- Si solés andar en bus o se te rompió el auto y no tenés idea de los recorridos de los ómnibus por la ciudad aquí tenés una solución. Indicás dónde lo tomás y a qué destino vas y te indica el número al que tenés que subirte.
Resultados de la búsqueda
- A Leandro Gómez y sus huestes de JWT Uruguay se les cae la baba por el reconocimiento que recibieron de puño y letra del mismísimo pope de JWT Global que les mandó una carta para informarles que habían ganado el máximo premio entre todas las filiales de la red en la categoría Promociones. ¡Felicitaciones a Leandro y su equipo!
- Luego de un muy buen año, el Conrad Resort & Casino Punta del Este movió algunas piezas en el departamento de Ventas. Nombró como nuevo director a Roberto Giménez y como director asistente de Ventas a Ariel Pérez.
- El 7 de mayo llega al Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel la Jornada de Recursos Humanos “El rol de jefe”, a cargo de la doctora Martha Alles, principal expositora en Recursos Humanos de la región. La jornada está organizada por la Asociación de Dirigentes de Marketing. Por más información contáctenos aquí.
Por cada auto nuevo se comercializan dos usados
- La venta de autos usados es casi imposible de cuantificar, en primer lugar porque la única forma de hacerlo es recurrir a los registros y también porque su comercialización en muchos casos se realiza fuera del sector formal, según nos comentó el presidente de Ascoma Jorge West, a quien recurrimos para saber qué está pasando en este segmento del mercado. Como no es fácil determinar un número promedial de venta de coches usados, a “ojo de buen cubero” West nos comentó que lo que se estima es una cifra de 50.000 autos por año, equivalente a dos unidades por cada auto nuevo, la mitad de los cuales pasa por el sector formal, es decir, las concesionarias. De todas maneras, el presidente de Ascoma nos tiró algunos datos como para acercarnos un poco a la realidad. El mercado total de vehículos de cuatro ruedas está compuesto por unas 600.000 unidades (entre autos, ómnibus y camiones); los diesel han caído por la política del gobierno y desde 2005 casi no se traen más, mientras que los usados “seminuevos”, de los años 2005, 2006 y 2007 son los que se han valorizado.
La carne uruguaya sigue apostando a la “marca país”
- Luego de un amague de caída, provocado por la incertidumbre y luego crisis internacional, finalmente el sector industrial cárnico. No sólo se han recuperado los precios internacionales (según datos oficiales la tonelada de carne se vende a US$ 2.500, unos US$ 350 más que lo que valía en 2007) sino que se espera que en lo que resta de este año se abra el mercado coreano en el que están puestas todas esperanzas. La gran apuesta del sector es seguir empujando la marca país, cosa que se viene haciendo en distintos frentes. A partir de este año es obligación que en todas las cajas de productos cárnicos elaborados en nuestro país vaya un logo identificatorio, y se seguirá con las experiencias de parrillas gourmet en distintos puntos del planeta. Pero la pata más floja del sector es el mercado interno, segundo mercado en importancia para la industria. Los precios suben y el bolsillo de la gente no acompaña. Cuando se empiece a exportar más cantidad, ¿volverá el asado del Pepe?
Empresas incubadas en Ingenio adoptan notorio perfil "global".
- Las empresas incubadas en Ingenio se han construido una imagen que decididamente apunta a ofrecer sus distintos productos y servicios al exterior. Apadrinadas por el Latu, esta veintena de empresas enfocadas básicamente a la producción de software y a las TI, tienen una marcada vocación de convertirse en globales y una identidad bastante alejada de lo local, además de ofrecer productos y servicios sumamente competitivos. Desde su propio nombre en inglés (A + D Studio, AcruxSoft, Archistyles, Cellfictions, MTW-Studios, Trojan Chicken, entre otras) buscan proyectarse hacia el resto del mundo en base a sitios web en inglés o bilingües, ofreciendo medios de pagos online, y son pocas las que informan sobre su ubicación geográfica en tierras charrúas.
Furor en demanda de antivirales y tapabocas por gripe porcina en farmacias locales.
- Los temores ante el contagio de la gripe porcina van in crescendo en todo el mundo y en Uruguay pasa algo similar. En las farmacias de plaza la gente se surte de medicamentos, antisépticos y tapabocas como si fueran a una misión humanitaria en Darfur. Y los proveedores, agradecidos, porque con las noticias sobre la infección bombardeando todo el día, las farmacias están aumentando su stock del “botiquín” anti gripe porcina, porque las demandas siguen en alza. Por ejemplo, una sola farmacia céntrica informó haber vendido 40 cajas de Tamiflu en un día, medicamente indicado para combatir este tipo de virus, que cuesta 980 pesos. Como era de esperarse, los tapabocas y antivirales se agotaron en varias farmacias del país, porque la gente quiere estar preparada para todo.
El equipo de Anelo Publicidad: Verónica Aiello, ejecutiva de cuentas; Gastón Casco, director de arte y Susana Anelo, directora. (Foto: Alejandro Serra)
Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.
El equipo de Anelo Publicidad: Verónica Aiello, ejecutiva de cuentas; Gastón Casco, director de arte y Susana Anelo, directora. (Foto: Alejandro Serra)
Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.
Ellauri no es una segunda Quinta Avenida de Montevideo
Federico Queirolo: “Me parece una barbaridad lo que se dice es netamente una estrategia más de comercialización y marketing, de impulso para la sociedad. Lo único que tiene Uruguay como Quinta Avenida es la calle 20 y hasta ahí nomás. Vivimos en una pequeña y humilde aldea. Seamos realistas. Saludos”.
Federico Queirolo: “Me parece una barbaridad lo que se dice es netamente una estrategia más de comercialización y marketing, de impulso para la sociedad. Lo único que tiene Uruguay como Quinta Avenida es la calle 20 y hasta ahí nomás. Vivimos en una pequeña y humilde aldea. Seamos realistas. Saludos”.