizos y proyectado por el Estudio Guerra & Quintero, este country náutico es el primero en su especie en Punta. Cada predio (son 13 en total) tiene entre 4.000 y 5.000 metros cuadrados con precios que oscilan entre US$ 60 y US$ 195 por metro dependiendo del lugar que ocupen los lotes en las 90 hectáreas que componen el emprendimiento. Las casas tienen un promedio de 400 metros y cuestan entre US$ 1.000 y US$ 1.650 el metro cuadrado “llave en mano” que es como pretenden comercializarlo. Lo distintito es que tiene un puerto privado con marina deportiva para 14 embarcaciones, Club House con bar y barbacoa. Pero además siendo propietario automáticamente sos socio del Club del Lago Golf con todos los derechos.
Autor:
  • A los turistas (e inversores) “Premium” les sigue gustando en lo que se está convirtiendo Punta: un destino con opciones para pasar desapercibido sin dejar de hacer lo que les gusta. Y siguen surgiendo proyectos específicos, cada vez más segmentados, como el recientemente inaugurado El Puertito Boating, ubicado en el kilómetro 3,5 de la espectacular ruta 12 sobre la Laguna del Sauce, a 5 minutos del aeropuerto de Punta del Este y a 15 minutos de la península. Desarrollado por la firma Ría Costera de capitales suizos y proyectado por el Estudio Guerra & Quintero, este country náutico es el primero en su especie en Punta. Cada predio (son 13 en total) tiene entre 4.000 y 5.000 metros cuadrados con precios que oscilan entre US$ 60 y US$ 195 por metro dependiendo del lugar que ocupen los lotes en las 90 hectáreas que componen el emprendimiento. Las casas tienen un promedio de 400 metros y cuestan entre US$ 1.000 y US$ 1.650 el metro cuadrado “llave en mano” que es como pretenden comercializarlo. Lo distintito es que tiene un puerto privado con marina deportiva para 14 embarcaciones, Club House con bar y barbacoa. Pero además siendo propietario automáticamente sos socio del Club del Lago Golf con todos los derechos.
Jue 28/01/2010

Agenda intensa para los promotores del cine nacional

Para el primer semestre del 2010, Uruguay Film Commission tiene confirmada su participación en el Festival de Cine de Guadalajara, a realizarse en marzo, evento regional de los más importantes en materia de cine. En abril se participará del Location Trade Show en Los Angeles, la feria de locaciones más importante donde participan todas las Film Commissions del mundo. Y también están abiertas las convocatorias al Mipcom y Lions en Cannes. En 2009, la edición uruguaya participó junto a productores y realizadores, de ferias y mercados internacionales, contribuyendo al posicionamiento internacional del audiovisual uruguayo. Luego de asistir al Foro de TV de San Pablo en junio, participaron de Sile (Sevilla International Locations Expo) junto a 12 empresas; Cartoon Connection (en el marco de Expotoons Buenos Aires) con tres productoras de animación; y Ventana Sur, el mercado de cine argentino realizado por el Incaa en asociación con el Marché du Filmes de Cannes, junto a 17 productores y realizadores. “Más de 40 profesionales participaron de estos eventos, demostrando el interés que el sector audiovisual tiene por conseguir mayor visibilidad a nivel internacional” nos comentó Iván Ibarra que junto a Lucila Bortagaray, encabezan la oficina.
Autor:
  • Para el primer semestre del 2010, Uruguay Film Commission tiene confirmada su participación en el Festival de Cine de Guadalajara, a realizarse en marzo, evento regional de los más importantes en materia de cine. En abril se participará del Location Trade Show en Los Angeles, la feria de locaciones más importante donde participan todas las Film Commissions del mundo. Y también están abiertas las convocatorias al Mipcom y Lions en Cannes. En 2009, la edición uruguaya participó junto a productores y realizadores, de ferias y mercados internacionales, contribuyendo al posicionamiento internacional del audiovisual uruguayo. Luego de asistir al Foro de TV de San Pablo en junio, participaron de Sile (Sevilla International Locations Expo) junto a 12 empresas; Cartoon Connection (en el marco de Expotoons Buenos Aires) con tres productoras de animación; y Ventana Sur, el mercado de cine argentino realizado por el Incaa en asociación con el Marché du Filmes de Cannes, junto a 17 productores y realizadores. “Más de 40 profesionales participaron de estos eventos, demostrando el interés que el sector audiovisual tiene por conseguir mayor visibilidad a nivel internacional” nos comentó Iván Ibarra que junto a Lucila Bortagaray, encabezan la oficina.
Jue 28/01/2010

Los principales problemas de Montevideo son las viviendas ocupadas, los ruidos y las ferias.

La Defensoría del Vecino de la Intendencia de Montevideo tiene identificadas unas 10 construcciones sin terminar que son ocupadas por familias pobres, pero que también son zonas de delincuentes y de venta de pasta base. Otro tema clave, que será discutido con los próximos candidatos a la intendencia, es la polución sonora, sobre todo a causa de los tablados de carnaval, y la necesidad de rotar las ferias vecinales para no molestar siempre a los mismos vecinos. En 2009 aumentaron un 30% las denuncias por ruidos debidos al tránsito y a fábricas en zonas urbanas. En cuanto a las ferias, ya fueron trasladadas 12 de sus lugares habituales, en un plan de rotación hacia otras zonas.
Autor:
  • La Defensoría del Vecino de la Intendencia de Montevideo tiene identificadas unas 10 construcciones sin terminar que son ocupadas por familias pobres, pero que también son zonas de delincuentes y de venta de pasta base. Otro tema clave, que será discutido con los próximos candidatos a la intendencia, es la polución sonora, sobre todo a causa de los tablados de carnaval, y la necesidad de rotar las ferias vecinales para no molestar siempre a los mismos vecinos. En 2009 aumentaron un 30% las denuncias por ruidos debidos al tránsito y a fábricas en zonas urbanas. En cuanto a las ferias, ya fueron trasladadas 12 de sus lugares habituales, en un plan de rotación hacia otras zonas.
Jue 28/01/2010

Tienda Inglesa compite con los grandes del agua mineral.

No es la primera vez que la cadena de supermercados Tienda Inglesa desarrolla productos con marca propia pero ahora se mete a competir en el segmento de aguas minerales, aunque en este caso elaborado por un tercero. El producto se presenta en una atractiva botella (la tapa puede utilizarse como vaso) y con un precio (21 pesos para una botella de agua con gas de 1,5 litros) que se ubica por debajo de sus competidoras (la botella de 1,5 litros con gas de agua Salus cuesta 22,50 pesos y la Nativa de similar envase 21,50 pesos). Si ya la probaste podés contarnos qué te pareció.
Autor:
  • No es la primera vez que la cadena de supermercados Tienda Inglesa desarrolla productos con marca propia pero ahora se mete a competir en el segmento de aguas minerales, aunque en este caso elaborado por un tercero. El producto se presenta en una atractiva botella (la tapa puede utilizarse como vaso) y con un precio (21 pesos para una botella de agua con gas de 1,5 litros) que se ubica por debajo de sus competidoras (la botella de 1,5 litros con gas de agua Salus cuesta 22,50 pesos y la Nativa de similar envase 21,50 pesos). Si ya la probaste podés contarnos qué te pareció.
Jue 28/01/2010

Los uruguayos destinamos US$ 512 millones a gastos militares.

El 2009 cerró con un PBI de aproximadamente US$ 32.000 millones, por lo que unos US$ 512 millones estarían yendo a gastos militares (cada uno de nosotros contribuimos con algo así como US$ 150 por año), de acuerdo al 1,6% del PBI que el país destina a tal fin. Con ese nivel de gasto militar estamos un poco por encima de Argentina (1,3% del PBI) pero bastante más abajo que Chile, que destina 2,7% a ese rubro. Brasil le asigna 2,6% y Colombia 3,4%. Con el 1,6% nos ubicamos casi en la mitad del promedio latinoamericano que está en 3%.
Autor:
  • El 2009 cerró con un PBI de aproximadamente US$ 32.000 millones, por lo que unos US$ 512 millones estarían yendo a gastos militares (cada uno de nosotros contribuimos con algo así como US$ 150 por año), de acuerdo al 1,6% del PBI que el país destina a tal fin. Con ese nivel de gasto militar estamos un poco por encima de Argentina (1,3% del PBI) pero bastante más abajo que Chile, que destina 2,7% a ese rubro. Brasil le asigna 2,6% y Colombia 3,4%. Con el 1,6% nos ubicamos casi en la mitad del promedio latinoamericano que está en 3%.
Jue 28/01/2010

En 2009 sólo se fueron del país 800 uruguayos

Heberu: “Creo que este resultado del análisis es defectuoso por que carece de inclusión de parámetros, tales como la crisis en los primeros países, más firmeza por parte de los países receptores en la entrada a los mismos, etc.. Fuimos, somos y seremos exportadores de seres humanos con aspiraciones a vivir y desarrollarse en países de primer mundo. Sólo basta en pensar que si se trabaja en una multinacional el gerente general de la filial no gana ni tiene las posibilidades del gerente general de la matriz, y en empresas nacionales no es lo mismo ser un CEO acá que en un país de primer mundo, con sueldos en dólares o euros si se quiere”.

Conocés muchos uruguayos que emigraron? ¿por qué se fueron? Sumate con tu comentarios aquí.

Autor:
  • Heberu: “Creo que este resultado del análisis es defectuoso por que carece de inclusión de parámetros, tales como la crisis en los primeros países, más firmeza por parte de los países receptores en la entrada a los mismos, etc.. Fuimos, somos y seremos exportadores de seres humanos con aspiraciones a vivir y desarrollarse en países de primer mundo. Sólo basta en pensar que si se trabaja en una multinacional el gerente general de la filial no gana ni tiene las posibilidades del gerente general de la matriz, y en empresas nacionales no es lo mismo ser un CEO acá que en un país de primer mundo, con sueldos en dólares o euros si se quiere”.

    Conocés muchos uruguayos que emigraron? ¿por qué se fueron? Sumate con tu comentarios aquí.

Jue 28/01/2010

Cutcsa y Lecueder levantarán un “Nuevocentro” en Jacinto Vera

Teresita Ferreira Arella: “¡Hola! Qué alegría saber que hoy ocurran ese tipo de construcciones con vistas al futuro en mí país, que existan personas que confían en él. No sé si los comentarios serán personalizados pero mí propuesta es crear en ese Nuevocentro puestos de trabajo para inmigrantes que quieran regresar; sé que hay muchísima gente en nuestro país, pero por ahora nadie nos ha dado una propuesta mínima para nuestro deseo y ansias de volver a nuestro querido país, ya que en mí caso me considero una exiliada "de la economía" y dejo sin más comentarios al respecto ya que el día a día fuera de mí patria es muy duro; desde ya muchas gracias, lo valoraríamos muchísimo. Gracias por poder expresarme”.

¿Te parece justo que se generen empleos especiales para repatriar a uruguayos que están en el exterior? Meté la cuchara en este tema aquí.

Autor:
  • Teresita Ferreira Arella: “¡Hola! Qué alegría saber que hoy ocurran ese tipo de construcciones con vistas al futuro en mí país, que existan personas que confían en él. No sé si los comentarios serán personalizados pero mí propuesta es crear en ese Nuevocentro puestos de trabajo para inmigrantes que quieran regresar; sé que hay muchísima gente en nuestro país, pero por ahora nadie nos ha dado una propuesta mínima para nuestro deseo y ansias de volver a nuestro querido país, ya que en mí caso me considero una exiliada "de la economía" y dejo sin más comentarios al respecto ya que el día a día fuera de mí patria es muy duro; desde ya muchas gracias, lo valoraríamos muchísimo. Gracias por poder expresarme”.

    ¿Te parece justo que se generen empleos especiales para repatriar a uruguayos que están en el exterior? Meté la cuchara en este tema aquí.

Jue 28/01/2010

Ahora los turistas pueden conocer Montevideo en bicicleta (abrió BikeMontevideo)

Carmen: “¡Me encanta la idea! Yo vivo en Montevideo, pero de todas formas me gustaría alquilar una bici de esas que tienen varios lugares para pasear un domingo de tarde con mis hijos y mí esposo”.

¿Usarías este servicio de BikeMontevideo? Comentarios aquí.

Autor:
  • Carmen: “¡Me encanta la idea! Yo vivo en Montevideo, pero de todas formas me gustaría alquilar una bici de esas que tienen varios lugares para pasear un domingo de tarde con mis hijos y mí esposo”.

    ¿Usarías este servicio de BikeMontevideo? Comentarios aquí.

Jue 28/01/2010

Almorzando con Mujica en el Corad (pero doná US$ 100 al ingresar)

Javier: “¡Si! además creo que de los importantes empresarios del país no deberían faltar. Imagínense enterarse de la posición del gobierno de turno de primera mano, además de la gran oportunidad de encontrarse en nuestra principal ciudad balneario con diplomáticos, jerarcas de empresas internacionales, mostrar lo interesante de nuestro balneario top al mundo en plena temporada a través de la cobertura de la prensa extranjera. Sin olvidar que lo recaudado será para ayudar una institución pública”.

¿Participarías del almuerzo empresario con Mujica en Punta del Este? Opiniones aquí.

Autor:
  • Javier: “¡Si! además creo que de los importantes empresarios del país no deberían faltar. Imagínense enterarse de la posición del gobierno de turno de primera mano, además de la gran oportunidad de encontrarse en nuestra principal ciudad balneario con diplomáticos, jerarcas de empresas internacionales, mostrar lo interesante de nuestro balneario top al mundo en plena temporada a través de la cobertura de la prensa extranjera. Sin olvidar que lo recaudado será para ayudar una institución pública”.

    ¿Participarías del almuerzo empresario con Mujica en Punta del Este? Opiniones aquí.

Jue 28/01/2010

El Yacht Club, vecinos y comerciantes del Buceo te acercan los mejores frutos del mar.

Si te gusta el pescado, en menos de dos años vas a poder comprarlo en un espacio especial en el Buceo. El pliego de condiciones para un nuevo mercado de pescado en la rambla del Buceo, que también supone arreglos en espacios verdes cercanos, ya está bajo la órbita de la Junta Departamental. Una vez que se apruebe se llamará a interesados en el proyecto, que hará justicia a la belleza de la zona. También se prevén cambios en las canchas de tenis y la pista de skate cercanas, así como en el parador Kibón.
Autor:
  • Si te gusta el pescado, en menos de dos años vas a poder comprarlo en un espacio especial en el Buceo. El pliego de condiciones para un nuevo mercado de pescado en la rambla del Buceo, que también supone arreglos en espacios verdes cercanos, ya está bajo la órbita de la Junta Departamental. Una vez que se apruebe se llamará a interesados en el proyecto, que hará justicia a la belleza de la zona. También se prevén cambios en las canchas de tenis y la pista de skate cercanas, así como en el parador Kibón.