- El Pacto de Johnnie Walker es un llamado global para que los consumidores se comprometan a nombrar un conductor designado. En el sitio ya hay más de 15.000 adhesiones.
Resultados de la búsqueda
- Itaú, Bradesco, Banco do Brasil, Cemex, Claro, Telmex, Petrobras, Telcel, Unibanco y Banco de Chile, son las diez marcas más valiosas de América Latina, según el último informe elaborado por Interbrand y América Economía.
- Mañana, a las 10 horas, el Banco Comercial inaugura su primer Centro de Créditos Inmobiliarios en la sucursal Cordón (Constituyente 1402 y Santiago de Chile).
Mol Logistics se instala en Uruguay como Starfish
- El negocio logístico viene creciendo año tras año al ritmo de la economía o más. Eso propicia que algunas empresas globales le echen el ojo al Uruguay como para instalar sus centros de operaciones regionales o propiciar alianzas con empresas locales. En este caso, la que llega de Singapur es Mol Logistics, que de la mano de JR Williams, hasta ahora representante de la agencia marítima Mol, actuará localmente bajo el nombre de Starfish y estará timoneada por Diego Nairac. Su foco estará en desarrollar nuevas unidades de negocios como los segmentos de carga aérea y terrestre, así como la apertura de nuevos destinos. Según comentaron, la idea es atender los negocios que no puede desarrollar JR Williams a través de la representación de Mol para dar respuesta a la demanda insatisfecha de clientes locales y regionales.
Zap abrirá planta de fabricación de autos y motos eléctricos
- La firma de origen estadounidense Zap planea instalar en Uruguay una planta para fabricar vehículos eléctricos. En una primera instancia, la planta produciría autos, motos y scooters y en una segunda fase, se lanzaría a la producción de ómnibus para el transporte colectivo. La empresa ya tiene una oficina de Marketing en Montevideo desde 2002 y su presencia local se remonta al año pasado, cuando hizo un par de negocios con el Correo y Coca-Cola. La planta estaría ubicada en un predio del Parque Tecnológico Industrial del Cerro, que sería cedido por la Intendencia de Montevideo, según comentó el uruguayo Fernando Cancela, director de Asuntos Internacionales de Zap. La compañía también está desarrollando un programa en Chile, con la compañía eléctrica nacional con el fin de promover el transporte eléctrico.
- Marcelo Caig gerente general de Cabal Uruguay, la primera empresa financiera uruguaya en obtener una certificación Unit-ISO y una de las principales del país. (Foto: Alejandro Serra)
Los ladrillos siguen siendo buen negocio.
- La firma Banchero Negocios Inmobiliarios, opera en el rubro desde hace 25 años. Se dedican a la venta de todo tipo de propiedades, pero con el foco puesto en los edificios en construcción. Su éxito está basado en el cumplimiento, comentó Alejandro Caballero, para quien los ladrillos siguen siendo un buen negocio sobre todo porque es seguro. Trabajan básicamente con público de la costa, y dan a conocer sus ofertas en dos revistas de distribución gratuita, en su propia web, en los portales especializados y en los clasificados de El País.
Sube el dólar y atrae colocaciones.
- Un grupo de operadores del mercado comentaron que la suba del dólar les gustó tanto a algunos inversores que operaban con títulos en pesos y en unidades indexadas que los vendieron todos para comprar dólares, atraídos por la suba de la moneda estadounidense en las últimas semanas. Dijeron que en los últimos días se sigue notando este pasaje a dólares, aunque con menor intensidad que la semana pasada.
El Horno de Juan también en Carrasco.
- Según muchos fanáticos de la pizza, el Horno de Juan hace la mejor en Montevideo. Tanto es así, que su tradicional localcito de Pocitos está siempre desbordante de gente capaz de esperar hasta dos horas su pedido. Es que la muzzarella de Juan es tan famosa por su calidad como por lo que tarda en llegar a la mesa o a tu casa. Hace bien poco Juan amplió el negocio y abrió otro local en Carrasco, en Avenida Italia y Bolivia, pero sólo para delivery. Los fans de su muzzarella cruzan los dedos para que el servicio empiece a ser más rápido.
Los contenedores se prenden fuego: ¿Qué hacemos?
En toda la ciudad hay unos 7.200 contenedores de basuras instalados en las esquinas, y esto día a día nos está costando mucho dinero... ¿por qué? Tan sólo entre junio, julio y agosto 1.113 contenedores fueron quemados vaya saber por quién. Pero esto no es algo de este año, en 2007 fueron quemados en los 365 días 1.800 contenedores y cada uno de estos cuesta a la intendencia unos US$ 1.000. Hasta el momento la Policía solamente anunció que aumentará la vigilancia e iniciará una investigación sobre los incendios mientras que la Dirección Nacional de Bomberos contará con un servicio especial para estos casos. Para vos ¿cuál sería la mejor solución? ¿Llegó el momento de cambiar el sistema o con más vigilancia y un servicio especial de los bomberos se soluciona?
Dejá tu comentario u opinión aquí.
En toda la ciudad hay unos 7.200 contenedores de basuras instalados en las esquinas, y esto día a día nos está costando mucho dinero... ¿por qué? Tan sólo entre junio, julio y agosto 1.113 contenedores fueron quemados vaya saber por quién. Pero esto no es algo de este año, en 2007 fueron quemados en los 365 días 1.800 contenedores y cada uno de estos cuesta a la intendencia unos US$ 1.000. Hasta el momento la Policía solamente anunció que aumentará la vigilancia e iniciará una investigación sobre los incendios mientras que la Dirección Nacional de Bomberos contará con un servicio especial para estos casos. Para vos ¿cuál sería la mejor solución? ¿Llegó el momento de cambiar el sistema o con más vigilancia y un servicio especial de los bomberos se soluciona?
Dejá tu comentario u opinión aquí.