Resultados de la búsqueda

Lun 05/10/2009

En 2020, el 90% de los vehículos provendrán como máximo de diez fabricantes diferentes, según el estudio A new era, realizado por Deloitte. La mayoría de los consumidores que compren un vehículo lo harán por primera vez, y no como ocurre ahora, que la mayoría de los compradores de autos renuevan el suyo. Deloitte estima que en 2015 se venderán 70 millones de vehículos y que la mayor parte de ellos serán vehículos pequeños, de consumo energético eficiente y coches urbanos baratos. La mayoría de los automóviles se producirán en China y Sudamérica.
Autor:
  • En 2020, el 90% de los vehículos provendrán como máximo de diez fabricantes diferentes, según el estudio A new era, realizado por Deloitte. La mayoría de los consumidores que compren un vehículo lo harán por primera vez, y no como ocurre ahora, que la mayoría de los compradores de autos renuevan el suyo. Deloitte estima que en 2015 se venderán 70 millones de vehículos y que la mayor parte de ellos serán vehículos pequeños, de consumo energético eficiente y coches urbanos baratos. La mayoría de los automóviles se producirán en China y Sudamérica.
Lun 05/10/2009

Kiva es un sitio único de préstamos de persona a persona que se enfoca en mini préstamos para negocios, que podrían ser de tan poco como US$ 25.
Autor:
  • Kiva es un sitio único de préstamos de persona a persona que se enfoca en mini préstamos para negocios, que podrían ser de tan poco como US$ 25.
Lun 05/10/2009

Uva lleva la primavera de Vivai al cine.

UVA Comunicación creó un spot especial para cine para Offtubre, la liquidación de VIVAI de muebles, diseño y accesorios importados. El comercial puede verse en MovieCenter y recrea la primavera a través de la animación, generando un mundo de naturaleza en base a las formas de los muebles y el diseño de las marcas más famosas del mundo. La pieza es creación de Vasco Urriza y Álvaro Vannet, la producción de Sebastián Cervychansky, y la banda musical de Revolver.
Autor:
  • UVA Comunicación creó un spot especial para cine para Offtubre, la liquidación de VIVAI de muebles, diseño y accesorios importados. El comercial puede verse en MovieCenter y recrea la primavera a través de la animación, generando un mundo de naturaleza en base a las formas de los muebles y el diseño de las marcas más famosas del mundo. La pieza es creación de Vasco Urriza y Álvaro Vannet, la producción de Sebastián Cervychansky, y la banda musical de Revolver.
Lun 05/10/2009

Motorola, en la cresta de la onda verde

(Por Eduardo M. Aguirre) Con múltiples iniciativas ecológicas, Motorola ha elegido el camino de la RSE (Responsabilidad Social Empresaria) para diferenciarse de sus competidores. En sintonía, se viene el MOTO A45 ECO.
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre) Con múltiples iniciativas ecológicas, Motorola ha elegido el camino de la RSE (Responsabilidad Social Empresaria) para diferenciarse de sus competidores. En sintonía, se viene el MOTO A45 ECO.
Lun 05/10/2009

Esta tarde, a las 18 horas, se inaugura oficialmente las instalaciones y la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Carrasco que comenzará a operar a full a partir de noviembre.

El sábado 10, en el Conrad Resort & Casino Punta del Este, tendrá lugar un “brunch” para ejecutivos, organizado por el hotel y WTC Montevideo. De esta manear, ambas organizaciones inician una serie de actividades destinadas a promover el desarrollo empresarial y encuentro de ejecutivos con el objetivo de estimular el turismo y los negocios.
Autor:
  • Esta tarde, a las 18 horas, se inaugura oficialmente las instalaciones y la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Carrasco que comenzará a operar a full a partir de noviembre.

    El sábado 10, en el Conrad Resort & Casino Punta del Este, tendrá lugar un “brunch” para ejecutivos, organizado por el hotel y WTC Montevideo. De esta manear, ambas organizaciones inician una serie de actividades destinadas a promover el desarrollo empresarial y encuentro de ejecutivos con el objetivo de estimular el turismo y los negocios.
Lun 05/10/2009

Sarubbi muda su planta y ampliará 75% la producción

La empresa de chacinados Juan Sarubbi que elabora unas 285 toneladas mensuales entre jamones, chorizos, frankfurters, factura seca, morcillas y demás fiambres, mudará su planta industrial para seguir creciendo, porque tal como vienen las ventas la planta actual le está quedando chica. Por eso se embarcaron en un proyecto para relocalizar su planta industrial lo que les permitiría ampliar su capacidad de producción en un 75%, incorporar 25 nuevos puestos de trabajo en una primera etapa y otros 40 en la seguda etapa, además de mejorar aspectos ambientales y de flujo de materias primas y mercaderías. La nueva planta, cuyos aspectos ambientales ya están siendo estudiados por la Dinama estará ubicada en Camino Coronel Raíz en el barrio Manga, en un área total de casi 17.000 metros cuadrados. Cuando esté funcionando a full se espera que la producción mensual llegue a las 495 toneladas. La inversión inicial prevista es de US$ 6 millones pero con el desarrollo de sucesivas etapas que implican aumento de producción e incorporación de nuevos procesos, la inversión total rondará los US$ 10 millones en un plazo estimado de dos años. La primera etapa de construcción de la planta llevará aproximadamente 12 meses una vez autorizada.
Autor:
  • La empresa de chacinados Juan Sarubbi que elabora unas 285 toneladas mensuales entre jamones, chorizos, frankfurters, factura seca, morcillas y demás fiambres, mudará su planta industrial para seguir creciendo, porque tal como vienen las ventas la planta actual le está quedando chica. Por eso se embarcaron en un proyecto para relocalizar su planta industrial lo que les permitiría ampliar su capacidad de producción en un 75%, incorporar 25 nuevos puestos de trabajo en una primera etapa y otros 40 en la seguda etapa, además de mejorar aspectos ambientales y de flujo de materias primas y mercaderías. La nueva planta, cuyos aspectos ambientales ya están siendo estudiados por la Dinama estará ubicada en Camino Coronel Raíz en el barrio Manga, en un área total de casi 17.000 metros cuadrados. Cuando esté funcionando a full se espera que la producción mensual llegue a las 495 toneladas. La inversión inicial prevista es de US$ 6 millones pero con el desarrollo de sucesivas etapas que implican aumento de producción e incorporación de nuevos procesos, la inversión total rondará los US$ 10 millones en un plazo estimado de dos años. La primera etapa de construcción de la planta llevará aproximadamente 12 meses una vez autorizada.
Lun 05/10/2009

Sólo en la tele, la tanda publicitaria política supería los US$ 8 millones

La tanda publicitaria de los canales abiertos está que arde y eso lo puede comprobar cualquiera que prenda la televisión en horario central. El otro día, sólo en el Canal 10, contamos 15 comerciales pegados uno detrás del otro en una sola tanda entre las 22.24 y las 22.33 horas. Nos llamó la atención tanto bombardeo así que nos propusimos hacer algunos números. Si tomamos en cuenta que un minuto de publicidad en horario central (“Prime Time”) que va de 19.30 a 23.30, cuesta unos 15.000 pesos, sólo con esa tanda de nueve minutos el canal facturó 135.000 mangos (unos US$ 6.100). Si estimamos que en los cuatro canales abiertos hay un promedio de 14 tandas en el horario central, tenemos un potencial de facturación de más de US$ 340.000 en un solo día, siempre que salgan los mismos comerciales en todos los canales. Si esta cifra la llevamos a todo el mes que dura la campaña, y que muchas veces es más larga todavía, estamos por encima de los US$ 10 millones. Pero supongamos que de la tanda total, los avisos políticos ocupan solamente el 80%, nos daría que sólo en televisión y en un solo mes, los partidos estarían invirtiendo US$ 8 millones. De acuerdo a nuestra especulación viendo la tanda en TV, esto supera con creces los US$ 6 millones que se manejan como inversión total publicitaria anunciada (incluyendo todos los medios: TV, Radio, Web y Gráfica) entre todos los partidos que participan de estas elecciones. ¿No será mucho muchachos?
Autor:
  • La tanda publicitaria de los canales abiertos está que arde y eso lo puede comprobar cualquiera que prenda la televisión en horario central. El otro día, sólo en el Canal 10, contamos 15 comerciales pegados uno detrás del otro en una sola tanda entre las 22.24 y las 22.33 horas. Nos llamó la atención tanto bombardeo así que nos propusimos hacer algunos números. Si tomamos en cuenta que un minuto de publicidad en horario central (“Prime Time”) que va de 19.30 a 23.30, cuesta unos 15.000 pesos, sólo con esa tanda de nueve minutos el canal facturó 135.000 mangos (unos US$ 6.100). Si estimamos que en los cuatro canales abiertos hay un promedio de 14 tandas en el horario central, tenemos un potencial de facturación de más de US$ 340.000 en un solo día, siempre que salgan los mismos comerciales en todos los canales. Si esta cifra la llevamos a todo el mes que dura la campaña, y que muchas veces es más larga todavía, estamos por encima de los US$ 10 millones. Pero supongamos que de la tanda total, los avisos políticos ocupan solamente el 80%, nos daría que sólo en televisión y en un solo mes, los partidos estarían invirtiendo US$ 8 millones. De acuerdo a nuestra especulación viendo la tanda en TV, esto supera con creces los US$ 6 millones que se manejan como inversión total publicitaria anunciada (incluyendo todos los medios: TV, Radio, Web y Gráfica) entre todos los partidos que participan de estas elecciones. ¿No será mucho muchachos?
Lun 05/10/2009

Uruguayo ayuda a definir las elecciones de 2014 desde las calles de Madrid y la web.

Los miles de uruguayos expatriados pueden ayudar a definir una elección nacional, además de ejercer su derecho al voto. Por eso, un uruguayo camina por las calles de Madrid preguntando a uruguayos su opinión sobre el voto epistolar, que se plebiscita en octubre en las elecciones nacionales y si reúne los votos necesarios entraría a regir en 2014. Con una urna de cartón de mochila y un cartel, si aparece un compatriota, él le pregunta: los uruguayos que vivimos fuera de Uruguay, ¿deberíamos tener derecho al voto? Miralo en YouTube y en Al pabellón hay que quererlo podés apoyar el plebiscito del voto epistolar en una campaña virtual que se lanza hoy.
Autor:
  • Los miles de uruguayos expatriados pueden ayudar a definir una elección nacional, además de ejercer su derecho al voto. Por eso, un uruguayo camina por las calles de Madrid preguntando a uruguayos su opinión sobre el voto epistolar, que se plebiscita en octubre en las elecciones nacionales y si reúne los votos necesarios entraría a regir en 2014. Con una urna de cartón de mochila y un cartel, si aparece un compatriota, él le pregunta: los uruguayos que vivimos fuera de Uruguay, ¿deberíamos tener derecho al voto? Miralo en YouTube y en Al pabellón hay que quererlo podés apoyar el plebiscito del voto epistolar en una campaña virtual que se lanza hoy.
Lun 05/10/2009

Si la semana pasada no comiste frutas y verduras fue porque no quisiste.

Miércoles, jueves y viernes pasados, en el marco de la Semana del Corazón, la Cámara Frutícula del Uruguay organizó una interesante movida que estuvo a cargo de la empresa Marketing Gastronómico. Y quienes se detuvieron en la carpa que funcionó esos días seguramente probaron alguna de las 4.000 porciones de ensalada de frutas, 1.200 porciones de revuelto de espinacas o 4.000 porciones de un salteado de variedad de verduras, además de 4.000 frutas frescas, que se repartieron entre los visitantes y curiosos.
Autor:
  • Miércoles, jueves y viernes pasados, en el marco de la Semana del Corazón, la Cámara Frutícula del Uruguay organizó una interesante movida que estuvo a cargo de la empresa Marketing Gastronómico. Y quienes se detuvieron en la carpa que funcionó esos días seguramente probaron alguna de las 4.000 porciones de ensalada de frutas, 1.200 porciones de revuelto de espinacas o 4.000 porciones de un salteado de variedad de verduras, además de 4.000 frutas frescas, que se repartieron entre los visitantes y curiosos.
Lun 05/10/2009

Ya comentan que Punta tendrá una muy buena temporada.

Se acerca el fin de semana del 12 de octubre, fecha que sirve como termómetro para la temporada en Punta. Para Eduardo Lamaison, director de las emisoras Aspen, Milenium, Global y Radio Maldonado) y operador de cuatro paradores, se presagia una “temporada bárbara”, lo que estuvo testeando en recientes viajes a Estados Unidos, San Pablo y Buenos Aires. También nos adelantó que este año en el parador Ocean Club habrá DJs de San Pablo, Porto Alegre, Inglaterra, Estados Unidos y Argentina.
Autor:
  • Se acerca el fin de semana del 12 de octubre, fecha que sirve como termómetro para la temporada en Punta. Para Eduardo Lamaison, director de las emisoras Aspen, Milenium, Global y Radio Maldonado) y operador de cuatro paradores, se presagia una “temporada bárbara”, lo que estuvo testeando en recientes viajes a Estados Unidos, San Pablo y Buenos Aires. También nos adelantó que este año en el parador Ocean Club habrá DJs de San Pablo, Porto Alegre, Inglaterra, Estados Unidos y Argentina.