Resultados de la búsqueda

Jue 30/04/2009

La apuesta fuerte de Telefónica para este 2009 será Movistar en Casa, un producto que combina la tecnología celular con los precios -y numeración- de la telefonía fija.
Quienes quieran instalar un teléfono fijo tradicional podrán optar por el hardware para conectar el aparato y también una salida para banda ancha sobre 3G. Quienes quieran optar por un celular, se podrán suscribir a Movistar en Casa y su teléfono solamente funcionará dentro de su área de cobertura (unos 500 metros).
Autor:
  • La apuesta fuerte de Telefónica para este 2009 será Movistar en Casa, un producto que combina la tecnología celular con los precios -y numeración- de la telefonía fija.
    Quienes quieran instalar un teléfono fijo tradicional podrán optar por el hardware para conectar el aparato y también una salida para banda ancha sobre 3G. Quienes quieran optar por un celular, se podrán suscribir a Movistar en Casa y su teléfono solamente funcionará dentro de su área de cobertura (unos 500 metros).
Jue 30/04/2009

La venta en el canal supermercadista cerró el primer trimestre de 2009 con un incremento del 1,5% respecto a los tres primeros meses de 2008. La cifra representa una desaceleración que venía con un crecimiento de 9,2% a comienzos del 2008.
Autor:
  • La venta en el canal supermercadista cerró el primer trimestre de 2009 con un incremento del 1,5% respecto a los tres primeros meses de 2008. La cifra representa una desaceleración que venía con un crecimiento de 9,2% a comienzos del 2008.
Jue 30/04/2009

Uno de los principales competidores de iTunes es Lala. Si pagás 10 centavos de dólar podés escuchar un tema cuantas veces quieras en la web pero si le agregás 79 centavos podés descargártelo. La única contra es que por ahora sólo se accede con una cuenta en Estados Unidos.
Autor:
  • Uno de los principales competidores de iTunes es Lala. Si pagás 10 centavos de dólar podés escuchar un tema cuantas veces quieras en la web pero si le agregás 79 centavos podés descargártelo. La única contra es que por ahora sólo se accede con una cuenta en Estados Unidos.
Jue 30/04/2009

Algunos publicistas prefieren no hablar de crisis pero otros están viendo cosas que un año atrás no veían. Como por ejemplo, que líderes del mercado salen a competir por cuentas de poco monto como el "lifting" de una imagen corporativa.
Autor:
  • Algunos publicistas prefieren no hablar de crisis pero otros están viendo cosas que un año atrás no veían. Como por ejemplo, que líderes del mercado salen a competir por cuentas de poco monto como el "lifting" de una imagen corporativa.
Jue 30/04/2009

La paradoja del sector apícola: el precio de la miel sube pero no hay producto

Los productores de miel están más que preocupados por la sequía, ya que por esa causa se están perdiendo una gran oportunidad de negocio porque la miel cotiza alto a nivel internacional pero no tienen cómo producir. Pero también sufren una alta informalidad lo que dificulta a muchos de ellos entrar en los circuitos de préstamos o en las posibles ayudas que resuelva el gobierno. La apicultura es una actividad que nuclea a unos 4.000 productores, muchos dedicados “part time” o sea que les resulta una actividad complementaria a otros ingresos. Según la gremial que los reúne, sólo un 30% se dedica full time a la actividad. En años normales, la apicultura genera divisas por unos US$ 25 millones y la miel producida localmente goza de muy buena reputación en los mercados externos. Actualmente, un kilo de miel cotiza a US$ 2,30 y el año pasado anduvo por los US$ 2,50. Pero lo paradójico del asunto es que hay un muy buen precio pero los productores no tienen producto para vender.
Autor:
  • Los productores de miel están más que preocupados por la sequía, ya que por esa causa se están perdiendo una gran oportunidad de negocio porque la miel cotiza alto a nivel internacional pero no tienen cómo producir. Pero también sufren una alta informalidad lo que dificulta a muchos de ellos entrar en los circuitos de préstamos o en las posibles ayudas que resuelva el gobierno. La apicultura es una actividad que nuclea a unos 4.000 productores, muchos dedicados “part time” o sea que les resulta una actividad complementaria a otros ingresos. Según la gremial que los reúne, sólo un 30% se dedica full time a la actividad. En años normales, la apicultura genera divisas por unos US$ 25 millones y la miel producida localmente goza de muy buena reputación en los mercados externos. Actualmente, un kilo de miel cotiza a US$ 2,30 y el año pasado anduvo por los US$ 2,50. Pero lo paradójico del asunto es que hay un muy buen precio pero los productores no tienen producto para vender.
Jue 30/04/2009

Si te vas a poner "lolas", hacelo entre samba y caipirinha

Los implantes de siliconas ya son moneda corriente entre las mujeres uruguayas, que al principio con recelo pero luego con decisión, fueron cayendo en la moda de los implantes mamarios, cuya popularidad no distingue razas ni nacionalidades. Aunque quienes más consultan a los cirujanos plásticos locales son las mujeres de entre 20 y 40 años, sobre todo las veinteañeras, hasta las adolescentes piden los implantes a sus padres como regalo de quince. Según varias clínicas locales, la implantación de prótesis mamarias puede costar unos US$ 3.000 o US$ 3.500, pero como en tiempos de crisis hay que cuidar el bolsillo, muchas mujeres optan por el turismo cosmético en Brasil, que se está revelando como el mayor polo de atracción para las cirugías plásticas en el cono sur. En 2006, 25.000 extranjeros llegaron al vecino país para retocarse en el quirófano. Por su excelente oferta quirúrgica, Brasil está acaparando un gran volumen de turismo cosmético, sobre todo femenino. Los implantes de siliconas pueden costar US$ 2.000 en Brasil, pero la demanda operatoria no queda en eso, porque los cirujanos plásticos brasileños están facturando unos US$ 3.500 millones al año. Los números hablan por sí mismos: un lifting facial cuesta en promedio unos US$ 6.000 en Estados Unidos, según la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética, pero en Brasil lo conseguís por US$ 1.900 y te aseguran un posoperatorio más llevadero, con la samba de regalo.
Autor:
  • Los implantes de siliconas ya son moneda corriente entre las mujeres uruguayas, que al principio con recelo pero luego con decisión, fueron cayendo en la moda de los implantes mamarios, cuya popularidad no distingue razas ni nacionalidades. Aunque quienes más consultan a los cirujanos plásticos locales son las mujeres de entre 20 y 40 años, sobre todo las veinteañeras, hasta las adolescentes piden los implantes a sus padres como regalo de quince. Según varias clínicas locales, la implantación de prótesis mamarias puede costar unos US$ 3.000 o US$ 3.500, pero como en tiempos de crisis hay que cuidar el bolsillo, muchas mujeres optan por el turismo cosmético en Brasil, que se está revelando como el mayor polo de atracción para las cirugías plásticas en el cono sur. En 2006, 25.000 extranjeros llegaron al vecino país para retocarse en el quirófano. Por su excelente oferta quirúrgica, Brasil está acaparando un gran volumen de turismo cosmético, sobre todo femenino. Los implantes de siliconas pueden costar US$ 2.000 en Brasil, pero la demanda operatoria no queda en eso, porque los cirujanos plásticos brasileños están facturando unos US$ 3.500 millones al año. Los números hablan por sí mismos: un lifting facial cuesta en promedio unos US$ 6.000 en Estados Unidos, según la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética, pero en Brasil lo conseguís por US$ 1.900 y te aseguran un posoperatorio más llevadero, con la samba de regalo.
Jue 30/04/2009

iPhone con todos los chiches: US$ 300; Nokia 1100 de 2003 en blanco y negro: US$ 35.000.

A la policía holandesa le pareció raro que en el mercado de segunda mano se pagara hasta US$ 35.000 por los viejos Nokia en blanco y negro, ya discontinuados. Resulta que por su software obsoleto y fácilmente “hackeable” algunos hackers los quieren para cometer estafas bancarias. Muchos bancos de Holanda y Alemania envían a sus clientes por sms códigos TAN -similares a los PIN- que habilitan las transacciones en las cuentas, y los hackers descubrieron que el Nokia 1100 puede reprogramarse para interceptar estos sms. En Alemania, con eso alcanzaría para cometer el fraude. Sin embargo, Nokia dice desconocer esta vulnerabilidad en los 1100. Por su parte, el Banco Central del Uruguay afirma que "no han existido reportes de incidentes" en torno al Nokia 1100 en el país, pero que podrían llegar a darse… A lo mejor justo estabas por tirar tu viejo Nokia 1100. Pensalo mejor porque con un poco de suerte podés llegar a cambiarlo por un apartamentito o un cero kilómetro.
Autor:
  • A la policía holandesa le pareció raro que en el mercado de segunda mano se pagara hasta US$ 35.000 por los viejos Nokia en blanco y negro, ya discontinuados. Resulta que por su software obsoleto y fácilmente “hackeable” algunos hackers los quieren para cometer estafas bancarias. Muchos bancos de Holanda y Alemania envían a sus clientes por sms códigos TAN -similares a los PIN- que habilitan las transacciones en las cuentas, y los hackers descubrieron que el Nokia 1100 puede reprogramarse para interceptar estos sms. En Alemania, con eso alcanzaría para cometer el fraude. Sin embargo, Nokia dice desconocer esta vulnerabilidad en los 1100. Por su parte, el Banco Central del Uruguay afirma que "no han existido reportes de incidentes" en torno al Nokia 1100 en el país, pero que podrían llegar a darse… A lo mejor justo estabas por tirar tu viejo Nokia 1100. Pensalo mejor porque con un poco de suerte podés llegar a cambiarlo por un apartamentito o un cero kilómetro.
Jue 30/04/2009

¿Por qué viajar en taxi es tan caro en Uruguay?

Desde el 1 de abril, tomarse un taxi cuesta más caro no porque haya aumentado la tarifa sino porque bajó el límite de metros para la caída de ficha que antes era cada 120 y ahora es de 100. Si tengo que recorrer 5 kilómetros, ahora me cuesta los 19,81 pesos de la bajada de bandera (que tiene 250 metros de “yapa”) más los 54,05 pesos que corresponden a las 47 fichas restantes (4.700 metros). El viaje me cuesta 73,86 pesos contra 45,52 que pagaba en marzo. Otra cosa que nunca se aclara es por qué caen las fichas aún cuando el auto está detenido por un semáforo o embotellamiento, parece que a muy pocos le explican que el tiempo arriba del auto también corre y si un auto está detenido, el tiempo que tarda un taxi en recorrer los 100 metros por ficha también sigue contando.
Autor:
  • Desde el 1 de abril, tomarse un taxi cuesta más caro no porque haya aumentado la tarifa sino porque bajó el límite de metros para la caída de ficha que antes era cada 120 y ahora es de 100. Si tengo que recorrer 5 kilómetros, ahora me cuesta los 19,81 pesos de la bajada de bandera (que tiene 250 metros de “yapa”) más los 54,05 pesos que corresponden a las 47 fichas restantes (4.700 metros). El viaje me cuesta 73,86 pesos contra 45,52 que pagaba en marzo. Otra cosa que nunca se aclara es por qué caen las fichas aún cuando el auto está detenido por un semáforo o embotellamiento, parece que a muy pocos le explican que el tiempo arriba del auto también corre y si un auto está detenido, el tiempo que tarda un taxi en recorrer los 100 metros por ficha también sigue contando.
Jue 30/04/2009

El equipo de Lussich Advertising: Rosanella Bado, coordinadora general; Jimena de los Campos, directora de medios; Patricia Lussich, directora; Silvio Maldonado, director de arte y Gabriel Méndez, director creativo. (Foto: Alejandro Serra)

Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.

Autor: