Resultados de la búsqueda

Mié 27/08/2008

Ogilvy Public Relations se aproxima. Con Luis Cagliari a la cabeza, Ogilvy Public Relations inició sus operaciones en Argentina. “Ogilvy PR Argentina era la pieza clave que nos faltaba para completar nuestro network regional de PR, ya presente en Brasil, México y Chile”, afirmó Gustavo Martínez, COO regional de la red. ¿Llegará a Uruguay en breve o se manejará desde Argentina?
Autor:
  • Ogilvy Public Relations se aproxima. Con Luis Cagliari a la cabeza, Ogilvy Public Relations inició sus operaciones en Argentina. “Ogilvy PR Argentina era la pieza clave que nos faltaba para completar nuestro network regional de PR, ya presente en Brasil, México y Chile”, afirmó Gustavo Martínez, COO regional de la red. ¿Llegará a Uruguay en breve o se manejará desde Argentina?
Mié 27/08/2008

Mañana y pasado, en el Paraninfo de la Universidad, desde las 18 horas, tendrán lugar las “V Jornadas Internacionales de Relaciones de Consumo”.
Autor:
  • Mañana y pasado, en el Paraninfo de la Universidad, desde las 18 horas, tendrán lugar las “V Jornadas Internacionales de Relaciones de Consumo”.
Mié 27/08/2008

Pequeños almacenes se concentran en zonas periféricas

El aumento del consumo también se nota en zonas periféricas donde aumentó la cantidad de almacenes. Entre 2004y 2008, la cantidad de almacenes de Montevideo y área metropolitana pasó de 2.366 a 2.506 (se sumaron 140 nuevos establecimientos) lo que implica una tasa de crecimiento del 6%, según el último censo de comercios realizado por la consultora IdRetail. Según el relevamiento, en 2008, el 64% de los almacenes se encuentra emplazado en zonas periféricas de Montevideo y de las localidades del área metropolitana de Canelones. En el 2004 la cifra alcanzaba al 54%, lo que consolida un proceso de concentración de pequeños comercios en áreas periféricas. Cinco barrios (o localidades) agrupan el 25% de los establecimientos: Las Piedras (7.1%), Casabó-Pajas Blancas (4.4%), La Paloma-Tomkinson (4.0%), Pando (6.0%) y Casavalle (3.0%).
Autor:
  • El aumento del consumo también se nota en zonas periféricas donde aumentó la cantidad de almacenes. Entre 2004y 2008, la cantidad de almacenes de Montevideo y área metropolitana pasó de 2.366 a 2.506 (se sumaron 140 nuevos establecimientos) lo que implica una tasa de crecimiento del 6%, según el último censo de comercios realizado por la consultora IdRetail. Según el relevamiento, en 2008, el 64% de los almacenes se encuentra emplazado en zonas periféricas de Montevideo y de las localidades del área metropolitana de Canelones. En el 2004 la cifra alcanzaba al 54%, lo que consolida un proceso de concentración de pequeños comercios en áreas periféricas. Cinco barrios (o localidades) agrupan el 25% de los establecimientos: Las Piedras (7.1%), Casabó-Pajas Blancas (4.4%), La Paloma-Tomkinson (4.0%), Pando (6.0%) y Casavalle (3.0%).
Mié 27/08/2008

Colonia fue una fiesta y a algunos se les fue la mano

Miles de colonienses y allegados de otros departamentos uruguayos e incluso extranjeros vivieron un fin de semana de fiesta. Todo el sector gastronómico le sacó el jugo a la nostalgia (más de uno se pasó de la raya y pedía por una botella de Johnnie Walker Etiqueta Negra 2.500 pesos) al punto que boliches y restaurantes lucieron a tope el domingo por la noche. El lunes, la fiesta se trasladó al hipódromo del Real de San Carlos, totalmente remozado, donde miles de personas disfrutaron de trece carreras con caballos de primera. Entre carrera y carrera parte del equipo de InfoNegocios estuvo tratando de traer alguna novedad, como de costumbre. Y efectivamente nos enteramos, de buenas fuentes burreras, que en el edificio de Maroñas Entertainment del Centro montevideano (ex diario El Día) se viene una remodelación que sumará un tercer piso donde habrá un restaurante y más máquinas de juego. ¿Qué tul?
Autor:
  • Miles de colonienses y allegados de otros departamentos uruguayos e incluso extranjeros vivieron un fin de semana de fiesta. Todo el sector gastronómico le sacó el jugo a la nostalgia (más de uno se pasó de la raya y pedía por una botella de Johnnie Walker Etiqueta Negra 2.500 pesos) al punto que boliches y restaurantes lucieron a tope el domingo por la noche. El lunes, la fiesta se trasladó al hipódromo del Real de San Carlos, totalmente remozado, donde miles de personas disfrutaron de trece carreras con caballos de primera. Entre carrera y carrera parte del equipo de InfoNegocios estuvo tratando de traer alguna novedad, como de costumbre. Y efectivamente nos enteramos, de buenas fuentes burreras, que en el edificio de Maroñas Entertainment del Centro montevideano (ex diario El Día) se viene una remodelación que sumará un tercer piso donde habrá un restaurante y más máquinas de juego. ¿Qué tul?
Mié 27/08/2008

Irurtia apostó a la reconversión y ganó.

La Bodega Irurtia, ubicada en la zona de Carmelo, fue fundada por Lorenzo Irurtia en 1913. Se encuentra ubicada en un lugar geográfico privilegiado, según los expertos, para la producción de vinos finos. Marcelo Irurtia, encargado de viñedos y área comercial de la bodega, nos contó que la empresa logró crecer gracias a que fue pionera en cambios técnicos, que implicaron la reconversión del viñedo, a finales del siglo XX. Dante Irurtia, su padre, trajo a Uruguay plantas provenientes de Francia y nuevos métodos de cultivo. Exportan a Canadá, Brasil, República Checa, Rusia, España, Alemania y México entre otros mercados. Ganaron muchos premios; el más recordado: la medalla de oro que obtuvieron en 1985, en Bruselas, por el vino “Colonia del Sacramento Francia Corta” cosecha 83. Cuentan con 100 empleados entre bodega y viñedos, cifra que aumenta en época de cosecha.
Autor:
  • La Bodega Irurtia, ubicada en la zona de Carmelo, fue fundada por Lorenzo Irurtia en 1913. Se encuentra ubicada en un lugar geográfico privilegiado, según los expertos, para la producción de vinos finos. Marcelo Irurtia, encargado de viñedos y área comercial de la bodega, nos contó que la empresa logró crecer gracias a que fue pionera en cambios técnicos, que implicaron la reconversión del viñedo, a finales del siglo XX. Dante Irurtia, su padre, trajo a Uruguay plantas provenientes de Francia y nuevos métodos de cultivo. Exportan a Canadá, Brasil, República Checa, Rusia, España, Alemania y México entre otros mercados. Ganaron muchos premios; el más recordado: la medalla de oro que obtuvieron en 1985, en Bruselas, por el vino “Colonia del Sacramento Francia Corta” cosecha 83. Cuentan con 100 empleados entre bodega y viñedos, cifra que aumenta en época de cosecha.
Mié 27/08/2008

Termas a tope por fin de semana largo.

En Paysandú, el fin de semana tuvo mucha más acción que “La Noche de la Nostalgia”. En la terminal de ómnibus hubo buen movimiento de gente, que llegaba desde Montevideo y otros departamentos del sur. Casi todos fueron a las termas de Guaviyú y de Almirón, que tuvieron capacidad colmada, igual que Guichón. Los complejos Tacuabé, Villaggio Guaviyú, y otros emprendimientos, trabajaron a pleno. En Almirón, los 14 moteles municipales y los 13 privados estuvieron colmados, con todas las piscinas habilitadas, además de haber decenas de campamentos.
Autor:
  • En Paysandú, el fin de semana tuvo mucha más acción que “La Noche de la Nostalgia”. En la terminal de ómnibus hubo buen movimiento de gente, que llegaba desde Montevideo y otros departamentos del sur. Casi todos fueron a las termas de Guaviyú y de Almirón, que tuvieron capacidad colmada, igual que Guichón. Los complejos Tacuabé, Villaggio Guaviyú, y otros emprendimientos, trabajaron a pleno. En Almirón, los 14 moteles municipales y los 13 privados estuvieron colmados, con todas las piscinas habilitadas, además de haber decenas de campamentos.
Mié 27/08/2008

Ancap quiere hacer rendir las ganancias.

La petrolera estatal estudia inversiones en el norte y el sur del país. En el primer caso, para la producción de etanol, energía eléctrica y azúcar a partir de la caña de azúcar y del sorgo dulce, involucrando a casi 400 productores agrícolas y 2.500 trabajadores en toda la cadena. Y en el sur, a través de un proyecto conjunto con las empresas Cousa y Conaprole para producir aceites comestibles, biodiesel que podrá ser mezclado con gasoil y harinas para ración de ganado.
Autor:
  • La petrolera estatal estudia inversiones en el norte y el sur del país. En el primer caso, para la producción de etanol, energía eléctrica y azúcar a partir de la caña de azúcar y del sorgo dulce, involucrando a casi 400 productores agrícolas y 2.500 trabajadores en toda la cadena. Y en el sur, a través de un proyecto conjunto con las empresas Cousa y Conaprole para producir aceites comestibles, biodiesel que podrá ser mezclado con gasoil y harinas para ración de ganado.
Mié 27/08/2008

Si andás en moto tenés tres años de respiro

Pablo Capeluto: “Me parece bien que exijan un seguro, pero vamos a tener que ver un par de cositas, si el accidente está dado por el deprimente estado de algunas calles ¿quién se hace cargo? yo manejo moto desde hace ya un tiempo, y veo las ´animaladas´ que se hacen en la calle, por parte de todo el mundo, aclaro que no es exclusivo de las motos, pero muchas de esas "malas maniobras" de que tanto habla la intendencia y que causan accidentes son por esquivar pozos, zanjas y hasta los malditos pinitos que descansan durante meses en el medio de una calle transitada. El responsable siempre termina siendo el conductor, y de hecho cuando chocan dos vehículos siempre alguien es el culpable ¿qué pasa con la Intendencia? ¿a quién le debo pasar factura por las roturas de mi vehículo por el mal estado del pavimento? ¿el seguro cubre esas cosas?”.

Autor:
  • Pablo Capeluto: “Me parece bien que exijan un seguro, pero vamos a tener que ver un par de cositas, si el accidente está dado por el deprimente estado de algunas calles ¿quién se hace cargo? yo manejo moto desde hace ya un tiempo, y veo las ´animaladas´ que se hacen en la calle, por parte de todo el mundo, aclaro que no es exclusivo de las motos, pero muchas de esas "malas maniobras" de que tanto habla la intendencia y que causan accidentes son por esquivar pozos, zanjas y hasta los malditos pinitos que descansan durante meses en el medio de una calle transitada. El responsable siempre termina siendo el conductor, y de hecho cuando chocan dos vehículos siempre alguien es el culpable ¿qué pasa con la Intendencia? ¿a quién le debo pasar factura por las roturas de mi vehículo por el mal estado del pavimento? ¿el seguro cubre esas cosas?”.

Mié 27/08/2008

Las latas no son buenas

Leonardo Ortega: “Las latas generan más basura, creo que basura sobra en esta sociedad de consumo. Por otro lado son antihigiénicas al destaparlas introducimos una parte del sistema de apertura dentro del líquido. Estas latas están en almacenes donde suelen haber roedores y otros agentes portadores de enfermedades graves para el consumidor. El vidrio es eternamente reciclable transparente, se ve el contenido, el volumen, el color, no tiene comparación. Nos mandan la basura y nos dicen que es conveniente, seguimos siendo una maldita aldea que compra cualquier espejito”.

Autor:
  • Leonardo Ortega: “Las latas generan más basura, creo que basura sobra en esta sociedad de consumo. Por otro lado son antihigiénicas al destaparlas introducimos una parte del sistema de apertura dentro del líquido. Estas latas están en almacenes donde suelen haber roedores y otros agentes portadores de enfermedades graves para el consumidor. El vidrio es eternamente reciclable transparente, se ve el contenido, el volumen, el color, no tiene comparación. Nos mandan la basura y nos dicen que es conveniente, seguimos siendo una maldita aldea que compra cualquier espejito”.