Resultados de la búsqueda

Jue 06/08/2009

De cada 100 pesos gastados por los beneficiarios del Plan de Equidad a través de su tarjeta alimentación, 65,71 fueron gastados en alimentos. De esos 100 pesos, 45,42 fueron gastados en alimentos no perecederos, 7,26 fueron gastados en carnes, 3,83 en lácteos, 3,73 en frutas y verduras, 2,23 en panadería y rotisería y 0,89 en bebidas. Los beneficiarios destinaron 34,29 pesos cada 100 a productos no alimenticios que adquirieron en una red de 452 comercios adheridos al plan. A diciembre de 2008 se habían entregado en todo el país 55.568 tarjetas.
Autor:
  • De cada 100 pesos gastados por los beneficiarios del Plan de Equidad a través de su tarjeta alimentación, 65,71 fueron gastados en alimentos. De esos 100 pesos, 45,42 fueron gastados en alimentos no perecederos, 7,26 fueron gastados en carnes, 3,83 en lácteos, 3,73 en frutas y verduras, 2,23 en panadería y rotisería y 0,89 en bebidas. Los beneficiarios destinaron 34,29 pesos cada 100 a productos no alimenticios que adquirieron en una red de 452 comercios adheridos al plan. A diciembre de 2008 se habían entregado en todo el país 55.568 tarjetas.
Jue 06/08/2009

No es fácil dejar a tus hijos en manos de un extraño, por eso crearon Tunanny.com, el primer servicio especializado en la selección profesional de niñeras.
Autor:
  • No es fácil dejar a tus hijos en manos de un extraño, por eso crearon Tunanny.com, el primer servicio especializado en la selección profesional de niñeras.
Jue 06/08/2009

En elClub, salen campañas “buenas, bonitas, baratas (y sobre todo efectivas)” asegura Rafa Ordóñez quien nos contó la campaña para Tenent que se hizo exclusivamente en televisión, con 5 comerciales de 12 segundos a un costo de producción extremadamente bajo. Son comerciales hechos con fotos de banco de imágenes, en un libro de recetas animado por la diseñadora Nathy Gómez. Así de sencillo. La banda musical es de La Mayor. Acá te mostramos uno.
Autor:
  • En elClub, salen campañas “buenas, bonitas, baratas (y sobre todo efectivas)” asegura Rafa Ordóñez quien nos contó la campaña para Tenent que se hizo exclusivamente en televisión, con 5 comerciales de 12 segundos a un costo de producción extremadamente bajo. Son comerciales hechos con fotos de banco de imágenes, en un libro de recetas animado por la diseñadora Nathy Gómez. Así de sencillo. La banda musical es de La Mayor. Acá te mostramos uno.
Jue 06/08/2009

El 11 de agosto, a las 8.30, en el Club de Golf, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) da comienzo al Ciclo de Desayunos con los cuatro candidatos a la Presidencia de la República y sus propuestas para el sector de tecnologías de la información. El primero será el candidato nacionalista Luis Alberto Lacalle. Hay cupos limitados y tiene costo. Más información aquí.
Autor:
  • El 11 de agosto, a las 8.30, en el Club de Golf, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) da comienzo al Ciclo de Desayunos con los cuatro candidatos a la Presidencia de la República y sus propuestas para el sector de tecnologías de la información. El primero será el candidato nacionalista Luis Alberto Lacalle. Hay cupos limitados y tiene costo. Más información aquí.
Jue 06/08/2009

Montreal inauguró su nueva planta y presentó a sus socios en Brasil

En la inauguración de la moderna planta industrial de Montreal, la empresa uruguaya que fabrica cables de accionamiento mecánico para la industria automotriz, náutica y maquinaria, reinaba el optimismo. Es que el sueño que persiguió Adolfo Villalba hace más de treinta años y al que luego se sumó Cecilia Casulo se concretó. Pero la cosa no quedó allí. Luego de ser incorporados al programa Promesas de Endeavor, la empresa logró sus objetivos de crecimiento y exportación (en los últimos seis años su negocio creció más del 70%). Y a través de la red también consiguió inversores de lujo para abrir una planta muy importante en San Pablo. Uno de los socios, Gabriel Rozman, el uruguayo que trajo al país a la empresa india Tata Consultancy Services, confió en el proyecto y puso dinero. Previo al corte de cinta, Rozman sugirió a los uruguayos imitarlo y “sacar el dinero del colchón para invertirlo en las industrias que están empezando en Uruguay”. También fue presentado el socio brasileño, Jorge Calixto, un metalúrgico “de alma” como lo definió Rozman.
Autor:
  • En la inauguración de la moderna planta industrial de Montreal, la empresa uruguaya que fabrica cables de accionamiento mecánico para la industria automotriz, náutica y maquinaria, reinaba el optimismo. Es que el sueño que persiguió Adolfo Villalba hace más de treinta años y al que luego se sumó Cecilia Casulo se concretó. Pero la cosa no quedó allí. Luego de ser incorporados al programa Promesas de Endeavor, la empresa logró sus objetivos de crecimiento y exportación (en los últimos seis años su negocio creció más del 70%). Y a través de la red también consiguió inversores de lujo para abrir una planta muy importante en San Pablo. Uno de los socios, Gabriel Rozman, el uruguayo que trajo al país a la empresa india Tata Consultancy Services, confió en el proyecto y puso dinero. Previo al corte de cinta, Rozman sugirió a los uruguayos imitarlo y “sacar el dinero del colchón para invertirlo en las industrias que están empezando en Uruguay”. También fue presentado el socio brasileño, Jorge Calixto, un metalúrgico “de alma” como lo definió Rozman.
Jue 06/08/2009

Reiniciaron obra civil en la fábrica de Grupo Aler

Hace unos días nos preguntábamos qué había pasado con la planta de ensamblado automotriz que había proyectado Grupo Aler en San José, sobre la ruta 1. Y desde la empresa nos informaron que el proyecto sigue en marcha. “Está a cargo de un grupo multidisciplinario que viene trabajando en tareas técnicas propias del ensamblado” nos comentó Leonardo Rodríguez Pisano, jefe del Departamento Contable de la empresa. Tal como nos aclaró, los trabajos que se están realizando son preparativos y no perceptibles visualmente. Pero también nos contó que a fines de julio se reinició la obra civil, así que todos los que estaban preocupados pueden quedarse tranquilos ya que el proyecto sigue su curso. Grupo Aler es el principal importador de automóviles chinos. Con presencia en el mercado desde 2005, ha impuesto los vehículos de sus marcas Effa, JMC y SMA, en los segmentos empresarial e individual. Su línea incluye desde camiones, Pick Up 4 x 2 y Pick Up 4 x 4, Minitrucks, Vans hasta automóviles compactos como el Effa Ideal.
Autor:
  • Hace unos días nos preguntábamos qué había pasado con la planta de ensamblado automotriz que había proyectado Grupo Aler en San José, sobre la ruta 1. Y desde la empresa nos informaron que el proyecto sigue en marcha. “Está a cargo de un grupo multidisciplinario que viene trabajando en tareas técnicas propias del ensamblado” nos comentó Leonardo Rodríguez Pisano, jefe del Departamento Contable de la empresa. Tal como nos aclaró, los trabajos que se están realizando son preparativos y no perceptibles visualmente. Pero también nos contó que a fines de julio se reinició la obra civil, así que todos los que estaban preocupados pueden quedarse tranquilos ya que el proyecto sigue su curso. Grupo Aler es el principal importador de automóviles chinos. Con presencia en el mercado desde 2005, ha impuesto los vehículos de sus marcas Effa, JMC y SMA, en los segmentos empresarial e individual. Su línea incluye desde camiones, Pick Up 4 x 2 y Pick Up 4 x 4, Minitrucks, Vans hasta automóviles compactos como el Effa Ideal.
Jue 06/08/2009

En lo que va del año los turistas gastaron US$ 23 más por día que el año pasado.

En el primer semestre del año los turistas que vinieron a Uruguay marcaron una buena relación de consumo a su tiempo de estadía. Los turistas no se privaron de nada mientras recorrían nuestras costas oceánicas y nuestras penillanuras onduladas, gastando unos US$ 80 dólares por día en transporte, comidas y alojamiento. En 2008 el gasto diario promedio fue de US$ 57 pero la estadía tipo era más larga, así que este año el gasto per cápita diario fue mucho mayor. Vinieron un 11% más argentinos que en 2008 y también 2% más de europeos y más paraguayos, pero 12% menos brasileños, que sintieron la recesión en los últimos años. En total, los ingresos por turismo alcanzaron casi los US$ 690 millones, cerca del 50% más que en el primer semestre de 2008. Nada mal para ser año “oficial” de crisis internacional.
Autor:
  • En el primer semestre del año los turistas que vinieron a Uruguay marcaron una buena relación de consumo a su tiempo de estadía. Los turistas no se privaron de nada mientras recorrían nuestras costas oceánicas y nuestras penillanuras onduladas, gastando unos US$ 80 dólares por día en transporte, comidas y alojamiento. En 2008 el gasto diario promedio fue de US$ 57 pero la estadía tipo era más larga, así que este año el gasto per cápita diario fue mucho mayor. Vinieron un 11% más argentinos que en 2008 y también 2% más de europeos y más paraguayos, pero 12% menos brasileños, que sintieron la recesión en los últimos años. En total, los ingresos por turismo alcanzaron casi los US$ 690 millones, cerca del 50% más que en el primer semestre de 2008. Nada mal para ser año “oficial” de crisis internacional.
Jue 06/08/2009

Para jugar fuerte en la oferta termal Paysandú necesita inversiones.

Hace unos días el ministro de Turismo Héctor Lescano anduvo por Paysandú y asumió que en el departamento falta mucha infraestructura para explotar el negocio turístico. Pero al parecer inversores interesados hay. Un grupo español habría mostrado interés en explotar el negocio en las termas de Almirón y desde el lado del gobierno se anuncia que estimularían las inversiones nacionales y extranjeras tanto en hoteles como en centros de reuniones a través de ventajas fiscales.
Autor:
  • Hace unos días el ministro de Turismo Héctor Lescano anduvo por Paysandú y asumió que en el departamento falta mucha infraestructura para explotar el negocio turístico. Pero al parecer inversores interesados hay. Un grupo español habría mostrado interés en explotar el negocio en las termas de Almirón y desde el lado del gobierno se anuncia que estimularían las inversiones nacionales y extranjeras tanto en hoteles como en centros de reuniones a través de ventajas fiscales.
Jue 06/08/2009

Actenz prepara las valijas rumbo a Paraguay.

El laboratorio uruguayo que produce la línea de dermocosméticos naturales Actenz, conocido por “envasar” las propiedades de la marcela, quiere comenzar a exportar sus productos al mercado paraguayo. La iniciativa ya cuenta con el visto bueno del Ministerio de Industria pero el proyecto definitivo se estaría firmando en menos de 30 días.
Autor:
  • El laboratorio uruguayo que produce la línea de dermocosméticos naturales Actenz, conocido por “envasar” las propiedades de la marcela, quiere comenzar a exportar sus productos al mercado paraguayo. La iniciativa ya cuenta con el visto bueno del Ministerio de Industria pero el proyecto definitivo se estaría firmando en menos de 30 días.
Jue 06/08/2009

Cómo es la fábrica de empresarios.

El Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo (IEEM) es la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo. Fue creado en 1986 con la finalidad de estudiar los problemas específicos que plantea la empresa moderna, con un enfoque multidisciplinario y con una metodología adecuada a un objeto de estudio en permanente transformación. El IEEM responde así a una necesidad vivamente sentida en el ámbito de la actividad socioeconómica, de contar con profesionales de la dirección, competentes tanto por su preparación técnica y científica, como por su conocimiento de los problemas humanos, y capaces de promover un auténtico desarrollo social.
Autor:
  • El Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo (IEEM) es la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo. Fue creado en 1986 con la finalidad de estudiar los problemas específicos que plantea la empresa moderna, con un enfoque multidisciplinario y con una metodología adecuada a un objeto de estudio en permanente transformación. El IEEM responde así a una necesidad vivamente sentida en el ámbito de la actividad socioeconómica, de contar con profesionales de la dirección, competentes tanto por su preparación técnica y científica, como por su conocimiento de los problemas humanos, y capaces de promover un auténtico desarrollo social.