Resultados de la búsqueda

Lun 29/09/2008

¿No te gustaría un Hard Rock en Punta?

Si en el 2011 la cadena Hard Rock Hotels & Casinos abrirá su primera propiedad latinoamericana en Panamá, por qué no podemos tener uno en Punta del Este o Montevideo en el 2012. Seguramente la semana próxima sabremos si figuramos en su horizonte, cuando Andrea Melotti, director de Operaciones de la división hotelera de Hard Rock Internacional, anuncie los planes para la compañía en la región, en el marco de la 1ª Conferencia de Inversiones en Hotelería y Turismo de América del Sur que tendrá lugar 29 y 30 de setiembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires. La compañía está extendiendo su marca en todo el mundo, y ya tiene seis nuevos acuerdos firmados, 13 en proyecto y pretende tener 100 hoteles ubicados en las 75 ciudades más importantes del mundo y 25 en Estados Unidos. ¿Se le habrá ocurrido a algún desarrollador traerlo un fin de semana a Punta del Este para convencerlo de que habrán un hotel acá?
Autor:
  • Si en el 2011 la cadena Hard Rock Hotels & Casinos abrirá su primera propiedad latinoamericana en Panamá, por qué no podemos tener uno en Punta del Este o Montevideo en el 2012. Seguramente la semana próxima sabremos si figuramos en su horizonte, cuando Andrea Melotti, director de Operaciones de la división hotelera de Hard Rock Internacional, anuncie los planes para la compañía en la región, en el marco de la 1ª Conferencia de Inversiones en Hotelería y Turismo de América del Sur que tendrá lugar 29 y 30 de setiembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires. La compañía está extendiendo su marca en todo el mundo, y ya tiene seis nuevos acuerdos firmados, 13 en proyecto y pretende tener 100 hoteles ubicados en las 75 ciudades más importantes del mundo y 25 en Estados Unidos. ¿Se le habrá ocurrido a algún desarrollador traerlo un fin de semana a Punta del Este para convencerlo de que habrán un hotel acá?
Lun 29/09/2008

Daniel Fedele gerente general de Sika Uruguay, la empresa especialista en técnicas de impermeabilización creada en 1910 en Zurich y que acaba de cumplir 50 años en Uruguay. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Daniel Fedele gerente general de Sika Uruguay, la empresa especialista en técnicas de impermeabilización creada en 1910 en Zurich y que acaba de cumplir 50 años en Uruguay. (Foto: Alejandro Serra)
Lun 29/09/2008

Confianza y servicio personalizado de información.

Inforcheck nace en nuestro país en 1987 y se dedica a brindar servicio de información y garantía de cheques e informes comerciales, dentro de Uruguay y en el exterior, a nivel internacional. Ana Abelleira, su gerenta de Marketing y gerente comercial, nos dice que en este tipo de negocio es fundamental la confianza que los clientes han depositado en la empresa, tanto para darles sus datos propios, como a la hora de pedirlos. Funcionan las 24 horas, los 365 días del año. Tienen un horario de atención telefónica de 8 a 22 horas, el cuál se extiende en días especiales como “La noche de los descuentos”, que ya es un clásico dentro de la actividad comercial. También se puede acceder al servicio vía sms o Internet, durante la noche. Tienen 10 empleados.
Autor:
  • Inforcheck nace en nuestro país en 1987 y se dedica a brindar servicio de información y garantía de cheques e informes comerciales, dentro de Uruguay y en el exterior, a nivel internacional. Ana Abelleira, su gerenta de Marketing y gerente comercial, nos dice que en este tipo de negocio es fundamental la confianza que los clientes han depositado en la empresa, tanto para darles sus datos propios, como a la hora de pedirlos. Funcionan las 24 horas, los 365 días del año. Tienen un horario de atención telefónica de 8 a 22 horas, el cuál se extiende en días especiales como “La noche de los descuentos”, que ya es un clásico dentro de la actividad comercial. También se puede acceder al servicio vía sms o Internet, durante la noche. Tienen 10 empleados.
Lun 29/09/2008

Depositantes en el exterior mudan dinero a Uruguay.

Varias instituciones bancarias nacionales admitieron que la crisis financiera internacional se está haciendo sentir en la plaza local. ¿En qué se notó? Muchos ejecutivos de cuenta y asesores bancarios tuvieron que atender muchas más consultas que lo habitual. Además, más de un depositante que tenía ahorros en el exterior se lo pensó mejor y se trajo sus ahorros para abrir nuevas cuentas en Uruguay. En los bancos los pedidos de créditos se mantuvieron en niveles similares a los de semanas anteriores a pesar de la inestabilidad del dólar, pero parece bastante seguro que los préstamos se encarecerán debido a la menor liquidez que hay a nivel mundial.
Autor:
  • Varias instituciones bancarias nacionales admitieron que la crisis financiera internacional se está haciendo sentir en la plaza local. ¿En qué se notó? Muchos ejecutivos de cuenta y asesores bancarios tuvieron que atender muchas más consultas que lo habitual. Además, más de un depositante que tenía ahorros en el exterior se lo pensó mejor y se trajo sus ahorros para abrir nuevas cuentas en Uruguay. En los bancos los pedidos de créditos se mantuvieron en niveles similares a los de semanas anteriores a pesar de la inestabilidad del dólar, pero parece bastante seguro que los préstamos se encarecerán debido a la menor liquidez que hay a nivel mundial.
Lun 29/09/2008

La construcción se suma a la reducción de carga horaria.

Primero fueron los obreros de la bebida, que hicieron un acuerdo a prueba prometiendo rendir más en menos tiempo, y ahora les tocó a los de la construcción, los muchachos del Sunca. Tanto insistir e insistir, lograron reducir su jornada laboral de 48 a 44 horas, algo que representa un aumento salarial de 9,09%, ajustes por un 30% a lo largo de todo el convenio, licencias especiales para los obreros con hijos con capacidades diferentes y tutelas especiales para delegados de seguridad. Antes de la Revolución Industrial era normal que los niños trabajaran 12 horas diarias en las minas de carbón, algo que hoy nos parece inconcebible. ¿Cuál creés que es el límite en cuanto a beneficios laborales para los trabajadores?
Autor:
  • Primero fueron los obreros de la bebida, que hicieron un acuerdo a prueba prometiendo rendir más en menos tiempo, y ahora les tocó a los de la construcción, los muchachos del Sunca. Tanto insistir e insistir, lograron reducir su jornada laboral de 48 a 44 horas, algo que representa un aumento salarial de 9,09%, ajustes por un 30% a lo largo de todo el convenio, licencias especiales para los obreros con hijos con capacidades diferentes y tutelas especiales para delegados de seguridad. Antes de la Revolución Industrial era normal que los niños trabajaran 12 horas diarias en las minas de carbón, algo que hoy nos parece inconcebible. ¿Cuál creés que es el límite en cuanto a beneficios laborales para los trabajadores?
Lun 29/09/2008

En el banco aprenden a decir que no

Rosana Marino Ricardi: “Precisamente, coincido con el lector Hebert. Hace unos días lo confirmé escuchando a un referente mundial del mercado, el Sr. Tom Wise, quien comentaba que trabajar en un banco era aprender a decir que no, dar préstamo a los que comprueban fehacientemente que "no los necesitan" y a los que sí, pues no”.

Autor:
  • Rosana Marino Ricardi: “Precisamente, coincido con el lector Hebert. Hace unos días lo confirmé escuchando a un referente mundial del mercado, el Sr. Tom Wise, quien comentaba que trabajar en un banco era aprender a decir que no, dar préstamo a los que comprueban fehacientemente que "no los necesitan" y a los que sí, pues no”.

Lun 29/09/2008

¿Las InfoTrivias no son transparentes?

Pablo: “Disculpen pero es un poco raro que una persona que trabaja en La Cava, que lleva su apellido sea el ganador del premio de La Cava Club de Vinos ¿no?, así mismo pasa con el resto de los sorteos ¿es necesario tener una extensión importante en el mail (@fourpoints.com, @lacava, para ganarse algo? me parece que deberían ser un poco más democráticos a la hora de sortear y no tanto por amiguismos, o por grado de importancia de la empresa. Aparte del tema del sorteo, me parece muy buena la página, con excelente información empresarial, sigan así!”. (NdelE: Vamos por partes como dijo Jack: el ganador con el nombre Cava (ver aquí) es de una empresa de logística y el premio es de La Cava Club de Vinos, ninguna relación entre ambas compañías. Respecto a los dominios te cuento que en lo que va del año 128 lectores diferentes ganaron premios en InfoNegocios y nosotros no tenemos esa cantidad de amigos ;)... De esta totalidad el 87% fueron con cuentas corporativas y el resto dominios gratuitos. Los sorteos son totalmente transparentes por que Sandra Ciliberto, nuestra “escribana”, dice un número y esa persona que tiene un número según el ingreso del voto es la ganadora, es cuestión de suerte a quien le toca. Los lectores ganadores pueden dar fe de esto. Gracias).

Autor:
  • Pablo: “Disculpen pero es un poco raro que una persona que trabaja en La Cava, que lleva su apellido sea el ganador del premio de La Cava Club de Vinos ¿no?, así mismo pasa con el resto de los sorteos ¿es necesario tener una extensión importante en el mail (@fourpoints.com, @lacava, para ganarse algo? me parece que deberían ser un poco más democráticos a la hora de sortear y no tanto por amiguismos, o por grado de importancia de la empresa. Aparte del tema del sorteo, me parece muy buena la página, con excelente información empresarial, sigan así!”. (NdelE: Vamos por partes como dijo Jack: el ganador con el nombre Cava (ver aquí) es de una empresa de logística y el premio es de La Cava Club de Vinos, ninguna relación entre ambas compañías. Respecto a los dominios te cuento que en lo que va del año 128 lectores diferentes ganaron premios en InfoNegocios y nosotros no tenemos esa cantidad de amigos ;)... De esta totalidad el 87% fueron con cuentas corporativas y el resto dominios gratuitos. Los sorteos son totalmente transparentes por que Sandra Ciliberto, nuestra “escribana”, dice un número y esa persona que tiene un número según el ingreso del voto es la ganadora, es cuestión de suerte a quien le toca. Los lectores ganadores pueden dar fe de esto. Gracias).

Lun 29/09/2008

Lectora enojada con Yazaki

Gabriela Viggiano: “La falta de trabajo y oportunidades en Uruguay, hace que estas multinacionales se aprovechen y destraten a la clase obrera, por eso que cansados tomaron la fábrica para que estos señores entiendan que acá también el trabajo y el esfuerzo se paga. Yo trabajé en dicha empresa, mi peor experiencia en todos los sentidos. ¿Esta es la tecnología del primer mundo que queremos? Como estos pensamientos se renuevan diariamente, es probable que sigamos apoyando los caprichos de japoneses, argentinos, brasileros y mexicanos, que nos vienen con sueldos de hambre a colonizar”.

Autor:
  • Gabriela Viggiano: “La falta de trabajo y oportunidades en Uruguay, hace que estas multinacionales se aprovechen y destraten a la clase obrera, por eso que cansados tomaron la fábrica para que estos señores entiendan que acá también el trabajo y el esfuerzo se paga. Yo trabajé en dicha empresa, mi peor experiencia en todos los sentidos. ¿Esta es la tecnología del primer mundo que queremos? Como estos pensamientos se renuevan diariamente, es probable que sigamos apoyando los caprichos de japoneses, argentinos, brasileros y mexicanos, que nos vienen con sueldos de hambre a colonizar”.

Lun 29/09/2008

Agradecidos con Francis

Regina Vargas: “Hola quería agradecerles porque la semana pasada fui a almorzar a Francis, ya que había ganado un almuerzo ejecutivo para dos. El lugar es excelente, la comida también y el servicio muy bueno, muchas gracias por el premio y la verdad lo recomiendo, ¡es un lugar para disfrutar! Sigan así”.

Autor:
  • Regina Vargas: “Hola quería agradecerles porque la semana pasada fui a almorzar a Francis, ya que había ganado un almuerzo ejecutivo para dos. El lugar es excelente, la comida también y el servicio muy bueno, muchas gracias por el premio y la verdad lo recomiendo, ¡es un lugar para disfrutar! Sigan así”.

Lun 29/09/2008

Sólo para unas pocas elegidas.

Durante el lanzamiento de la fragancia Féerie, la “top of the line” de Van Cleef & Arpels, la responsable de Marketing de Urugreta, representante de la marca, nos contó que el producto se lanzó en Montevideo antes que en Buenos Aires y que estará disponible solo en algunos puntos de venta. El frasco de 50 ml cuesta 2.500 pesos y el de 100 ml 3.500 pesos. Para lo que resta del año planean presentar en sociedad productos de QuickSilver y de Lanvin.
Autor:
  • Durante el lanzamiento de la fragancia Féerie, la “top of the line” de Van Cleef & Arpels, la responsable de Marketing de Urugreta, representante de la marca, nos contó que el producto se lanzó en Montevideo antes que en Buenos Aires y que estará disponible solo en algunos puntos de venta. El frasco de 50 ml cuesta 2.500 pesos y el de 100 ml 3.500 pesos. Para lo que resta del año planean presentar en sociedad productos de QuickSilver y de Lanvin.