Resultados de la búsqueda

Jue 10/07/2008

Última oportunidad. Hoy tenés la última orportunidad para poder votar por Los Destacados de Junio, solamente tenés que ingresar aquí, si todavía no hiciste tu elección y poder participar del sorteo de un importante premio. A última hora cerramos la elección y mañana damos a conocer cuáles son Los Destacados de Junio que pasarán a la Gran Final de fin de año y competirán por ser El Empresario del Año o Los Destadados del 2008.
Autor:
  • Última oportunidad. Hoy tenés la última orportunidad para poder votar por Los Destacados de Junio, solamente tenés que ingresar aquí, si todavía no hiciste tu elección y poder participar del sorteo de un importante premio. A última hora cerramos la elección y mañana damos a conocer cuáles son Los Destacados de Junio que pasarán a la Gran Final de fin de año y competirán por ser El Empresario del Año o Los Destadados del 2008.
Lun 07/07/2008

Cae la rentabilidad del sistema previsional, pero Itaú se quedó con Unión Capital

La rentabilidad bruta real promedio del régimen de los fondos de ahorro previsionales (Afap) en Unidades Reajustables en junio fue negativa: -7,02%. Este total se compone por las rentabilidades de todas las Afap que integran el sistema. Afinidad tuvo una rentabilidad de -7,02%; Integración de -8,02%; República -7,53%; y Unión Capital -7,19%. A junio, y según datos del Banco Central, las participación de estas administradoras fue el siguiente: 56,08% para República; 17,99% para Afinidad; 17,30% para Unión Capital; y 8,63% para Integración.
Y hablando de administradoras de fondos previsionales, nos confirmaron que el 100% de Unión Capital fue adquirido por el Banco Itaú, que ahora tendrá una Afap que opera en Uruguay desde 1996, año en que fue creado el actual sistema mixto de previsión social. Al cierre de mayo de 2008, contaba con 167.000 afiliados para quienes administraba ahorros por un valor de US$ 678 millones.
Autor:
  • La rentabilidad bruta real promedio del régimen de los fondos de ahorro previsionales (Afap) en Unidades Reajustables en junio fue negativa: -7,02%. Este total se compone por las rentabilidades de todas las Afap que integran el sistema. Afinidad tuvo una rentabilidad de -7,02%; Integración de -8,02%; República -7,53%; y Unión Capital -7,19%. A junio, y según datos del Banco Central, las participación de estas administradoras fue el siguiente: 56,08% para República; 17,99% para Afinidad; 17,30% para Unión Capital; y 8,63% para Integración.
    Y hablando de administradoras de fondos previsionales, nos confirmaron que el 100% de Unión Capital fue adquirido por el Banco Itaú, que ahora tendrá una Afap que opera en Uruguay desde 1996, año en que fue creado el actual sistema mixto de previsión social. Al cierre de mayo de 2008, contaba con 167.000 afiliados para quienes administraba ahorros por un valor de US$ 678 millones.
Lun 07/07/2008

Sancor sigue avanzando en el mercado de seguros

A dos años de su llegada a Uruguay, la argentina Sancor Seguros logró crear un nombre en el competitivo mercado de los seguros. Maneja unos U$S 12 millones de producción y 15.000 asegurados que son atendidos por 782 corredores. Uno de sus fuertes fueron los seguros para el agro, que tuvieron un crecimiento de 146%. Su intención es seguir sumando productos y para este año prevé duplicar su oferta. En estos dos años, la compañía nacida en Sunchales, Santa Fe, cumplió sus objetivos iniciales y quiere ir por más porción de mercado. "Este año, nuestro objetivo es crecer un 100% en el volumen de negocios", aseguró Oscar Guadagna, gerente comercial de Sancor. El 60% de la cartera de la compañía se concentra en seguros automotores, y el 30% en pólizas agropecuarias. Entre el 70 y 80% de sus clientes del rubro automotor cuenta con seguro contra todo riesgo. Además de seguir avanzando en los rubros agro y automotores, busca posicionarse en los segmentos transporte y caución.
Autor:
  • A dos años de su llegada a Uruguay, la argentina Sancor Seguros logró crear un nombre en el competitivo mercado de los seguros. Maneja unos U$S 12 millones de producción y 15.000 asegurados que son atendidos por 782 corredores. Uno de sus fuertes fueron los seguros para el agro, que tuvieron un crecimiento de 146%. Su intención es seguir sumando productos y para este año prevé duplicar su oferta. En estos dos años, la compañía nacida en Sunchales, Santa Fe, cumplió sus objetivos iniciales y quiere ir por más porción de mercado. "Este año, nuestro objetivo es crecer un 100% en el volumen de negocios", aseguró Oscar Guadagna, gerente comercial de Sancor. El 60% de la cartera de la compañía se concentra en seguros automotores, y el 30% en pólizas agropecuarias. Entre el 70 y 80% de sus clientes del rubro automotor cuenta con seguro contra todo riesgo. Además de seguir avanzando en los rubros agro y automotores, busca posicionarse en los segmentos transporte y caución.
Lun 07/07/2008

Para relamerse en Pocitos.

A quienes nos gustan los dulces nos resulta casi imposible no tentarse con una bomba de sambayón o un bombón Nury, dos de las especialidades de la confitería Cantegrill, el referente pocitense que también es famosa por sus helados que también vende a restaurantes. Según nos comentó Graciela Crespo, contadora de la confitería que tiene 45 colaboradores, la clave del éxito de la empresa radica en la excelente calidad, que poseen los productos que allí se elaboran. También brindan servicio para desayunos empresariales, eventos y fiestas.
Autor:
  • A quienes nos gustan los dulces nos resulta casi imposible no tentarse con una bomba de sambayón o un bombón Nury, dos de las especialidades de la confitería Cantegrill, el referente pocitense que también es famosa por sus helados que también vende a restaurantes. Según nos comentó Graciela Crespo, contadora de la confitería que tiene 45 colaboradores, la clave del éxito de la empresa radica en la excelente calidad, que poseen los productos que allí se elaboran. También brindan servicio para desayunos empresariales, eventos y fiestas.
Lun 07/07/2008

¿Impuesto a la TV chatarra?

El director de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Luis Mardones, quiere cobrarle un impuesto a la tele chatarra y destinarlo a la producción de contenidos nacionales. La propuesta fue debatida en el Parlamento y como era de esperarse, generó mucha polémica en torno a la libertad del televidente, la definición de los contenidos "chatarra", el rol del Estado como promotor de la cultura nacional y la integración de un eventual tribunal calificador. Juan José Bruno, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión de Educación y Cultura de Diputados, opinó sobre el programa de Marcelo Tinelli: "hace una sobrevaluación de temas superfluos que no le aportan nada a la cultura nacional pero tienen un gancho muy importante en la gente”. En principio, ¿qué te parece la filosofía de multar la TV chatarra?
Autor:
  • El director de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Luis Mardones, quiere cobrarle un impuesto a la tele chatarra y destinarlo a la producción de contenidos nacionales. La propuesta fue debatida en el Parlamento y como era de esperarse, generó mucha polémica en torno a la libertad del televidente, la definición de los contenidos "chatarra", el rol del Estado como promotor de la cultura nacional y la integración de un eventual tribunal calificador. Juan José Bruno, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión de Educación y Cultura de Diputados, opinó sobre el programa de Marcelo Tinelli: "hace una sobrevaluación de temas superfluos que no le aportan nada a la cultura nacional pero tienen un gancho muy importante en la gente”. En principio, ¿qué te parece la filosofía de multar la TV chatarra?
Lun 07/07/2008

Energía eólica en las redes de UTE por primera vez.

Desde el viernes, la empresa Nuevo Manantial produce 4.5 megavatios a través de una usina compuesta por cinco molinos de viento, que se vuelcan a la red eléctrica nacional. Se trata del primer proyecto en ponerse en marcha de una licitación de 34 megavatios de energía renovable que UTE adjudicó en 2006. En plan de abaratar y mejorar la matriz energética, el Ministerio de Industria y Energía quiere llegar a producir 500 megavatios en energías renovables para el año 2015, de los cuales 300 serían de energía eólica.
Autor:
  • Desde el viernes, la empresa Nuevo Manantial produce 4.5 megavatios a través de una usina compuesta por cinco molinos de viento, que se vuelcan a la red eléctrica nacional. Se trata del primer proyecto en ponerse en marcha de una licitación de 34 megavatios de energía renovable que UTE adjudicó en 2006. En plan de abaratar y mejorar la matriz energética, el Ministerio de Industria y Energía quiere llegar a producir 500 megavatios en energías renovables para el año 2015, de los cuales 300 serían de energía eólica.
Lun 07/07/2008

Voto para Leandro Gómez

Ariel: “Hay muchísimas personas que merecerían ser el más grande, yo elijo a Leandro Gómez, un mártir, me parece lamentable mencionar a un Paco Casal o Francescoli, por favor sensatez. Muy bueno el portal Saludos”.

Si sos uruguayo no podés dejar de opinar o votar aquí.

Autor:
  • Ariel: “Hay muchísimas personas que merecerían ser el más grande, yo elijo a Leandro Gómez, un mártir, me parece lamentable mencionar a un Paco Casal o Francescoli, por favor sensatez. Muy bueno el portal Saludos”.

    Si sos uruguayo no podés dejar de opinar o votar aquí.

Lun 07/07/2008

El Gen que todos llevamos dentro

Anónimo: “A mí entender el mejor Gen Uruguayo han sido nuestros abuelos que vinieron de emigrantes a nuestro país y con mucho esfuerzo y mucha humildad construyeron gran parte de nuestro desarrollo y cultura. Trabajaron duro, eran muy pobres, pero con buenos valores y con esfuerzo pusieron su visión y esperanza en nuestra tierra. Así nos encontramos con obras majestuosas y donaciones importantes realizadas a la comunidad”.

Autor:
  • Anónimo: “A mí entender el mejor Gen Uruguayo han sido nuestros abuelos que vinieron de emigrantes a nuestro país y con mucho esfuerzo y mucha humildad construyeron gran parte de nuestro desarrollo y cultura. Trabajaron duro, eran muy pobres, pero con buenos valores y con esfuerzo pusieron su visión y esperanza en nuestra tierra. Así nos encontramos con obras majestuosas y donaciones importantes realizadas a la comunidad”.

Lun 07/07/2008

En Uruguay no hubo “corralito”.

Fernando: “Estimados, en su nota ´hicimos bien los deberes..´ se desliza un comentario que creo conveniente enmendar. Dice "nos acorralaron los ahorros y ni chistamos". Si bien a los efectos del comentario realizado, puede aplicar correctamente esa frase, considero que no deberíamos usar el término "acorralado" o "corralito" para lo que sucedió en Uruguay, que fué muy diferente al corralito, corralón , etc que si hubo en Argentina. En Uruguay hubo una reprogramación de parte de los depósitos y limitaciones de retiros únicamente en algunos bancos, dentro de los cuales lamentablemente estaban los bancos estatales. No hubo una medida soberana que impida la salida de fondos del país, ni siquiera se limitaron los retiros de fondos de las cuentas en el resto de los bancos privados. Pienso que es importante aclarar estas diferencias con lo que sucedió en Argentina, y no "acorralarnos" ligeramente”.

Autor:
  • Fernando: “Estimados, en su nota ´hicimos bien los deberes..´ se desliza un comentario que creo conveniente enmendar. Dice "nos acorralaron los ahorros y ni chistamos". Si bien a los efectos del comentario realizado, puede aplicar correctamente esa frase, considero que no deberíamos usar el término "acorralado" o "corralito" para lo que sucedió en Uruguay, que fué muy diferente al corralito, corralón , etc que si hubo en Argentina. En Uruguay hubo una reprogramación de parte de los depósitos y limitaciones de retiros únicamente en algunos bancos, dentro de los cuales lamentablemente estaban los bancos estatales. No hubo una medida soberana que impida la salida de fondos del país, ni siquiera se limitaron los retiros de fondos de las cuentas en el resto de los bancos privados. Pienso que es importante aclarar estas diferencias con lo que sucedió en Argentina, y no "acorralarnos" ligeramente”.