Resultados de la búsqueda

Mar 06/10/2009

¿Cuánto ganan los creativos uruguayos?

En Estados Unidos, US$ 750 la hora. Los jefes de los departamentos de creatividad de las grandes agencias estadounidenses cobraron en promedio US$ 750 la hora en 2008, mientras que los honorarios de los jefes de cuentas y de medios más cotizados alcanza los US$ 533 y US$ 478 respectivamente, según un estudio publicado por la revista Ad Age. El estudio contó con la colaboración de 230 agencias de publicidad de diverso tamaño en Estados Unidos.
Autor:
  • En Estados Unidos, US$ 750 la hora. Los jefes de los departamentos de creatividad de las grandes agencias estadounidenses cobraron en promedio US$ 750 la hora en 2008, mientras que los honorarios de los jefes de cuentas y de medios más cotizados alcanza los US$ 533 y US$ 478 respectivamente, según un estudio publicado por la revista Ad Age. El estudio contó con la colaboración de 230 agencias de publicidad de diverso tamaño en Estados Unidos.
Mar 06/10/2009

Mañana, en el Sheraton Montevideo Hotel (Víctor Soliño 349), de 9 a 12.30, la Cámara de Anunciantes del Uruguay organiza el seminario internacional “De los consumidores pasivos hacia prosumers activos”.

El jueves 8, a partir de las 20, Conaprole de Pocitos (Rambla y Solano Antuña) dará una cena show con la actuación del cómico stand up Diego Delgrossi. El ticket cuesta 590 pesos e incluye copa de bienvenida, entrada, plato principal, postre, café con petit tours, refrescos y vino. Las reservas pueden hacerse por el 710 3351, 711 9329.
Autor:
  • Mañana, en el Sheraton Montevideo Hotel (Víctor Soliño 349), de 9 a 12.30, la Cámara de Anunciantes del Uruguay organiza el seminario internacional “De los consumidores pasivos hacia prosumers activos”.

    El jueves 8, a partir de las 20, Conaprole de Pocitos (Rambla y Solano Antuña) dará una cena show con la actuación del cómico stand up Diego Delgrossi. El ticket cuesta 590 pesos e incluye copa de bienvenida, entrada, plato principal, postre, café con petit tours, refrescos y vino. Las reservas pueden hacerse por el 710 3351, 711 9329.
Lun 05/10/2009

A fin de año quedará pronto el Centro de Imagenología Molecular

Casi en tiempo récord (la obra civil comenzó en enero de 2009) la compañía Berkes culminará a fin de año la construcción del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular, donde se utilizará la tomografía por emisión de positrones (PET) cuya implementación generó y sigue generando mucha polémica. La obra, que requirió una inversión aproximada de US$ 5 millones, fue financiada con aportes presupuestales y un préstamo conjunto de la Corporación Nacional para el Desarrollo y el BROU. El anteproyecto fue realizado en Suecia por el mismo estudio de arquitectos que elaboró el proyecto del centro PET de Uppsala. Con una ingeniería de proyecto que no es común en Uruguay, se destaca la construcción de la bóveda, que albergará al Ciclotrón, con paredes y techos macizos de hormigón armado de 1.80 metros de espesor. Un equipo de Berkes conformado por profesionales especializados en grandes obras de hormigón armado y/o arquitectura del estilo llave en mano, debió adaptar los procedimientos constructivos y la forma de gerenciar la obra para cumplir con los ambiciosos plazos propuestos por el cliente. El Cudim será la primera clínica PET en Uruguay y permitirá perfeccionar el diagnóstico de enfermedades como el cáncer y el Alzheimer además de desarrollar investigación biomédica.
Autor:
  • Casi en tiempo récord (la obra civil comenzó en enero de 2009) la compañía Berkes culminará a fin de año la construcción del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular, donde se utilizará la tomografía por emisión de positrones (PET) cuya implementación generó y sigue generando mucha polémica. La obra, que requirió una inversión aproximada de US$ 5 millones, fue financiada con aportes presupuestales y un préstamo conjunto de la Corporación Nacional para el Desarrollo y el BROU. El anteproyecto fue realizado en Suecia por el mismo estudio de arquitectos que elaboró el proyecto del centro PET de Uppsala. Con una ingeniería de proyecto que no es común en Uruguay, se destaca la construcción de la bóveda, que albergará al Ciclotrón, con paredes y techos macizos de hormigón armado de 1.80 metros de espesor. Un equipo de Berkes conformado por profesionales especializados en grandes obras de hormigón armado y/o arquitectura del estilo llave en mano, debió adaptar los procedimientos constructivos y la forma de gerenciar la obra para cumplir con los ambiciosos plazos propuestos por el cliente. El Cudim será la primera clínica PET en Uruguay y permitirá perfeccionar el diagnóstico de enfermedades como el cáncer y el Alzheimer además de desarrollar investigación biomédica.
Mar 06/10/2009

De cada cinco conexiones a internet, una ya es móvil

El gasto en telefonía móvil creció en Uruguay a US$ 15 por usuario, según comentó a InfoNegocios Erasmo Rojas, director para Latinoamérica y El Caribe de 3GAmericas, una organización que nuclea a operadores y reguladores a nivel global. Si bien en Uruguay el consumo de “datos” ha crecido hasta el 27% del total del gasto de los usuarios, el gran segmento de negocios sigue siendo la “voz”. Esta situación desvela a los operadores que en un entorno de saturación del mercado necesitan incrementar el gasto por servicio pero se enfrentan a ciertas restricciones de espectro. El negocio móvil aumenta la presión por más capacidad en la red. Un usuario promedio que puede consumir 55 Mb con tráfico de email, 200 Mb buscando en la web, 2,7 Gb escuchando radio on line, 5 Gb con acceso de datos vía laptop, 9 Gb con video y 27 Gb descargando video de alta definición, quiere mantener esos estándares de consumo en su móvil. Rojas confirmó que por cada usuario de banda ancha móvil en Uruguay existen cuatro usuarios de banda ancha fija (Adsl).
Según las proyecciones que maneja 3G Americas, en 2014, las suscripciones 3G cuadruplicarán las conexiones de Banda Ancha Fija en América Latina. “Las redes móviles están migrando a tecnologías como LTE más rápido de lo que pensaban”. Esta tecnología multiplica por 10 la velocidad que tienen actualmente las redes móviles que utilizan HSPA, como el Uruguay.
Autor:
  • El gasto en telefonía móvil creció en Uruguay a US$ 15 por usuario, según comentó a InfoNegocios Erasmo Rojas, director para Latinoamérica y El Caribe de 3GAmericas, una organización que nuclea a operadores y reguladores a nivel global. Si bien en Uruguay el consumo de “datos” ha crecido hasta el 27% del total del gasto de los usuarios, el gran segmento de negocios sigue siendo la “voz”. Esta situación desvela a los operadores que en un entorno de saturación del mercado necesitan incrementar el gasto por servicio pero se enfrentan a ciertas restricciones de espectro. El negocio móvil aumenta la presión por más capacidad en la red. Un usuario promedio que puede consumir 55 Mb con tráfico de email, 200 Mb buscando en la web, 2,7 Gb escuchando radio on line, 5 Gb con acceso de datos vía laptop, 9 Gb con video y 27 Gb descargando video de alta definición, quiere mantener esos estándares de consumo en su móvil. Rojas confirmó que por cada usuario de banda ancha móvil en Uruguay existen cuatro usuarios de banda ancha fija (Adsl).
    Según las proyecciones que maneja 3G Americas, en 2014, las suscripciones 3G cuadruplicarán las conexiones de Banda Ancha Fija en América Latina. “Las redes móviles están migrando a tecnologías como LTE más rápido de lo que pensaban”. Esta tecnología multiplica por 10 la velocidad que tienen actualmente las redes móviles que utilizan HSPA, como el Uruguay.
Mar 06/10/2009

Luces y sombras en el tránsito: alcoholemia, patentes y seguridad en taxis y bañaderas.

Mientras la disputa por patentes vehiculares sigue adelante, se dieron pasos importantes en el tránsito, con la disminución de los niveles mínimos de alcohol en sangre para los conductores, por ejemplo. Sin embargo, todavía quedan dos asuntos graves para disminuir las muertes en choques, como las condiciones inadecuadas de los cinturones de seguridad en asientos traseros de taxis y la falta de seguridad en bañaderas escolares. Este fin de semana dos chicos murieron en un taxi, pero el conductor, que iba con cinturón, resultó ileso. ¿No te importa mandar a tu hijo en bañaderas inseguras o subirte a un taxi que no tenga cinturón de seguridad en condiciones adecuadas? ¿No sería adecuado que el taxista te "invite" a ponerte el cinturón cada vez que subís a un taxi?
Autor:
  • Mientras la disputa por patentes vehiculares sigue adelante, se dieron pasos importantes en el tránsito, con la disminución de los niveles mínimos de alcohol en sangre para los conductores, por ejemplo. Sin embargo, todavía quedan dos asuntos graves para disminuir las muertes en choques, como las condiciones inadecuadas de los cinturones de seguridad en asientos traseros de taxis y la falta de seguridad en bañaderas escolares. Este fin de semana dos chicos murieron en un taxi, pero el conductor, que iba con cinturón, resultó ileso. ¿No te importa mandar a tu hijo en bañaderas inseguras o subirte a un taxi que no tenga cinturón de seguridad en condiciones adecuadas? ¿No sería adecuado que el taxista te "invite" a ponerte el cinturón cada vez que subís a un taxi?
Mar 06/10/2009

Vinos de Pizzorno entran en Argentina de la mano de Grand Cru.

Para las bodegas pequeñas las ferias y muestras son una gran vidriera para que se conozcan sus productos y, por supuesto, para generar nuevos negocios. En agosto, la bodega Pizzorno participó de Vinartes IV, una muestra de vinos finos realizada en Buenos Aires, de la que participaron cinco bodegas de Uruguay y 15 de Argentina. “Con gran suceso nuestros vinos fueron degustados y logramos que a partir de octubre se encuentren presentes en Buenos Aires a través de nuestro importador Grand Cru” nos comentó orgulloso Carlos Pizzorno director de la bodega familiar.

Autor:
  • Para las bodegas pequeñas las ferias y muestras son una gran vidriera para que se conozcan sus productos y, por supuesto, para generar nuevos negocios. En agosto, la bodega Pizzorno participó de Vinartes IV, una muestra de vinos finos realizada en Buenos Aires, de la que participaron cinco bodegas de Uruguay y 15 de Argentina. “Con gran suceso nuestros vinos fueron degustados y logramos que a partir de octubre se encuentren presentes en Buenos Aires a través de nuestro importador Grand Cru” nos comentó orgulloso Carlos Pizzorno director de la bodega familiar.

Mar 06/10/2009

Por US$ 8,50, el BSE te asegura el celular de Ancel.

Hace unos días te contábamos que Ancel lanzaría un servicio de cobertura contra robo de celulares. La cobertura será otorgada por el BSE ante siniestros que ocurran tanto en territorio nacional y como fuera del país. Pero atenti, porque en todos los casos se deberá presentar la denuncia policial correspondiente. La cuota es de US$ 8,54 por año IVA incluido. Ancel, que está celebrando sus 15 años en el mercado, tiene un market share del 39,33% equivalentes a 1,6 millones de servicios. Si cada usuario de Ancel lo asegura, representaría para el BSE una facturación adicional anual superior a US$ 13,5 millones.
Autor:
  • Hace unos días te contábamos que Ancel lanzaría un servicio de cobertura contra robo de celulares. La cobertura será otorgada por el BSE ante siniestros que ocurran tanto en territorio nacional y como fuera del país. Pero atenti, porque en todos los casos se deberá presentar la denuncia policial correspondiente. La cuota es de US$ 8,54 por año IVA incluido. Ancel, que está celebrando sus 15 años en el mercado, tiene un market share del 39,33% equivalentes a 1,6 millones de servicios. Si cada usuario de Ancel lo asegura, representaría para el BSE una facturación adicional anual superior a US$ 13,5 millones.
Mar 06/10/2009

Si de escribir se trata...

BIC es una empresa líder mundial en productos de escritura, encendedores y afeitadoras. Por más de 50 años, BIC a honrado su tradición de proveer productos de alta calidad a precios accesibles a todos los consumidores en todo el mundo convirtiéndose en una de las marcas más reconocidas a nivel mundial. Hoy en día la empresa vende diariamente en todo el mundo 22 millones de artículos de papelería, 4 millones de encendedores y 11 millones de rastrillos. En Uruguay la compañía está presente desde el año 1975.
Autor:
  • BIC es una empresa líder mundial en productos de escritura, encendedores y afeitadoras. Por más de 50 años, BIC a honrado su tradición de proveer productos de alta calidad a precios accesibles a todos los consumidores en todo el mundo convirtiéndose en una de las marcas más reconocidas a nivel mundial. Hoy en día la empresa vende diariamente en todo el mundo 22 millones de artículos de papelería, 4 millones de encendedores y 11 millones de rastrillos. En Uruguay la compañía está presente desde el año 1975.
Mar 06/10/2009

Negociación colectiva y juicios laborales cortos molestan a empresarios

Ernesto Molins: “En cuanto se dispare la inflación, la negociación colectiva muere sola cuando empiecen las retroactividades. Ya sucedió y va a suceder. Uno ya sabe que cualquier juicio laboral en este país siempre, y enfatizo, siempre lo pierde el patrón. Un día se van a cansar y empezarán las listas negras, que si sigue así no dude que aparecerán, como ya las hubo. El movimiento sindical sólo tiene una meta, llegar a la participación en la gestión de la empresa, si es que queda alguna que no sea multinacional. Las locales están muertas, sino miren a la antaño industria textil y que no sólo fueron los chinos”.

¿Te parece bien la negociación colectiva?

Autor:
  • Ernesto Molins: “En cuanto se dispare la inflación, la negociación colectiva muere sola cuando empiecen las retroactividades. Ya sucedió y va a suceder. Uno ya sabe que cualquier juicio laboral en este país siempre, y enfatizo, siempre lo pierde el patrón. Un día se van a cansar y empezarán las listas negras, que si sigue así no dude que aparecerán, como ya las hubo. El movimiento sindical sólo tiene una meta, llegar a la participación en la gestión de la empresa, si es que queda alguna que no sea multinacional. Las locales están muertas, sino miren a la antaño industria textil y que no sólo fueron los chinos”.

    ¿Te parece bien la negociación colectiva?

Mar 06/10/2009

En Uruguay, la ropa infantil cuesta 3, 4 ó 6 veces más que la de adulto

Javier: “¡Es una vergüenza! Yo he estado en otros países y esa brecha monumental en los precios de la ropa infantil sólo existe en éste país. Sería bueno que esta noticia fuera comentada por alguna empresa que se dedique a la comercialización de esta ropa para que diera una explicación más o menos potable de las razones. En realidad, no pueden dar razones. ¿Qué van a decir? ¿Que venden a esos precios porque saben que un padre por un hijo igual gasta lo que no puede? Y esto se reproduce en igual forma en zapatos, juguetes, salones de fiestas infantiles, etc. Todo lo vinculado con los niños es un asalto”.

¿Es cara o no la ropa infantil en Uruguay?

Autor:
  • Javier: “¡Es una vergüenza! Yo he estado en otros países y esa brecha monumental en los precios de la ropa infantil sólo existe en éste país. Sería bueno que esta noticia fuera comentada por alguna empresa que se dedique a la comercialización de esta ropa para que diera una explicación más o menos potable de las razones. En realidad, no pueden dar razones. ¿Qué van a decir? ¿Que venden a esos precios porque saben que un padre por un hijo igual gasta lo que no puede? Y esto se reproduce en igual forma en zapatos, juguetes, salones de fiestas infantiles, etc. Todo lo vinculado con los niños es un asalto”.

    ¿Es cara o no la ropa infantil en Uruguay?