Resultados de la búsqueda

Mié 18/03/2009

Reciclando el vidrio ya fabricado se ahorra un 32% de la energía que insumiría fabricar vidrio nuevo.
Autor:
  • Reciclando el vidrio ya fabricado se ahorra un 32% de la energía que insumiría fabricar vidrio nuevo.
Mié 18/03/2009

Uno de los que tiene su número para los datillos on the rocks me contó que SKY, la línea aérea de Jürgen Paulmann Kemna (hermano de Horst, el de Cencosud), ahora que está más liberada en Shhhile al desaparecer su competencia del Grupo Marsans, insistirá en volar en Argentina. Pero ojo al piojo, porque como están cansados de trajinar por el tema de rutas, es posible que hagan un acuerdo con Aerolíneas Argentinas.
Autor:
  • Uno de los que tiene su número para los datillos on the rocks me contó que SKY, la línea aérea de Jürgen Paulmann Kemna (hermano de Horst, el de Cencosud), ahora que está más liberada en Shhhile al desaparecer su competencia del Grupo Marsans, insistirá en volar en Argentina. Pero ojo al piojo, porque como están cansados de trajinar por el tema de rutas, es posible que hagan un acuerdo con Aerolíneas Argentinas.
Mié 18/03/2009

Ya tienen 3 tripulaciones completas en plena capacitación y en las próximas semanas recibirán el primer Boeing 737-300 de los dos con que contará inicialmente la flota de Alas Mediterráneas, un nuevo proyecto aeronáutico con sede en Córdoba y algunas definiciones: Será una empresa de vuelos “no regulares” (chartera) que trabajará de abril a noviembre con destinos como Ezeiza, Iguazú, Salta, Bariloche y Calafate (siempre desde Córdoba como base de operaciones).
Autor:
  • Ya tienen 3 tripulaciones completas en plena capacitación y en las próximas semanas recibirán el primer Boeing 737-300 de los dos con que contará inicialmente la flota de Alas Mediterráneas, un nuevo proyecto aeronáutico con sede en Córdoba y algunas definiciones: Será una empresa de vuelos “no regulares” (chartera) que trabajará de abril a noviembre con destinos como Ezeiza, Iguazú, Salta, Bariloche y Calafate (siempre desde Córdoba como base de operaciones).
Mié 18/03/2009

En Uruguay hay emitidas 1,5 millones de tarjetas de crédito, de las cuales unas 600.000 son Visa y otras 500.000 OCA. Del total de tarjetas Visa, unas 200.000 son emitidas por el Banco Comercial.
Autor:
  • En Uruguay hay emitidas 1,5 millones de tarjetas de crédito, de las cuales unas 600.000 son Visa y otras 500.000 OCA. Del total de tarjetas Visa, unas 200.000 son emitidas por el Banco Comercial.
Mié 18/03/2009

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dispone de un sitio (ver aquí) que opera como un sistema de intermediación laboral tanto para empresas como particulares. Interesante para épocas de incertidumbre.
Autor:
  • El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dispone de un sitio (ver aquí) que opera como un sistema de intermediación laboral tanto para empresas como particulares. Interesante para épocas de incertidumbre.
Mié 18/03/2009

El 10% de los 300 anunciantes del Uruguay no trabajan con ninguna agencia, y el 56% lo hacen con una sola, según el estudio que realiza anualmente Equipos/Mori y que mide la relación anunciante/agencia. El 34% de los anunciantes consideró que la agencia “Líder” es Punto/Ogilvy (por cuarta vez), seguida por Young & Rubicam (22%) y Publicis/Impetu (14%).
Autor:
  • El 10% de los 300 anunciantes del Uruguay no trabajan con ninguna agencia, y el 56% lo hacen con una sola, según el estudio que realiza anualmente Equipos/Mori y que mide la relación anunciante/agencia. El 34% de los anunciantes consideró que la agencia “Líder” es Punto/Ogilvy (por cuarta vez), seguida por Young & Rubicam (22%) y Publicis/Impetu (14%).
Mié 18/03/2009

Sugar Loaf "fichó" para club de intercambio de propiedades de lujo

Hace unos días te contábamos sobre las novedades de Sugar Loaf un desarrollo inmobiliario ubicado en el cerro Pan de Azúcar, cuyas primeras casas se entregarán en mayo. Lo que no te contamos fue que también tiene un interesante modelo de comercialización que te permite comprar una fracción de una casa. “Es posible comprar una fracción de las tres casas que van desde US$ 69.900 para dos dormitorios a US$ 199.900 la de cuatro” nos dijo Guillermo Hughes del departamento de Ventas de Sugar Loaf. ¿Cómo es eso? Le preguntamos. “Ese precio implica ser dueño de la sexta parte de la casa amueblada y tener ocho semanas al año para disfrutar e inmediatamente formar parte de The Registry Collection” un exclusivo club de intercambio de propiedades de lujo nos contestó. Ya se vendió una por este sistema. Lo otro interesante que nos contó Guillermo es que en el correr de los próximos tres meses, estarán llegando 31 extranjeros con el tour de inversión que organiza Uruguay Property Tours.
Autor:
  • Hace unos días te contábamos sobre las novedades de Sugar Loaf un desarrollo inmobiliario ubicado en el cerro Pan de Azúcar, cuyas primeras casas se entregarán en mayo. Lo que no te contamos fue que también tiene un interesante modelo de comercialización que te permite comprar una fracción de una casa. “Es posible comprar una fracción de las tres casas que van desde US$ 69.900 para dos dormitorios a US$ 199.900 la de cuatro” nos dijo Guillermo Hughes del departamento de Ventas de Sugar Loaf. ¿Cómo es eso? Le preguntamos. “Ese precio implica ser dueño de la sexta parte de la casa amueblada y tener ocho semanas al año para disfrutar e inmediatamente formar parte de The Registry Collection” un exclusivo club de intercambio de propiedades de lujo nos contestó. Ya se vendió una por este sistema. Lo otro interesante que nos contó Guillermo es que en el correr de los próximos tres meses, estarán llegando 31 extranjeros con el tour de inversión que organiza Uruguay Property Tours.
Mié 18/03/2009

Quieren multar a supermercados que no se ocupen de los envases

Las autoridades ambientales se pondrán más duras para hacer cumplir la Ley de Envases, que ya lleva dos años en vigor y pocos resultados en su aplicación concreta, con particular énfasis en el excesivo uso de las bolsas de plástico. Según estimaciones oficiales, se utilizan unos 70 millones de bolsas de plástico por mes, equivalentes a 10 toneladas diarias de un material que demora 150 años en degradarse. La mira está puesta en los supermercados a los que se acusa de no estar cumpliendo con la ley sancionada en 2007, luego de que expirara el plazo de 120 días para que presentaran un plan de acción respecto a los envases. Otro escollo para el cumplimiento de la ley sería la dificultad de “integrar” en esos planes de acción a los recicladores, cuestión que ya ha mostrado problemas en las comunas de Montevideo y Canelones. Para difundir el daño que ocasiona al ambiente el uso y abuso de bolsas plásticas, el ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente lanzó una campaña (ver aquí) que pretende educar al respecto con el apoyo financiero de la embajada británica, que puso 50.000 libras.
Autor:
  • Las autoridades ambientales se pondrán más duras para hacer cumplir la Ley de Envases, que ya lleva dos años en vigor y pocos resultados en su aplicación concreta, con particular énfasis en el excesivo uso de las bolsas de plástico. Según estimaciones oficiales, se utilizan unos 70 millones de bolsas de plástico por mes, equivalentes a 10 toneladas diarias de un material que demora 150 años en degradarse. La mira está puesta en los supermercados a los que se acusa de no estar cumpliendo con la ley sancionada en 2007, luego de que expirara el plazo de 120 días para que presentaran un plan de acción respecto a los envases. Otro escollo para el cumplimiento de la ley sería la dificultad de “integrar” en esos planes de acción a los recicladores, cuestión que ya ha mostrado problemas en las comunas de Montevideo y Canelones. Para difundir el daño que ocasiona al ambiente el uso y abuso de bolsas plásticas, el ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente lanzó una campaña (ver aquí) que pretende educar al respecto con el apoyo financiero de la embajada británica, que puso 50.000 libras.
Mié 18/03/2009

Pilsen Rock desata la euforia… y los negocios.

El fin de semana que viene es el Pilsen Rock. Y parece que será la última en Durazno porque a partir del año que viene será itinerante. Por eso los duraznenses (y de otros departamentos también) aprovechan para hacerse unos manguitos extra en esos días y ya se están ofreciendo desde alojamientos hasta traslados. En Duraznodigital (ver aquí) se ofrecen desde patios de casas con lugar para carpas hasta locales con capacidad para 20 personas “con mesa y sillas, y baño compartido” por 3.500 pesos. También hay quienes ofrecen llevarte y traerte desde la puerta de tu casa en Montevideo por 580 pesos. Como la entrada para los dos días cuesta 130, y un hospedaje “potable” 200 por día, calculamos que irte al show te cuesta más o menos unos 1.300 pesos, contando la comida.
Autor:
  • El fin de semana que viene es el Pilsen Rock. Y parece que será la última en Durazno porque a partir del año que viene será itinerante. Por eso los duraznenses (y de otros departamentos también) aprovechan para hacerse unos manguitos extra en esos días y ya se están ofreciendo desde alojamientos hasta traslados. En Duraznodigital (ver aquí) se ofrecen desde patios de casas con lugar para carpas hasta locales con capacidad para 20 personas “con mesa y sillas, y baño compartido” por 3.500 pesos. También hay quienes ofrecen llevarte y traerte desde la puerta de tu casa en Montevideo por 580 pesos. Como la entrada para los dos días cuesta 130, y un hospedaje “potable” 200 por día, calculamos que irte al show te cuesta más o menos unos 1.300 pesos, contando la comida.
Mié 18/03/2009

China y AFE tienden vías.

El Banco de Desarrollo de China, dedicado a préstamos e inversiones en proyectos de largo plazo, tiene mucho interés en instalarse en Uruguay y también estaría pensando en financiar obras en las vías férreas de AFE. En la ferroviaria están chochos con la noticia, pero son cautelosos: “Todo lo que financien es dinero que hay que rembolsar y en ese sentido hay que ver si le conviene a AFE”, opinan. La obra supone refaccionar cientos de kilómetros de añejas vías en todo el país. En una primera etapa se invertirán US$ 18 millones y luego US$ 10 millones, contratando a 300 operarios. En la cuenta de AFE hay US$ 28 millones pero aún le faltarían US$ 34 millones como mínimo.
Autor:
  • El Banco de Desarrollo de China, dedicado a préstamos e inversiones en proyectos de largo plazo, tiene mucho interés en instalarse en Uruguay y también estaría pensando en financiar obras en las vías férreas de AFE. En la ferroviaria están chochos con la noticia, pero son cautelosos: “Todo lo que financien es dinero que hay que rembolsar y en ese sentido hay que ver si le conviene a AFE”, opinan. La obra supone refaccionar cientos de kilómetros de añejas vías en todo el país. En una primera etapa se invertirán US$ 18 millones y luego US$ 10 millones, contratando a 300 operarios. En la cuenta de AFE hay US$ 28 millones pero aún le faltarían US$ 34 millones como mínimo.