Resultados de la búsqueda

Mié 18/03/2009

Quieren multar a supermercados que no se ocupen de los envases

Las autoridades ambientales se pondrán más duras para hacer cumplir la Ley de Envases, que ya lleva dos años en vigor y pocos resultados en su aplicación concreta, con particular énfasis en el excesivo uso de las bolsas de plástico. Según estimaciones oficiales, se utilizan unos 70 millones de bolsas de plástico por mes, equivalentes a 10 toneladas diarias de un material que demora 150 años en degradarse. La mira está puesta en los supermercados a los que se acusa de no estar cumpliendo con la ley sancionada en 2007, luego de que expirara el plazo de 120 días para que presentaran un plan de acción respecto a los envases. Otro escollo para el cumplimiento de la ley sería la dificultad de “integrar” en esos planes de acción a los recicladores, cuestión que ya ha mostrado problemas en las comunas de Montevideo y Canelones. Para difundir el daño que ocasiona al ambiente el uso y abuso de bolsas plásticas, el ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente lanzó una campaña (ver aquí) que pretende educar al respecto con el apoyo financiero de la embajada británica, que puso 50.000 libras.
Autor:
  • Las autoridades ambientales se pondrán más duras para hacer cumplir la Ley de Envases, que ya lleva dos años en vigor y pocos resultados en su aplicación concreta, con particular énfasis en el excesivo uso de las bolsas de plástico. Según estimaciones oficiales, se utilizan unos 70 millones de bolsas de plástico por mes, equivalentes a 10 toneladas diarias de un material que demora 150 años en degradarse. La mira está puesta en los supermercados a los que se acusa de no estar cumpliendo con la ley sancionada en 2007, luego de que expirara el plazo de 120 días para que presentaran un plan de acción respecto a los envases. Otro escollo para el cumplimiento de la ley sería la dificultad de “integrar” en esos planes de acción a los recicladores, cuestión que ya ha mostrado problemas en las comunas de Montevideo y Canelones. Para difundir el daño que ocasiona al ambiente el uso y abuso de bolsas plásticas, el ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente lanzó una campaña (ver aquí) que pretende educar al respecto con el apoyo financiero de la embajada británica, que puso 50.000 libras.
Mié 18/03/2009

Pilsen Rock desata la euforia… y los negocios.

El fin de semana que viene es el Pilsen Rock. Y parece que será la última en Durazno porque a partir del año que viene será itinerante. Por eso los duraznenses (y de otros departamentos también) aprovechan para hacerse unos manguitos extra en esos días y ya se están ofreciendo desde alojamientos hasta traslados. En Duraznodigital (ver aquí) se ofrecen desde patios de casas con lugar para carpas hasta locales con capacidad para 20 personas “con mesa y sillas, y baño compartido” por 3.500 pesos. También hay quienes ofrecen llevarte y traerte desde la puerta de tu casa en Montevideo por 580 pesos. Como la entrada para los dos días cuesta 130, y un hospedaje “potable” 200 por día, calculamos que irte al show te cuesta más o menos unos 1.300 pesos, contando la comida.
Autor:
  • El fin de semana que viene es el Pilsen Rock. Y parece que será la última en Durazno porque a partir del año que viene será itinerante. Por eso los duraznenses (y de otros departamentos también) aprovechan para hacerse unos manguitos extra en esos días y ya se están ofreciendo desde alojamientos hasta traslados. En Duraznodigital (ver aquí) se ofrecen desde patios de casas con lugar para carpas hasta locales con capacidad para 20 personas “con mesa y sillas, y baño compartido” por 3.500 pesos. También hay quienes ofrecen llevarte y traerte desde la puerta de tu casa en Montevideo por 580 pesos. Como la entrada para los dos días cuesta 130, y un hospedaje “potable” 200 por día, calculamos que irte al show te cuesta más o menos unos 1.300 pesos, contando la comida.
Mié 18/03/2009

China y AFE tienden vías.

El Banco de Desarrollo de China, dedicado a préstamos e inversiones en proyectos de largo plazo, tiene mucho interés en instalarse en Uruguay y también estaría pensando en financiar obras en las vías férreas de AFE. En la ferroviaria están chochos con la noticia, pero son cautelosos: “Todo lo que financien es dinero que hay que rembolsar y en ese sentido hay que ver si le conviene a AFE”, opinan. La obra supone refaccionar cientos de kilómetros de añejas vías en todo el país. En una primera etapa se invertirán US$ 18 millones y luego US$ 10 millones, contratando a 300 operarios. En la cuenta de AFE hay US$ 28 millones pero aún le faltarían US$ 34 millones como mínimo.
Autor:
  • El Banco de Desarrollo de China, dedicado a préstamos e inversiones en proyectos de largo plazo, tiene mucho interés en instalarse en Uruguay y también estaría pensando en financiar obras en las vías férreas de AFE. En la ferroviaria están chochos con la noticia, pero son cautelosos: “Todo lo que financien es dinero que hay que rembolsar y en ese sentido hay que ver si le conviene a AFE”, opinan. La obra supone refaccionar cientos de kilómetros de añejas vías en todo el país. En una primera etapa se invertirán US$ 18 millones y luego US$ 10 millones, contratando a 300 operarios. En la cuenta de AFE hay US$ 28 millones pero aún le faltarían US$ 34 millones como mínimo.
Mié 18/03/2009

El límite del alcohol para manejar es una locura

AP: “Esta medida (ver aquí nota de ayer) es una locura. Me parece bien el control, pero hay que ser realista que quien toma un vaso de cerveza no es responsable del alto numero de incidentes. Me parece lógico que se deje un límite razonable y hacer controles en serio (en lugar de ocultar un “no tome” que es lo que hace el límite actual). ¿Por qué no se controla los accesos oeste y los 2 puentes del este de Montevideo los fines de semana? Claro, es mucho más fácil decir que no se tome en lugar de ver que se haga con moderación y hacer controles de verdad”.

Autor:
  • AP: “Esta medida (ver aquí nota de ayer) es una locura. Me parece bien el control, pero hay que ser realista que quien toma un vaso de cerveza no es responsable del alto numero de incidentes. Me parece lógico que se deje un límite razonable y hacer controles en serio (en lugar de ocultar un “no tome” que es lo que hace el límite actual). ¿Por qué no se controla los accesos oeste y los 2 puentes del este de Montevideo los fines de semana? Claro, es mucho más fácil decir que no se tome en lugar de ver que se haga con moderación y hacer controles de verdad”.

Mié 18/03/2009

¿Las empresas tienen que responder por sus empleados/as acosadores/as?

Marcos: “Hay que tener en cuenta que la empresa tiene vinculación con los dos implicados y es la intermediaria para que ellos te conozcan o contacten, si esto sucede en el ámbito laboral sin dudas que la compañía tiene que asumir su compromiso”.

Dejá tu comentario u opinión aquí.

Autor:
  • Marcos: “Hay que tener en cuenta que la empresa tiene vinculación con los dos implicados y es la intermediaria para que ellos te conozcan o contacten, si esto sucede en el ámbito laboral sin dudas que la compañía tiene que asumir su compromiso”.

    Dejá tu comentario u opinión aquí.

Mié 18/03/2009

El negocio financiero local tiene buen ritmo para el Comercial.

Según una entrevista del semanario Búsqueda, el gerente general del Nuevo Banco Comercial, José Fuentes cree que la crisis económica global no se ha hecho sentir mucho en Uruguay y dice que “los problemas financieros están en otra parte del mundo”. Además, duda de que los grupos extranjeros dueños del NBC tengan algún otro activo tan rentable como ese. Tampoco nota disminución en la demanda de créditos, excepto para la compra de autos. Sin embargo, Fuentes espera una desaceleración de la actividad económica este año, pero no cambios sustanciales en relación a la actual política económica, cualquiera sea el que asuma el poder en 2010. Sobre la venta del banco, opina que “hoy no es una buena opción salir a vender el banco” porque es un activo muy rentable.
Autor:
  • Según una entrevista del semanario Búsqueda, el gerente general del Nuevo Banco Comercial, José Fuentes cree que la crisis económica global no se ha hecho sentir mucho en Uruguay y dice que “los problemas financieros están en otra parte del mundo”. Además, duda de que los grupos extranjeros dueños del NBC tengan algún otro activo tan rentable como ese. Tampoco nota disminución en la demanda de créditos, excepto para la compra de autos. Sin embargo, Fuentes espera una desaceleración de la actividad económica este año, pero no cambios sustanciales en relación a la actual política económica, cualquiera sea el que asuma el poder en 2010. Sobre la venta del banco, opina que “hoy no es una buena opción salir a vender el banco” porque es un activo muy rentable.
Mié 18/03/2009

En Uruguay los periodistas son gusanos y payasos.

La Sociedad Interamericana de Prensa, que reúne a unos 1.300 medios de comunicación del continente, está preocupada por los ataques a la libertad de expresión, que empeoraron en el último semestre en la región luego del asesinato de seis periodistas y el caoso de varios gobiernos a algunos medios. Uno murió en Venezuela y otro en Paraguay, pero México continúa siendo el país más peligroso para el periodismo: allí murieron cuatro periodistas en lo que va del año. En cuanto a la libertad de prensa, la SIP dispara contra varios gobiernos por los acosos sufridos: “esta retórica incendiaria contra la prensa ha sido adoptada entusiastamente por varios jefes de estado del hemisferio, como Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, Manuel Zelaya, Álvaro Uribe, Óscar Arias, Álvaro Colom y Luiz Inácio Lula da Silva". Quizás el ejemplo extremo es el gobierno de Uruguay, al que SIP responsabiliza de llamar a los periodistas “gusanos” o “payasos”. Estas son algunas de las conclusiones de la última reunión de la SIP, en Paraguay.
Autor:
  • La Sociedad Interamericana de Prensa, que reúne a unos 1.300 medios de comunicación del continente, está preocupada por los ataques a la libertad de expresión, que empeoraron en el último semestre en la región luego del asesinato de seis periodistas y el caoso de varios gobiernos a algunos medios. Uno murió en Venezuela y otro en Paraguay, pero México continúa siendo el país más peligroso para el periodismo: allí murieron cuatro periodistas en lo que va del año. En cuanto a la libertad de prensa, la SIP dispara contra varios gobiernos por los acosos sufridos: “esta retórica incendiaria contra la prensa ha sido adoptada entusiastamente por varios jefes de estado del hemisferio, como Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, Manuel Zelaya, Álvaro Uribe, Óscar Arias, Álvaro Colom y Luiz Inácio Lula da Silva". Quizás el ejemplo extremo es el gobierno de Uruguay, al que SIP responsabiliza de llamar a los periodistas “gusanos” o “payasos”. Estas son algunas de las conclusiones de la última reunión de la SIP, en Paraguay.
Mié 18/03/2009

Marche un Francis Express para el ganador.

El tradicional restaurante nos envió un delivery de mediodía de $700 para sortear entre quienes nos digan aquí, qué pescado y con qué salsa elegirías del Menú de Francis. Si necesitás una ayudita buscá aquí.
Autor:
  • El tradicional restaurante nos envió un delivery de mediodía de $700 para sortear entre quienes nos digan aquí, qué pescado y con qué salsa elegirías del Menú de Francis. Si necesitás una ayudita buscá aquí.
Mié 18/03/2009

La imagen negativa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Rosario, supera el 78%. El nivel de aprobación de su gestión se ubica en el 19,3 %, el 27,7 % de los encuestados la considera como regular. Asimismo, el 50,9 % del total desaprueba su gestión.
Autor:
  • La imagen negativa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Rosario, supera el 78%. El nivel de aprobación de su gestión se ubica en el 19,3 %, el 27,7 % de los encuestados la considera como regular. Asimismo, el 50,9 % del total desaprueba su gestión.
Mié 18/03/2009

Claro se mete en tu casa.

Las compañías de telefonía móvil siguen promoviendo su competencia para ganar cada vez más mercado. Ahora le toca el turno a Claro que acaba de lanzar Claro Hogar, que te permite hablar desde un celular fijo y navegar por Internet sin necesidad de antes antenas ni cables. El producto está orientado a usuarios hogareños y pequeñas empresas. Para usarlo tenés que adquirir un dispositivo que cuesta 1.999 pesos, pagable hasta en seis cuotas. El abono fijo mensual arranca en 799 pesos.
Autor:
  • Las compañías de telefonía móvil siguen promoviendo su competencia para ganar cada vez más mercado. Ahora le toca el turno a Claro que acaba de lanzar Claro Hogar, que te permite hablar desde un celular fijo y navegar por Internet sin necesidad de antes antenas ni cables. El producto está orientado a usuarios hogareños y pequeñas empresas. Para usarlo tenés que adquirir un dispositivo que cuesta 1.999 pesos, pagable hasta en seis cuotas. El abono fijo mensual arranca en 799 pesos.