Médicos Sin Fronteras amplía su respuesta a la creciente crisis humanitaria en Ucrania y en los países vecinos

(InContent) A medida que se intensifica el conflicto en Ucrania, la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) amplía su respuesta a una crisis humanitaria cada vez más profunda, tanto en Ucrania como en los países vecinos. 
 

Image description

Dentro de Ucrania, MSF incrementó rápidamente su respuesta de emergencia en varios lugares del país. Ha enviado cargamentos de suministros médicos de emergencias y traumatología a los hospitales en Kyiv, Mariúpol, Kramatorsk y Pokrovsk, y ha ingresado personal médico de urgencias y varios especialistas médicos. En los próximos días, seguirán llegando más refuerzos para apoyar a los equipos que ya estaban allí.

Además, MSF tiene equipos de emergencia movilizados en la mayoría de los países fronterizos con Ucrania (Polonia, Moldavia, Hungría, Eslovaquia, Rusia y Bielorrusia) para evaluar las necesidades médico-humanitarias de las personas refugiadas. El personal de MSF en el lugar está viendo que las personas llegan exhaustas, afrontando el viaje incluso a pie y aguantando unas temperaturas gélidas.

Con el conflicto en curso, determinar el verdadero alcance de las necesidades médicas en Ucrania sigue siendo un reto. MSF se está preparando para ampliar su respuesta en función de los diversos escenarios que puedan llegar a producirse, incluyendo la prestación de atención quirúrgica, medicina de emergencia y apoyo a la salud mental.

MSF trabaja en Ucrania desde 1999, en proyectos de atención a VIH/SIDA, hepatitis C, y tuberculosis (TB). Desde 2014, brinda asistencia médica y humanitaria directa a las personas afectadas por el conflicto en el este del país. La actual escalada del conflicto armado ha obligado a la organización a interrumpir todas sus actividades regulares en el país el pasado 24 de febrero y a reorientar rápidamente su respuesta para responder a esta crisis.

MSF está comprometido a brindar asistencia médico-humanitaria a las personas afectadas por el conflicto sin importar dónde se encuentren o quiénes sean. 

Tu empresa o institución nos puede ayudar a hacerlo posible.
 

Por más información contactanos:

Colaboraciones Estratégicas | Médicos Sin Fronteras

Esta nota fue realizada el 10 de marzo de 2022. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.