- En estos días un anunciante poco tradicional, la Asociación de Escribanos del Uruguay (AEU) está lanzando una campaña de comunicación en radio. La campaña, asignada a la agencia Teorema, se propone volver a poner sobre la mesa la importancia de contar siempre con el asesoramiento de estos profesionales antes de tomar decisiones que involucren aspectos jurídicos, bajo el concepto central “Escribanos del Uruguay, haciendo de la confianza una profesión”.
Resultados de la búsqueda
- Virginia Martino quien hasta hace poco se desempeñaba como responsable del área de Publicidad, Comunicación y Marketing de +Visión Uruguay es la nueva gerente general de Cava Privada Club de Vinos.
- Mañana jueves, en el restaurante Los Retoños (Diego Lamas 1354 esquina Manuel Haedo) se realizará la tercera instancia de su ciclo de maridaje. Esta vez con vinos de Pizzorno Wines. Se recomienda reservar por el 709 3792.
Mar Austral llega al retail con propuestas para todos
- Hernán Ponce de León y Fernando Guarch armaron una pequeña empresa en 1995 que cuatro años después se transformó en una sólida importadora y distribuidora de productos del mar. Con el correr de los años se consolidaron en el segmento gastronómico y hotelero fundamentalmente en Punta del Este, Colonia y otros balnearios esteños. Pero fue en 2004, gracias al apalancamiento de Tienda Inglesa, cuando llegaron al supermercadismo. Hoy están además en Disco, Devoto y Géant, y les fue tan bien que decidieron poner el foco en el segmento retail y montar una planta industrial que les requirió una inversión de US$ 500.000. La planta, donde se fraccionan y empacan, más de 300 productos diferentes importados de Estados Unidos, Europa, Asia y América del Sur, está ubicada a pocos kilómetros del Aeropuerto de Carrasco. “Estamos lanzando la línea retail con ocho productos, dos de los cuales, Pangasius y Mejillones, ya están en el mercado” nos explicó Ponce de León. Antes de fin de año saldrán con seis productos más que se sumarán a otros tantos que completarán la línea. Pero también innovaron en el empaque. “Tenemos tamaños pequeños para que nadie se prive de comer frutos de mar” dijo Ponce de León, quien estimó que el consumo de pescado ronda los 8-9 kilos per cápita anualmente.
En julio zafaste pero en agosto vas a gastar 211 pesos más en tu consumo de nafta
- El tema de la incidencia del petróleo en nuestra economía es imponente. Al punto que nuestra mayor empresa, que factura unos US$ 2.000 millones por año, tuvo que ajustar tres veces el precio de los combustibles en lo que va del año. Si bien el promedio del aumento se ubicó en el 6,9% los precios están por debajo de lo que costaban en junio del 2008, cuando el valor del crudo trepaba los US$ 140. Hoy, con un barril que promedió los US$ 64,2 en julio los precios están alrededor de un 13% por debajo de lo que estaban en ese momento. Pero para el bolsillo de los uruguayos, la incidencia no sólo se verá inmediatamente al llenar el tanque sino que seguramente esta suba estimulará que suban otros precios. Si estimamos que un usuario promedio consume unos 110 litros de nafta al mes, esta suba le aumentará 211 su presupuesto mensual. Pero como siempre hay quien se beneficia, los estacioneros recuperarán parte de las pérdidas que sufrieron por las subas anteriores. Eso sí, también corren el riesgo de que la gente consuma menos nafta.
Uno de cada cinco uruguayos quiere emigrar y la mayoría prefiere España.
- Hay como 600.000 uruguayos que viven fuera del país y España sigue siendo el destino más elegido hace varios años, en el 48% de los casos, aunque ahora la situación económica española no sea la mejor. Una reciente encuesta de Interconsult muestra que hoy, la predisposición a emigrar llega al 21%, pero sólo un 12% del total de entrevistados tiene amigos o familiares en el exterior y posibilidades de conseguir un trabajo. El principal lugar de destino para quienes piensan emigrar continúa siendo España. En segundo lugar, el 10% de la gente se va a Estados Unidos, el 9% de Brasil, el 6% Italia, y el 5% a Argentina.
Se empezó a mover el sistema de garantías para empresas.
- Santander entregó el primer crédito en el marco del Sistema Nacional de Garantías para Empresas (SiGa) impulsado por la Corporación Nacional para el Desarrollo. La empresa que recibió el crédito, en menos de 48 horas desde la aprobación de la garantía, fue Coraldit, representante en Uruguay de la marca Chicco.
Tres de cinco ya firmaron para estar en el espacio gastronómico de WTC.
- Si algo no te va a faltar cuando te toque ir a trabajar a alguna de las tres (en cualquier momento cuatro) torres de World Trade Center es lugares para ir a comer. Además de cerrar con Burger King, como te contamos hace unos días, el Estudio Lecueder ya tiene cerrado con dos más y los dos restantes están reservados aunque todavía no confirmados. Así que si te dedicás a la gastronomía no te duermas porque tenés un mercado “cautivo” superior a las 4.000 personas.
Te contamos sobre el estudio Arq. Andrés Mokobocki / Desarrollo Inmobiliario.
- El estudio fue creado en 1993 por el arquitecto Andrés Mokobocki y ha desarrollado proyectos residenciales y comerciales en Montevideo, Punta del Este y Ciudad de la Costa. Este equipo ha llevado adelante varias obras y nuevos edificios también en la zona del buceo. Además gerencia la comercialización de las unidades construidas o resultantes con inmobiliarias de plaza o con su estructura.
Inversores esperan más metros en altura para Punta
Federico Krelman: “Cuando se dice que elevar las autorizaciones de construcción de 23 a 50 pisos en las zonas de La Pastora, el Grillo y Lobos beneficiaría a Punta del Este, es una visión sumamente parcial de quienes se dedican al negocio de la construcción. Como ciudadanos y como país tenemos que mirar por arriba de lo que nos quieren vender algunos y ver cuál es una estrategia sostenible de largo plazo. ¿El Uruguay cree realmente que Punta del Este debe y puede competir como destino turístico, transformándose en una ciudad costera con torres gigantescas, problemas de tráfico y un pésimo saneamiento, o le será conveniente crecer manteniendo el estilo que lo caracteriza y lamentablemente lo esta perdiendo? En el corto plazo, Miami ya existe no hay porque reinventarlo”.
Federico Krelman: “Cuando se dice que elevar las autorizaciones de construcción de 23 a 50 pisos en las zonas de La Pastora, el Grillo y Lobos beneficiaría a Punta del Este, es una visión sumamente parcial de quienes se dedican al negocio de la construcción. Como ciudadanos y como país tenemos que mirar por arriba de lo que nos quieren vender algunos y ver cuál es una estrategia sostenible de largo plazo. ¿El Uruguay cree realmente que Punta del Este debe y puede competir como destino turístico, transformándose en una ciudad costera con torres gigantescas, problemas de tráfico y un pésimo saneamiento, o le será conveniente crecer manteniendo el estilo que lo caracteriza y lamentablemente lo esta perdiendo? En el corto plazo, Miami ya existe no hay porque reinventarlo”.