Con la seguridad y el talento de ellas (Prosegur impulsa en UY el programa Empowered Women)

Lanzado por primera vez en España en 2021, Empowered Women se encuentra actualmente extendiéndose a 15 nuevos países de Iberoamérica y Europa. El programa es una apuesta decidida para desarrollar del talento femenino en Prosegur y en el sector de la seguridad privada, históricamente masculinizado.

Image description

Prosegur impulsa el talento femenino con el lanzamiento de su programa Empowered Women en Uruguay. La compañía cuenta con un 21% de mujeres del total de los trabajadores, una cifra por encima de la media del sector de la seguridad privada, que además apunta a ser incrementada. Prosegur está desarrollando una hoja de ruta con el fin de impulsar el talento femenino y aumentar su representación a través de una batería de programas. En concreto, Empowered Women busca concienciar a los profesionales de la compañía, potenciar el liderazgo y la autopromoción de las mujeres e impulsar y fidelizar el talento femenino.

El programa se lanzó en España en 2021 y tras su éxito en ese país Prosegur está extendiendo esta iniciativa a 15 nuevos países de Iberoamérica y Europa. El proyecto se desarrolla en torno a tres pilares fundamentales. En primer lugar, a través de la concienciación de los hombres y mujeres de la plantilla mediante sesiones formativas en asuntos de igualdad de género.

En segundo lugar, Empowered Women se centra en actuar. Mediante la iniciativa “Mujeres de Alto Rendimiento” se realiza un seguimiento de las integrantes de la plantilla de Prosegur con más responsabilidad en la compañía. El programa incluye, además, formación continua y específica en competencias clave, la creación de foros para la puesta en común de inquietudes y experiencias o el reporte, por parte del departamento de Recursos Humanos, de sus progresos, capacidades adquiridas o retos afrontados.

Por último, el proyecto aspira a motivar a través de las Becas Empowered Women, desarrolladas en colaboración con la Fundación Prosegur. Estas becas ponen el foco en el personal operativo (vigilantes y auxiliares, por ejemplo) y acercan programas formativos a aquellas mujeres que no hayan tenido los recursos, el tiempo o el acompañamiento necesarios para acceder a los mismos. Con ello se da visibilidad a sus logros y se potencian sus posibilidades de promoción interna. El programa de becas incluye, además, un acompañamiento por parte de mujeres con un gran recorrido en la compañía.

Ximena Arroyo, directora de Recursos Humanos de Prosegur Uruguay ha señalado que “desde Prosegur tenemos el firme compromiso de apoyar el desarrollo profesional de las mujeres de nuestra compañía, a la que vez que contribuimos a incrementar su representatividad en el sector de la seguridad privada”.

“En este sentido -agregó Arroyo-, además de acciones en torno a la conciliación de la vida laboral y familiar, estamos impulsado el programa Empowered Women, una iniciativa diseñada para fomentar la igualdad, apoyar el desarrollo profesional y promocionar el talento femenino”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.