Plus

Mar 15/12/2009

Desde Europa, los pasajes a Montevideo son un 64% más caros que a Buenos Aires.

Llega el calor y aumentan los turistas europeos en Montevideo, pero podría haber muchos más si los pasajes a nuestra capital tuvieran otros precios. Probablemente por cuestiones de oferta y demanda los pasajes a Montevideo son mucho más caros que a Buenos Aires. Por ejemplo, un pasaje de Air France París-Montevideo-París, cuesta 1.760 euros, y uno París-Buenos Aires-París, 1.070 euros, un 64% menos, a pesar de que Buenos Aires incluso esté algo más lejos de París. Muchas veces los paquetes turísticos incluyen el combo Buenos Aires, Montevideo y Punta del Este, pero si un viajero independiente elige según su bolsillo no es de extrañar que se incline por Buenos Aires.
Autor:
  • Llega el calor y aumentan los turistas europeos en Montevideo, pero podría haber muchos más si los pasajes a nuestra capital tuvieran otros precios. Probablemente por cuestiones de oferta y demanda los pasajes a Montevideo son mucho más caros que a Buenos Aires. Por ejemplo, un pasaje de Air France París-Montevideo-París, cuesta 1.760 euros, y uno París-Buenos Aires-París, 1.070 euros, un 64% menos, a pesar de que Buenos Aires incluso esté algo más lejos de París. Muchas veces los paquetes turísticos incluyen el combo Buenos Aires, Montevideo y Punta del Este, pero si un viajero independiente elige según su bolsillo no es de extrañar que se incline por Buenos Aires.
Mar 15/12/2009

Tres de las cinco mayores exportadoras son extranjeras.

Como sucedió el año pasado, la arrocera Saman, hoy en manos de un grupo brasileño, fue galardonada anoche como la mayor exportadora del año 2009 en la tradicional ceremonia de entrega de distinciones al esfuerzo exportador que organizan el Banco República y la Unión de Exportadores del Uruguay. Además de Saman y Conaprole, el “top five” exportador estuvo integrado por Compañía Forestal Oriental (forestal propiedad de UPM), Barraca Jorge Walter Erro y Crop Uruguay S.A. (controlada por Cargill), ambas dedicadas al rubro oleganinosas.
Autor:
  • Como sucedió el año pasado, la arrocera Saman, hoy en manos de un grupo brasileño, fue galardonada anoche como la mayor exportadora del año 2009 en la tradicional ceremonia de entrega de distinciones al esfuerzo exportador que organizan el Banco República y la Unión de Exportadores del Uruguay. Además de Saman y Conaprole, el “top five” exportador estuvo integrado por Compañía Forestal Oriental (forestal propiedad de UPM), Barraca Jorge Walter Erro y Crop Uruguay S.A. (controlada por Cargill), ambas dedicadas al rubro oleganinosas.
Lun 14/12/2009

Si circulás en auto por donde no vivís o trabajás… aprontate.

En enero se reeditará la “guerra de las patentes”. No es una película de Spielberg sino un mix entre la dura realidad para los automovilistas y la necesidad imperiosa de recaudar de los municipios. Desde el 1 de enero de 2010, 17 de las 19 intendencias municipales acordaron salir a fiscalizar las patentes que circulen por sus respectivos departamentos. Pero así como hay una cal hay otra de arena: las patentes de automóviles cero kilómetro disminuirán un 17% en el próximo año debido a la baja del dólar que se viene registrando. En Montevideo se estima que descenderá un 24% el precio de la patente de rodados.
Autor:
  • En enero se reeditará la “guerra de las patentes”. No es una película de Spielberg sino un mix entre la dura realidad para los automovilistas y la necesidad imperiosa de recaudar de los municipios. Desde el 1 de enero de 2010, 17 de las 19 intendencias municipales acordaron salir a fiscalizar las patentes que circulen por sus respectivos departamentos. Pero así como hay una cal hay otra de arena: las patentes de automóviles cero kilómetro disminuirán un 17% en el próximo año debido a la baja del dólar que se viene registrando. En Montevideo se estima que descenderá un 24% el precio de la patente de rodados.
Lun 14/12/2009

Proyecto Alur no sería del agrado del nuevo ministro de Ganadería.

La designación del arrocero Aguerre como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca ya está generando rispideces en la interna frentista. Nadie cuestiona su capacidad pero unos cuantos están alertas porque parece que el hombre no es muy favorable al proyecto sucroalcoholero de Alur en Bella Unión. Habrá que ver cómo sigue la interna y quién asume en la cartera de Industria, Energía y Minería como para neutralizar una posible desavenencia sobre el proyecto en el que la Administración Vázquez puso mucho empeño.
Autor:
  • La designación del arrocero Aguerre como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca ya está generando rispideces en la interna frentista. Nadie cuestiona su capacidad pero unos cuantos están alertas porque parece que el hombre no es muy favorable al proyecto sucroalcoholero de Alur en Bella Unión. Habrá que ver cómo sigue la interna y quién asume en la cartera de Industria, Energía y Minería como para neutralizar una posible desavenencia sobre el proyecto en el que la Administración Vázquez puso mucho empeño.
Lun 14/12/2009

El Banco Comercial va a “incentivar” a unos 100 trabajadores de 30 años de actividad y más de 50 de edad.

Entre los cambios y estrategias que planea el Banco Comercial para los próximos meses, se incluye el proyecto de “incentivar” a parte de su personal que está próximo a la edad de jubilarse, tentándolo con interesantes planes de jubilación. Hasta el momento se dieron incentivos a 50 trabajadores, y ya hay entre 50 y 70 interesados más en aprovechar los planes de retiro. Pronto se pondrá en marcha otro plan para los empleados que configuren su causal jubilatoria en 2012. Además, el Banco Comercial se está preparando para aplicar un drástico cambio tecnológico en 2010, que servirá para dar un paso más en la eficiencia de sus servicios.
Autor:
  • Entre los cambios y estrategias que planea el Banco Comercial para los próximos meses, se incluye el proyecto de “incentivar” a parte de su personal que está próximo a la edad de jubilarse, tentándolo con interesantes planes de jubilación. Hasta el momento se dieron incentivos a 50 trabajadores, y ya hay entre 50 y 70 interesados más en aprovechar los planes de retiro. Pronto se pondrá en marcha otro plan para los empleados que configuren su causal jubilatoria en 2012. Además, el Banco Comercial se está preparando para aplicar un drástico cambio tecnológico en 2010, que servirá para dar un paso más en la eficiencia de sus servicios.
Lun 14/12/2009

Lapataia lanzó sus actividades (y entra a Argentina con la marca Laetitia).

Como cada verano, el tambo Lapataia será protagonista de la movida turística y gastronómica puntaesteña. Este año con una batería de actividades para todos los gustos y edades. El establecimiento, propiedad del Grupo Laetitia d’Arenberg servirá también como plataforma para mostrar todos las marcas que representan: Mitsubishi, Mondial, Jac, vinos y champagne de Las Rosas, entre otros. Durante el lanzamiento se anunció la ampliación de la alianza con McDonald’s para proveer todo el dulce de leche que la cadena de restaurantes utiliza en sus productos McFlurry y el lanzamiento del Cono Lapataia. También se presentó la marca Laetitia (Lapataia está registrada por su anterior dueño) con la que la empresa ingresa al mercado argentino de dulce de leche.
Autor:
  • Como cada verano, el tambo Lapataia será protagonista de la movida turística y gastronómica puntaesteña. Este año con una batería de actividades para todos los gustos y edades. El establecimiento, propiedad del Grupo Laetitia d’Arenberg servirá también como plataforma para mostrar todos las marcas que representan: Mitsubishi, Mondial, Jac, vinos y champagne de Las Rosas, entre otros. Durante el lanzamiento se anunció la ampliación de la alianza con McDonald’s para proveer todo el dulce de leche que la cadena de restaurantes utiliza en sus productos McFlurry y el lanzamiento del Cono Lapataia. También se presentó la marca Laetitia (Lapataia está registrada por su anterior dueño) con la que la empresa ingresa al mercado argentino de dulce de leche.
Vie 11/12/2009

El Libro de los Negocios - Quién es Quién en Uruguay llega con la Navidad.

En 2008 la primera edición de El Libro de los Negocios – Quién es Quién en Uruguay plasmó a presidentes, gerentes generales y alta gerencia de las principales empresas del país en forma individual, esto fue un tributo al talento y el esfuerzo de cada ejecutivo. Pero en 2009 buscamos dar un paso más: rodeamos a los “número uno” con sus principales colaboradores y creamos la sección ¡Hay Equipo! que también quedará plasmada en la edición 2009 de este libro que se encuentra actualmente en imprenta y que llegará con la Navidad.
Autor:
  • En 2008 la primera edición de El Libro de los Negocios – Quién es Quién en Uruguay plasmó a presidentes, gerentes generales y alta gerencia de las principales empresas del país en forma individual, esto fue un tributo al talento y el esfuerzo de cada ejecutivo. Pero en 2009 buscamos dar un paso más: rodeamos a los “número uno” con sus principales colaboradores y creamos la sección ¡Hay Equipo! que también quedará plasmada en la edición 2009 de este libro que se encuentra actualmente en imprenta y que llegará con la Navidad.
Vie 11/12/2009

Pluna pasa examen de seguridad IOSA.

Luego de la auditoría de seguridad operacional de IOSA (la “Fifa” de la seguridad en aviación comercial) Pluna renovó su certificación internacional. El equipo de auditores, conformado por pilotos de larga experiencia e ingenieros aeronáuticos que provienen de reconocidas compañías aéreas, arrojó resultados muy positivos sobre Pluna, no habiendo detectado deficiencias en temas relevantes de seguridad. Según fuentes de la compañía, las recomendaciones que realizaron fueron útiles para continuar mejorando. Dos de los auditores ya habían participado en la auditoría de noviembre de 2007, lo que permitió valorar la evolución de la compañía.
Autor:
  • Luego de la auditoría de seguridad operacional de IOSA (la “Fifa” de la seguridad en aviación comercial) Pluna renovó su certificación internacional. El equipo de auditores, conformado por pilotos de larga experiencia e ingenieros aeronáuticos que provienen de reconocidas compañías aéreas, arrojó resultados muy positivos sobre Pluna, no habiendo detectado deficiencias en temas relevantes de seguridad. Según fuentes de la compañía, las recomendaciones que realizaron fueron útiles para continuar mejorando. Dos de los auditores ya habían participado en la auditoría de noviembre de 2007, lo que permitió valorar la evolución de la compañía.
Vie 11/12/2009

En cuatro meses, las artesanías, autopartes y piedras semipreciosas son lo más exportado en el programa Exportafácil.

El programa Exportafácil, que funciona desde agosto junto a El Correo y Dinpayme para promover las ventas en el exterior de pequeñas y medianas empresas, en sus primeros cuatro meses está creciendo en popularidad con sus envíos a través de El Correo. Los productos más exportados son las artesanías, las piedras semipreciosas y las autopartes, y sus organizadores dicen que el acceso al programa viene creciendo, igual que los valores exportados. Los límites aceptados son de 30 kilos de peso y un valor de venta de los productos en su lugar de origen de hasta US$ 3.500. Además, la mercadería viaja asegurada por el Banco de Seguros del Estado.
Autor:
  • El programa Exportafácil, que funciona desde agosto junto a El Correo y Dinpayme para promover las ventas en el exterior de pequeñas y medianas empresas, en sus primeros cuatro meses está creciendo en popularidad con sus envíos a través de El Correo. Los productos más exportados son las artesanías, las piedras semipreciosas y las autopartes, y sus organizadores dicen que el acceso al programa viene creciendo, igual que los valores exportados. Los límites aceptados son de 30 kilos de peso y un valor de venta de los productos en su lugar de origen de hasta US$ 3.500. Además, la mercadería viaja asegurada por el Banco de Seguros del Estado.
Vie 11/12/2009

En proceso de calidad, Roemmers identifica nuevas oportunidades de negocio.

El laboratorio Roemmers obtuvo el Premio Nacional de Calidad 2009, que lo posiciona como el primer laboratorio nacional en obtener el máximo galardón que se otorga a las empresas que sistemáticamente trabajan en la mejora continua de sus procesos. Jorge Tomasi, gerente general de Roemmers dijo, al recibirlo, que el premio “es la confirmación de que estamos en el camino correcto y que independientemente del reconocimiento que representa, nos permitió revisar y pulir los procesos e identificar nuevas oportunidades de mejora”. También destacó la nueva unidad de negocios Rowe a través del desarrollo de los productos recientemente adquiridos y la vigorización de la línea natural “Natural Health”. En Roemmers Uruguay trabajan 550 personas en la elaboración y comercialización de unos 400 productos.
Autor:
  • El laboratorio Roemmers obtuvo el Premio Nacional de Calidad 2009, que lo posiciona como el primer laboratorio nacional en obtener el máximo galardón que se otorga a las empresas que sistemáticamente trabajan en la mejora continua de sus procesos. Jorge Tomasi, gerente general de Roemmers dijo, al recibirlo, que el premio “es la confirmación de que estamos en el camino correcto y que independientemente del reconocimiento que representa, nos permitió revisar y pulir los procesos e identificar nuevas oportunidades de mejora”. También destacó la nueva unidad de negocios Rowe a través del desarrollo de los productos recientemente adquiridos y la vigorización de la línea natural “Natural Health”. En Roemmers Uruguay trabajan 550 personas en la elaboración y comercialización de unos 400 productos.
Jue 10/12/2009

Lapataia lanzó temporada 2010 (y Laetitia se consagró como Empresaria del Año).

Laetitia d’Arenberg recibió finalmente la estatuilla que la consagra como Empresaria del Año de acuerdo al voto de los lectores de InfoNegocios. La directora del Grupo Laetitia d’Arenberg aprovechó el lanzamiento de temporada (y de novedades comerciales que te iremos contando) del tambo Lapataia, una de las empresas del grupo, para recibir el premio de manos de nuestro director Alfredo Güelfi. Durante el almuerzo, Laetitia agradeció nuevamente a los lectores de InfoNegocios por el reconocimiento, y a su equipo de trabajo por permitirle seguir trabajando para mejorar el Uruguay.
Autor:
  • Laetitia d’Arenberg recibió finalmente la estatuilla que la consagra como Empresaria del Año de acuerdo al voto de los lectores de InfoNegocios. La directora del Grupo Laetitia d’Arenberg aprovechó el lanzamiento de temporada (y de novedades comerciales que te iremos contando) del tambo Lapataia, una de las empresas del grupo, para recibir el premio de manos de nuestro director Alfredo Güelfi. Durante el almuerzo, Laetitia agradeció nuevamente a los lectores de InfoNegocios por el reconocimiento, y a su equipo de trabajo por permitirle seguir trabajando para mejorar el Uruguay.
Jue 10/12/2009

Expediente electrónico arranca en Salud Pública e Industria.

En su fase piloto, la puesta en marcha del expediente electrónico involucra a todas las unidades ejecutoras de los ministerios de Salud Pública e Industria, Energía y Minería y se está capacitando a unos 850 empleados. La implantación del expediente electrónico implica una mejora en los trámites, en la gestión, mayor ejecutividad, y además establece las bases para la interoperabilidad entre organismos. Si en estos días te toca interactuar con alguna unidad ejecutora de estos dos ministerios ¿te animás a contarnos tu experiencia de usuario?
Autor:
  • En su fase piloto, la puesta en marcha del expediente electrónico involucra a todas las unidades ejecutoras de los ministerios de Salud Pública e Industria, Energía y Minería y se está capacitando a unos 850 empleados. La implantación del expediente electrónico implica una mejora en los trámites, en la gestión, mayor ejecutividad, y además establece las bases para la interoperabilidad entre organismos. Si en estos días te toca interactuar con alguna unidad ejecutora de estos dos ministerios ¿te animás a contarnos tu experiencia de usuario?
Jue 10/12/2009

Volkswagen se mete en el mercado de las pick ups.

El segmento de pick-ups ronda el 10% del mercado total de vehículos en Uruguay. Y Volkswagen Vehículos Comerciales saldrá a buscar su porción (o a engrosar la torta) estrenando (en el primer trimestre del 2010) el Amarok, primer vehículo en el segmento pick up de una tonelada desarrollado en Alemania, fabricado en la planta argentina de Pacheco (Buenos Aires) y distribuido en Uruguay por Lestido a través de su red de concesionarios. Según nos adelantaron, el diseño y los elementos estilísticos de este pick-up de 5,25 metros de longitud son típicos del segmento. Su carrocería, apoyada en un chasis de escalera, refleja claramente el nuevo ADN de diseño Volkswagen. El precio con que saldrá al mercado aún no está definido.
Autor:
  • El segmento de pick-ups ronda el 10% del mercado total de vehículos en Uruguay. Y Volkswagen Vehículos Comerciales saldrá a buscar su porción (o a engrosar la torta) estrenando (en el primer trimestre del 2010) el Amarok, primer vehículo en el segmento pick up de una tonelada desarrollado en Alemania, fabricado en la planta argentina de Pacheco (Buenos Aires) y distribuido en Uruguay por Lestido a través de su red de concesionarios. Según nos adelantaron, el diseño y los elementos estilísticos de este pick-up de 5,25 metros de longitud son típicos del segmento. Su carrocería, apoyada en un chasis de escalera, refleja claramente el nuevo ADN de diseño Volkswagen. El precio con que saldrá al mercado aún no está definido.