Resultados de la búsqueda

Mar 15/03/2022

El fuerte coletazo del esturión (Polanco Caviar prevé aumentar 50% la producción en 2022 mientras navega el conflicto de Rusia contracorriente)

Las aguas del Río Negro y el pueblo que su margen norte baña, San Gregorio de Polanco, son cuna del mejor caviar uruguayo. Allí está Polanco Caviar, una empresa que luego de haber alcanzado cifras récord de producción en 2019 -6 toneladas de caviar y 100 toneladas de carne de esturión-, sintió el cimbronazo de la pandemia en 2020, afectando en parte la cosecha de 2021. Ahora, cuando las aguas se habían aquietado y la demanda volvió a crecer, estalló la guerra entre Ucrania y Rusia, siendo este último país el comprador del 90% de la carne de esturión de Polanco Caviar. Para conocer esta realidad dialogamos con el director de la empresa, Facundo Márquez.

Autor:
  • Las aguas del Río Negro y el pueblo que su margen norte baña, San Gregorio de Polanco, son cuna del mejor caviar uruguayo. Allí está Polanco Caviar, una empresa que luego de haber alcanzado cifras récord de producción en 2019 -6 toneladas de caviar y 100 toneladas de carne de esturión-, sintió el cimbronazo de la pandemia en 2020, afectando en parte la cosecha de 2021. Ahora, cuando las aguas se habían aquietado y la demanda volvió a crecer, estalló la guerra entre Ucrania y Rusia, siendo este último país el comprador del 90% de la carne de esturión de Polanco Caviar. Para conocer esta realidad dialogamos con el director de la empresa, Facundo Márquez.

Mar 15/03/2022

Somos un buen punto para el ocio y los negocios (Accor sigue apostando a UY dentro de su portfolio)

Luego de cerrar 2021 con la suma de 22 nuevos hoteles en Sudamérica, a comienzos de marzo Accor anunció que para 2022 el grupo apostaría a seguir creciendo en el sector con franquicias, residencias y coworking. Para conocer esta proyección, InfoNegocios se contactó con la compañía y obtuvo respuestas de Luis Mirabelli, vicepresidente de Desarrollo de Países Hispanos de Sudamérica de Accor, y Philippe Trapp, COO de las marcas de lujo y lifestyle de Accor en Sudamérica.

Autor:
  • Luego de cerrar 2021 con la suma de 22 nuevos hoteles en Sudamérica, a comienzos de marzo Accor anunció que para 2022 el grupo apostaría a seguir creciendo en el sector con franquicias, residencias y coworking. Para conocer esta proyección, InfoNegocios se contactó con la compañía y obtuvo respuestas de Luis Mirabelli, vicepresidente de Desarrollo de Países Hispanos de Sudamérica de Accor, y Philippe Trapp, COO de las marcas de lujo y lifestyle de Accor en Sudamérica.

Mar 15/03/2022

Con la seguridad y el talento de ellas (Prosegur impulsa en UY el programa Empowered Women)

Lanzado por primera vez en España en 2021, Empowered Women se encuentra actualmente extendiéndose a 15 nuevos países de Iberoamérica y Europa. El programa es una apuesta decidida para desarrollar del talento femenino en Prosegur y en el sector de la seguridad privada, históricamente masculinizado.

Autor:
  • Lanzado por primera vez en España en 2021, Empowered Women se encuentra actualmente extendiéndose a 15 nuevos países de Iberoamérica y Europa. El programa es una apuesta decidida para desarrollar del talento femenino en Prosegur y en el sector de la seguridad privada, históricamente masculinizado.

Mar 15/03/2022

La seguridad alimentaria depende de los cereales: España debe impulsar su investigación

(Por Iker Aranjuelo Michelena, Instituto de Agrobiotecnología (IdAB - CSIC - Gobierno de Navarra); Alejandro Pérez de Luque, Junta de Andalucía; Elena Prats, Instituto de Agricultura Sostenible (IAS - CSIC); Ernesto Igartua Arregui, Estación Experimental de Aula Dei (EEAD - CSIC); Gustavo A. Slafer, Universitat de Lleida; José Luis Araus Ortega, Universitat de Barcelona; Nieves Aparicio Gutiérrez, Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León; Patricia Giraldo Carbajo, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Rosa María Morcuende Morcuende, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA - CSIC)) La seguridad alimentaria de los ciudadanos es una de las preocupaciones básicas de un país. En un contexto de población mundial en expansión y cambio climático global es un desafío para la sociedad mundial. ¿Qué papel pueden jugar los cereales en todo esto?

Autor:
  • (Por Iker Aranjuelo Michelena, Instituto de Agrobiotecnología (IdAB - CSIC - Gobierno de Navarra); Alejandro Pérez de Luque, Junta de Andalucía; Elena Prats, Instituto de Agricultura Sostenible (IAS - CSIC); Ernesto Igartua Arregui, Estación Experimental de Aula Dei (EEAD - CSIC); Gustavo A. Slafer, Universitat de Lleida; José Luis Araus Ortega, Universitat de Barcelona; Nieves Aparicio Gutiérrez, Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León; Patricia Giraldo Carbajo, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Rosa María Morcuende Morcuende, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA - CSIC)) La seguridad alimentaria de los ciudadanos es una de las preocupaciones básicas de un país. En un contexto de población mundial en expansión y cambio climático global es un desafío para la sociedad mundial. ¿Qué papel pueden jugar los cereales en todo esto?

Mar 15/03/2022

Hablando se entiende la gente: 60% de las reclamaciones en Consum se resuelven por la vía de la mediación o el arbitraje

La Agència Catalana del Consum ha atendido 24.587 reclamaciones (cifra aún muy superior a las anteriores a la pandemia), de las cuales el 40,7% han sido por incidencias en compras a distancia; servicios relacionados con actividades de ocio, culturales, educativas o deportivas; servicios inmobiliarios y transportes.

Autor:
  • La Agència Catalana del Consum ha atendido 24.587 reclamaciones (cifra aún muy superior a las anteriores a la pandemia), de las cuales el 40,7% han sido por incidencias en compras a distancia; servicios relacionados con actividades de ocio, culturales, educativas o deportivas; servicios inmobiliarios y transportes.

Lun 14/03/2022

¿Mejor tarde que nunca?

La Intendencia de Montevideo anunció que a partir de esta semana debe haber un “retorno a desempeñar funciones en forma presencial para la totalidad del personal”. ¿Recién ahora, no debería haber sido antes esto?

Autor:
  • La Intendencia de Montevideo anunció que a partir de esta semana debe haber un “retorno a desempeñar funciones en forma presencial para la totalidad del personal”. ¿Recién ahora, no debería haber sido antes esto?

Lun 14/03/2022

El gremio minero defendió desarrollo de la industria y destacó las inversiones en litio

El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, defendió el desarrollo de “una actividad absolutamente indispensable para que la economía argentina genere riqueza a través de su sustentabilidad".

Autor:
  • El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, defendió el desarrollo de “una actividad absolutamente indispensable para que la economía argentina genere riqueza a través de su sustentabilidad".

Lun 14/03/2022

Subsidio, tope al ISC y mayor eficiencia estatal: las propuestas contra la suba del combustible

Paraguay importa el 100% de sus requerimientos de combustibles fósiles, por lo que poco puede hacer ante los vaivenes de los precios internacionales. Por eso, referentes de la economía y del sector público analizan cómo mitigar el impacto de los aumentos.
 

Autor:
  • Paraguay importa el 100% de sus requerimientos de combustibles fósiles, por lo que poco puede hacer ante los vaivenes de los precios internacionales. Por eso, referentes de la economía y del sector público analizan cómo mitigar el impacto de los aumentos.
     

Lun 14/03/2022

Médicos Sin Fronteras amplía su respuesta a la creciente crisis humanitaria en Ucrania y en los países vecinos

(InContent) A medida que se intensifica el conflicto en Ucrania, la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) amplía su respuesta a una crisis humanitaria cada vez más profunda, tanto en Ucrania como en los países vecinos. 
 

Autor:
  • (InContent) A medida que se intensifica el conflicto en Ucrania, la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) amplía su respuesta a una crisis humanitaria cada vez más profunda, tanto en Ucrania como en los países vecinos.