- La firma Synergya Marketing y Comunicación evolucionó a MarketZe Consultoría de Marketing y Comunicación y a partir del 1 de julio incorporó a su equipo de trabajo a la Lic. Silvia Pardo como directora estratégica.
Resultados de la búsqueda
- Álvaro Lamé, director de la empresa Netgate, resultó electo el lunes 30 de junio presidente de Cuti, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, para el período 2008 - 2010. Lamé reemplazará a Enrique Tucci, quien ha estado al frente de la organización desde el año 2002.
- El 11 de julio, a las 18 horas, el IEEM, la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, lanza su MBA.
En Fiexpo se cerraron negocios por US$ 159 millones
Hace unos días, en el Centro de Conferencias del Radisson Montevideo, tuvo lugar Fiexpo Latinoamérica, feria especializada del mercado de reuniones e incentivos de América Latina. María Shaw, una colega y experta en turismo, nos confió que por ser la primera, "era mirada con cierta ansiedad". Pero finalmente, Fiexpo confirmó las expectativas de los profesionales del sector del continente. Montevideo recibió a destacados profesionales de todo el mundo, que durante dos días conjugaron oferta y demanda en reuniones previamente agendadas (cosa bastante inusual en nuestro país) las que transcurrieron con tiempo suficiente para que los negocios fluyeran naturalmente. "Les cuento algunos números" nos dijo: "estuvieron representadas unas 80 empresas, más de 500 participantes activos, que tuvieron 1.359 reuniones agendadas. Se estima que los negocios generados fueron por US$ 159 millones". Muchos expositores y "hosted buyers" ya confirmaron su participación en Fiexpo 2009, en Montevideo, una clara demostración del éxito de esta primera edición.
Hace unos días, en el Centro de Conferencias del Radisson Montevideo, tuvo lugar Fiexpo Latinoamérica, feria especializada del mercado de reuniones e incentivos de América Latina. María Shaw, una colega y experta en turismo, nos confió que por ser la primera, "era mirada con cierta ansiedad". Pero finalmente, Fiexpo confirmó las expectativas de los profesionales del sector del continente. Montevideo recibió a destacados profesionales de todo el mundo, que durante dos días conjugaron oferta y demanda en reuniones previamente agendadas (cosa bastante inusual en nuestro país) las que transcurrieron con tiempo suficiente para que los negocios fluyeran naturalmente. "Les cuento algunos números" nos dijo: "estuvieron representadas unas 80 empresas, más de 500 participantes activos, que tuvieron 1.359 reuniones agendadas. Se estima que los negocios generados fueron por US$ 159 millones". Muchos expositores y "hosted buyers" ya confirmaron su participación en Fiexpo 2009, en Montevideo, una clara demostración del éxito de esta primera edición.
Si vivís en el Centro de Montevideo, vendé y mudate al Buceo
- Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los precios de diferentes barrios entre 1999 y 2007, muestra que Buceo fue el que salió mejor parado en cuanto a los precios del metro cuadrado en propiedad horizontal en el período: lo que costaba US$ 837 en 1999 pasó a US$ 969 en 2007. Punta Carretas fue el segundo barrio con mayor variación en el período, del 12,7%, mientras que Pocitos registró un alza de 3,7%. En Montevideo, los precios del metro cuadrado bajaron un promedio de 5,9% en esos ocho años, por los descensos de precios en barrios como Parque Batlle (11,8%) , Tres Cruces (16,7%), Cordón (14,4%), Centro (17,8%), Ciudad Vieja (8,8%) y Unión (21,9%). Sin embargo, el barrio más caro de Montevideo sigue siendo Carrasco, con un precio de US$ 1.012 el metro cuadrado en 2007.
- Federico Achard y Santiago Lage directores de Sapiens Publicidad, la agencia que maneja las cuentas de Lan, La Abundancia, Te Hornimans, Prosegur, entre otras grandes marcas. (Foto: Alejandro Serra)
Si compras botas en Canadá, seguro llevan cuero uruguayo.
- La curtiembre Curlan, empresa familiar fundada en 1986 por Héctor Martínez y su esposa Silvia Fortunato, se dedica a la producción de cueros lanares terminados y prontos para confeccionar vestimenta y calzado, en particular botas. Sus datos de producción y facturación los ubican terceros frente a su competencia. Pero siguen peleando por llegar a ser primeros. Exportan toda su producción a mercados de Europa, China, Japón, Canadá, Estados Unidos y México. Tienen 45 empleados y según nos comentaron, les va tan bien porque apuestan a “estar siempre presentes, a cumplir a tiempo con las entregas” y a tener una mercadería de primera.
Alto crecimiento demográfico y buenos salarios en Maldonado.
- Según el estudio "Uruguay en Cifras 2008", del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Maldonado la población crece tres veces más que el promedio nacional. En contraste, Montevideo tiene un crecimiento negativo. En 2007 en Maldonado habitaban 147.391 personas, 72.324 hombres y 75.067 mujeres, y los empleados privados trabajaron en promedio 41,7 horas semanales y los públicos 38,8. Por su parte, los patrones trabajaron un promedio de 47,5 horas semanales. El ingreso medio de los hogares de Maldonado alcanzó los 18.682 pesos durante el 2007, el segundo del país luego de Montevideo (23.677 pesos) y bastante por encima del resto del país (15.873 pesos). El ingreso promedio del 20% de la población de Maldonado fue de 8.065 pesos.
Colonia con poca ocupación hotelera en vacaciones.
- A diferencia de la rebosante Salto, parece que este año Colonia no captó el interés de los turistas y tuvo una menor ocupación y bajas reservas en sus hoteles. El sábado pasado se cubrió un 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad y el domingo la ocupación fue de menos del 50%. En cuanto a las reservas para esta semana, según el doctor Líber Brito, presidente de la Cámara Hotelera, no llegan al 25%. “Pero tenemos fe en que los turistas uruguayos llegan sin reservar... Hay una fuerte expectativa es para las vacaciones argentinas y esperamos que las brasileñas también sean un éxito”, dice Brito. El presidente de la Cámara de Gastronómicos, Andrés Sobrero, dijo tener confianza de que “en el correr de los días la cosa mejore” y que los argentinos huyan de sus problemas cruzando el charco.
Varela, Rodó y Larrañaga
Anónimo: “José Pedro Varela, Juan Enrique Rodó, Dámaso Antonio Larrañaga (si lo podemos considerar uruguayo), pero lo que no puedo creer son los nombres que manejaron en la sobremesa en Francis. ¿Gardel? ¿qué hizo Gardel que ni siquiera sabemos si es uruguayo? ¿jugadores de fútbol? ¿Paco Casal? ¿Es una broma, verdad?”.
Si sos uruguayo no podés dejar de opinar o votar aquí.
Anónimo: “José Pedro Varela, Juan Enrique Rodó, Dámaso Antonio Larrañaga (si lo podemos considerar uruguayo), pero lo que no puedo creer son los nombres que manejaron en la sobremesa en Francis. ¿Gardel? ¿qué hizo Gardel que ni siquiera sabemos si es uruguayo? ¿jugadores de fútbol? ¿Paco Casal? ¿Es una broma, verdad?”.
Si sos uruguayo no podés dejar de opinar o votar aquí.