Plus

Vie 16/04/2010

En qué anda Pepsico.

La multinacional estadounidense arrancó el año impulsando un gran cambio, en donde la batalla número uno es transformarse en una empresa multicategoría de alimentos, señala Gonzalo Novo, gerente comercial y responsable de la unidad de negocios de Pepsico en Uruguay. “La idea es que se conozcan más algunas plataformas de alimentos como ser la de Quaker cereales, la de pescados, la de Twistos y la de Toddy. Esta última, por ejemplo, es una marca de polvos chocolatados que lidera en algunos países de la región y Pepsico está tratando de expandirla para que se convierta en una firma “paraguas” en chocolate, abarcando otras categorías como ser la de alfajores y galletitas” afirma el ejecutivo. Pero el grupo estadounidense también se focalizará este 2010 en su negocio principal, los snacks, ya que gracias a ese segmento del mercado la empresa ha alcanzado un liderazgo importante a nivel mundial.
Autor:
  • La multinacional estadounidense arrancó el año impulsando un gran cambio, en donde la batalla número uno es transformarse en una empresa multicategoría de alimentos, señala Gonzalo Novo, gerente comercial y responsable de la unidad de negocios de Pepsico en Uruguay. “La idea es que se conozcan más algunas plataformas de alimentos como ser la de Quaker cereales, la de pescados, la de Twistos y la de Toddy. Esta última, por ejemplo, es una marca de polvos chocolatados que lidera en algunos países de la región y Pepsico está tratando de expandirla para que se convierta en una firma “paraguas” en chocolate, abarcando otras categorías como ser la de alfajores y galletitas” afirma el ejecutivo. Pero el grupo estadounidense también se focalizará este 2010 en su negocio principal, los snacks, ya que gracias a ese segmento del mercado la empresa ha alcanzado un liderazgo importante a nivel mundial.
Vie 16/04/2010

Se viene el gigante alimentario brasileño Seara (entre otras marcas tiene Paty).

Aprovechando que tendrá mucha visibilidad este año porque acaba de firmar como patrocinador de la Copa del Mundo FIFA 2010 y la de 2014 que se jugará en Brasil, Seara, la marca mundial de alimentos del brasileño Grupo Marfrig (propietario de los frigoríficos Tacuarembó y Colonia) comenzará su desembarco en Uruguay. La compañía es la segunda productora y exportadora de productos avícolas procesados de Brasil (y Uruguay acaba de abrir el mercado para los pollos brasileños). Además de las ya conocidas hamburguesas Paty, la compañía maneja decenas de marcas entre productos avícolas procesados, snacks, embutidos, platos prontos, sándwiches prontos y demás.
Autor:
  • Aprovechando que tendrá mucha visibilidad este año porque acaba de firmar como patrocinador de la Copa del Mundo FIFA 2010 y la de 2014 que se jugará en Brasil, Seara, la marca mundial de alimentos del brasileño Grupo Marfrig (propietario de los frigoríficos Tacuarembó y Colonia) comenzará su desembarco en Uruguay. La compañía es la segunda productora y exportadora de productos avícolas procesados de Brasil (y Uruguay acaba de abrir el mercado para los pollos brasileños). Además de las ya conocidas hamburguesas Paty, la compañía maneja decenas de marcas entre productos avícolas procesados, snacks, embutidos, platos prontos, sándwiches prontos y demás.
Vie 16/04/2010

Uno de cada tres uruguayos tomará un crédito no bancario este año.

Según lo que proyecta la financiera Pronto! en base a una investigación de la consultora Deloitte, este año se proyecta que las familias aumenten la solicitud de créditos al consumo. Los uruguayos requerirán unos US$ 2.280 millones, lo que supone un crecimiento del 24% respecto al 2009. El crecimiento será mucho más fuerte en el sector no bancario que se estima en 37% medido en dólares. A fines del 2010, el crédito de empresas no bancarias (financieras) a familias, llegará a US$ 680 millones, atendiendo a más de un millón de personas y creciendo. Al cierre de 2009, el stock de crédito al consumo estimado fue US$ 1.850 millones, unos US$ 350 millones más que en 2008.
Autor:
  • Según lo que proyecta la financiera Pronto! en base a una investigación de la consultora Deloitte, este año se proyecta que las familias aumenten la solicitud de créditos al consumo. Los uruguayos requerirán unos US$ 2.280 millones, lo que supone un crecimiento del 24% respecto al 2009. El crecimiento será mucho más fuerte en el sector no bancario que se estima en 37% medido en dólares. A fines del 2010, el crédito de empresas no bancarias (financieras) a familias, llegará a US$ 680 millones, atendiendo a más de un millón de personas y creciendo. Al cierre de 2009, el stock de crédito al consumo estimado fue US$ 1.850 millones, unos US$ 350 millones más que en 2008.
Jue 15/04/2010

En qué anda Mc Donald´s.

“Excelente” así resume el comienzo de este año el director gerente de Mc Donald´s Uruguay, Ricardo Méndez. Y no es para menos, ya que Mc Donald´s tiene varias novedades preparadas para este 2010: actualmente está en campaña junto a Coca-Cola en donde se obsequian diferentes diseños de vasos exclusivos del Mundial con la compra de McCombos. Y, ya en junio, la empresa como uno de los principales sponsors del Mundial, tiene desarrollada una acción "sorprendente que jamás ha realizado en sus veinte años de existencia en el mercado. Se realizará una importante súper-promoción entre los clientes y habrá un premio final que se revelerá más adelante. Las únicas pistas que se pueden dar por el momento es que no será un viaje, ni un auto ni un aparato tecnológico” concluye Méndez.
Autor:
  • “Excelente” así resume el comienzo de este año el director gerente de Mc Donald´s Uruguay, Ricardo Méndez. Y no es para menos, ya que Mc Donald´s tiene varias novedades preparadas para este 2010: actualmente está en campaña junto a Coca-Cola en donde se obsequian diferentes diseños de vasos exclusivos del Mundial con la compra de McCombos. Y, ya en junio, la empresa como uno de los principales sponsors del Mundial, tiene desarrollada una acción "sorprendente que jamás ha realizado en sus veinte años de existencia en el mercado. Se realizará una importante súper-promoción entre los clientes y habrá un premio final que se revelerá más adelante. Las únicas pistas que se pueden dar por el momento es que no será un viaje, ni un auto ni un aparato tecnológico” concluye Méndez.
Jue 15/04/2010

En agosto comenzaría construcción del shopping en predio de Cutcsa.

El arquitecto Martín Gómez Platero nos comentó que este año el estudio está con mucho trabajo. Y no sólo en el mercado local. Están afinando dos proyectos en Ecuador y un hotel en Islas Galápagos. Localmente, además de unos cuantos edificios en Avenida de las Américas, están licitando constructoras para la ampliación del Shopping Tres Cruces y preparando todo para comenzar la construcción de Nuevocentro Shopping (Jacinto Vera) cuyas obras arrancarían en agosto. El centro comercial requerirá una inversión superior a los US$ 40 millones.
Autor:
  • El arquitecto Martín Gómez Platero nos comentó que este año el estudio está con mucho trabajo. Y no sólo en el mercado local. Están afinando dos proyectos en Ecuador y un hotel en Islas Galápagos. Localmente, además de unos cuantos edificios en Avenida de las Américas, están licitando constructoras para la ampliación del Shopping Tres Cruces y preparando todo para comenzar la construcción de Nuevocentro Shopping (Jacinto Vera) cuyas obras arrancarían en agosto. El centro comercial requerirá una inversión superior a los US$ 40 millones.
Jue 15/04/2010

Excelente trimestre para Chevrolet (metió capicúa y sumó 2.516 unidades).

Las 808 de enero, las 707 de febrero y 1001 de marzo, totalizaron las 2.516 unidades con las que Chevrolet cerró el primer trimestre del año. Según la empresa, el crecimiento de GM Uruguay se sustentó en los lanzamientos de Chevrolet Agile y Chevrolet Aveo, presentados por la compañía en 2009. Ambos modelos fueron muy bien recibidos por el público, y junto al Chevrolet Spark y la Chevrolet S10 fueron de los más vendidos en el primer trimestre. Otro factor es la disponibilidad de vehículos de la marca en contraste con el resto de la industria que muestra algunos problemas de restricción en fábricas de la región. Esta situación también afectará los precios que irán al alza, opinan en GM Uruguay.
Autor:
  • Las 808 de enero, las 707 de febrero y 1001 de marzo, totalizaron las 2.516 unidades con las que Chevrolet cerró el primer trimestre del año. Según la empresa, el crecimiento de GM Uruguay se sustentó en los lanzamientos de Chevrolet Agile y Chevrolet Aveo, presentados por la compañía en 2009. Ambos modelos fueron muy bien recibidos por el público, y junto al Chevrolet Spark y la Chevrolet S10 fueron de los más vendidos en el primer trimestre. Otro factor es la disponibilidad de vehículos de la marca en contraste con el resto de la industria que muestra algunos problemas de restricción en fábricas de la región. Esta situación también afectará los precios que irán al alza, opinan en GM Uruguay.
Mié 14/04/2010

En qué anda La Sin Rival.

La panificadora está trabajando con todo en un nuevo plan de negocios que reenfoque la empresa hacia el mercado. Uno de los responsables de esa gestión es Sergio Olivera, gerente de La Sin Rival desde hace ocho meses. “El objetivo principal es posicionar nuestros productos para que sean bien recibidos por los canales de ventas” sentencia el ejecutivo. Olivera cuenta además que “paralelamente la empresa también orientará sus estrategias en la distribución, concentrando sus esfuerzos en los canales modernos como los supermercados”. Desde la firma también afirman que con ímpetu y dedicación, La Sin Rival seguirá expandiéndose dentro del mercado.
Autor:
  • La panificadora está trabajando con todo en un nuevo plan de negocios que reenfoque la empresa hacia el mercado. Uno de los responsables de esa gestión es Sergio Olivera, gerente de La Sin Rival desde hace ocho meses. “El objetivo principal es posicionar nuestros productos para que sean bien recibidos por los canales de ventas” sentencia el ejecutivo. Olivera cuenta además que “paralelamente la empresa también orientará sus estrategias en la distribución, concentrando sus esfuerzos en los canales modernos como los supermercados”. Desde la firma también afirman que con ímpetu y dedicación, La Sin Rival seguirá expandiéndose dentro del mercado.
Mié 14/04/2010

Nuevos cafés se suman en la Ciudad Vieja (vuelve el Café Brasilero).

La City se pone a tiro con la propuesta de cafetería gourmet. Salvo contadas excepciones (Bacacay, Irazú, Café de la Pausa o Bonafide) la zona, por la que transitan miles de uruguayos por día, tiene un déficit con los cafeteros, cosa que parece estar revirtiéndose de a poco. Y si bien los montevideanos no tenemos el hábito de tomar un cafecito antes de entrar a la oficina, sí solemos hacer una pausa o acortar el lapso entre dos trámites, se siguen sumando propuestas. Una es Salmorejo Café, ubicado en el primer piso del Centro Cultural de España (Rincón y Juan Carlos Gómez). La otra es la vuelta del Café Brasilero, que reabrirá sus puertas en un par de meses.
Autor:
  • La City se pone a tiro con la propuesta de cafetería gourmet. Salvo contadas excepciones (Bacacay, Irazú, Café de la Pausa o Bonafide) la zona, por la que transitan miles de uruguayos por día, tiene un déficit con los cafeteros, cosa que parece estar revirtiéndose de a poco. Y si bien los montevideanos no tenemos el hábito de tomar un cafecito antes de entrar a la oficina, sí solemos hacer una pausa o acortar el lapso entre dos trámites, se siguen sumando propuestas. Una es Salmorejo Café, ubicado en el primer piso del Centro Cultural de España (Rincón y Juan Carlos Gómez). La otra es la vuelta del Café Brasilero, que reabrirá sus puertas en un par de meses.
Mié 14/04/2010

Hay dos interesados en reflotar el Tajamar de Carrasco.

Las firmas Amintel S.A y Virginia Robinson pujarán por quedarse con la concesión del Tajamar de Carrasco. El llalmado pide que el acondicionamiento acústico del local no supere los 40 decibeles y que se reacondicione a nuevo el quincho y parte de su tirantería, señala Rodolfo Rügnitz, desde el departamento de Desarrollo Económico de la comuna. El nombre del legendario salón de fiestas puede (o no) cambiar y la decisión quedará librada al desarrollo de la actividad que el oferente proponga. Rügnitz asegura que no hay montos preestablecidos para reedificar el Tajamar y que “todo dependerá de las características del proyecto del inversor”. El plazo de la licitación es de cinco años y se contará a partir de la ocupación efectiva del local. Vencido ese plazo, la Intendencia podrá prorrogarlo automáticamente por periodos de dos años hasta completar los cuatro, o bien, realizar un nuevo llamado. De esa manera, la comuna no quedaría enredada en temas jurídicos y podría disponer del local si el concesionario no cumple.
Autor:
  • Las firmas Amintel S.A y Virginia Robinson pujarán por quedarse con la concesión del Tajamar de Carrasco. El llalmado pide que el acondicionamiento acústico del local no supere los 40 decibeles y que se reacondicione a nuevo el quincho y parte de su tirantería, señala Rodolfo Rügnitz, desde el departamento de Desarrollo Económico de la comuna. El nombre del legendario salón de fiestas puede (o no) cambiar y la decisión quedará librada al desarrollo de la actividad que el oferente proponga. Rügnitz asegura que no hay montos preestablecidos para reedificar el Tajamar y que “todo dependerá de las características del proyecto del inversor”. El plazo de la licitación es de cinco años y se contará a partir de la ocupación efectiva del local. Vencido ese plazo, la Intendencia podrá prorrogarlo automáticamente por periodos de dos años hasta completar los cuatro, o bien, realizar un nuevo llamado. De esa manera, la comuna no quedaría enredada en temas jurídicos y podría disponer del local si el concesionario no cumple.
Mar 13/04/2010

En qué anda Coca-Cola.

La gran marca mundial de bebidas tiene el 56% del mercado de refrescos en Uruguay, cuenta con un portafolio que incluye varias marcas y sabores y más de 70 presentaciones para satisfacer los gustos del consumidor en las distintas ocasiones, preferencias, conveniencia y poder adquisitivo (envases retornables y no retornables). Igualmente “apuntamos a continuar ampliando el portafolio, como forma de acompañar las necesidades en todas las ocasiones del día. Por eso nuestros recientes lanzamientos de Yerba Mate La Vuelta y el energizante BURN” afirma la directora general de la compañía Andry McCubbin. También trabaja en su plataforma de sustentabilidad, Viviendo Positivamente. “Como compañía socialmente responsable, queremos imprimir una huella positiva en nuestra comunidad, y consideramos de suma importancia desarrollar el negocio de forma sustentable” concluye McCubbin.
Autor:
  • La gran marca mundial de bebidas tiene el 56% del mercado de refrescos en Uruguay, cuenta con un portafolio que incluye varias marcas y sabores y más de 70 presentaciones para satisfacer los gustos del consumidor en las distintas ocasiones, preferencias, conveniencia y poder adquisitivo (envases retornables y no retornables). Igualmente “apuntamos a continuar ampliando el portafolio, como forma de acompañar las necesidades en todas las ocasiones del día. Por eso nuestros recientes lanzamientos de Yerba Mate La Vuelta y el energizante BURN” afirma la directora general de la compañía Andry McCubbin. También trabaja en su plataforma de sustentabilidad, Viviendo Positivamente. “Como compañía socialmente responsable, queremos imprimir una huella positiva en nuestra comunidad, y consideramos de suma importancia desarrollar el negocio de forma sustentable” concluye McCubbin.
Mar 13/04/2010

Vinos de Pizzorno y Bouza sorprenden a sommerliers y restauranteros porteños.

La semana pasada, las bodegas uruguayas Pizzorno y Bouza llevaron una selección de sus vinos a una presentación en Buenos Aires en el local de su importador Grand Cru, ubicado en Recoleta. Carlos Pizzorno director de la bodega, nos comentó que la presentación fue un éxito. “Había sommeliers, dueños de restaurantes y licorerías; quedaron todos muy interesados y sorprendidos por la calidad de los productos presentados”. Seguramente en los próximos días vayan “cayendo” los pedidos.
Autor:
  • La semana pasada, las bodegas uruguayas Pizzorno y Bouza llevaron una selección de sus vinos a una presentación en Buenos Aires en el local de su importador Grand Cru, ubicado en Recoleta. Carlos Pizzorno director de la bodega, nos comentó que la presentación fue un éxito. “Había sommeliers, dueños de restaurantes y licorerías; quedaron todos muy interesados y sorprendidos por la calidad de los productos presentados”. Seguramente en los próximos días vayan “cayendo” los pedidos.
Mar 13/04/2010

Camur pasó de manos venezolanas a chilenas.

A poco más de dos años de haber sido adquirida por un grupo venezolano Camur, representante en Uruguay de las marcas BWM y Mini, vuelve a cambiar de manos. Los nuevos dueños son los chilenos de Automotores Gildemeister, que manejan la marca en el país transandino. En el 2009, la marca comercializó en Uruguay 174 vehículos y 24 motos marca BMW. En breve habrá cambios gerenciales y hasta de nombre.
Autor:
  • A poco más de dos años de haber sido adquirida por un grupo venezolano Camur, representante en Uruguay de las marcas BWM y Mini, vuelve a cambiar de manos. Los nuevos dueños son los chilenos de Automotores Gildemeister, que manejan la marca en el país transandino. En el 2009, la marca comercializó en Uruguay 174 vehículos y 24 motos marca BMW. En breve habrá cambios gerenciales y hasta de nombre.
Lun 12/04/2010

En qué anda Soldo Hnos.

Con más de 40 años en el mercado, la reconocida empresa familiar tiene expectativas de un 20% de crecimiento para este 2010, que por cierto, arrancó a full. “Las personas comen cada vez mejor y nosotros nos ajustamos a sus hábitos y a los nuevos tiempos, con alimentos saludables y de alta calidad”, dice Pablo Soldo, gerente comercial de Soldo Hnos. Entre algunas de las marcas que representa la empresa se distinguen Natura, Trapiche, Celusal, Las Moras y Santa Ema. Pero también ofrece marcas propias como Yerba Armiño y Río de la Plata. Ésta última, cuenta Soldo, se ha posicionado muy bien en los últimos años con su línea de frutas en almíbar, aceites, y sobre todo con la del puré de papas. “En el mundo moderno de hoy se cocina menos y muchas personas optan por la comida pronta”, acota el gerente.
Autor:
  • Con más de 40 años en el mercado, la reconocida empresa familiar tiene expectativas de un 20% de crecimiento para este 2010, que por cierto, arrancó a full. “Las personas comen cada vez mejor y nosotros nos ajustamos a sus hábitos y a los nuevos tiempos, con alimentos saludables y de alta calidad”, dice Pablo Soldo, gerente comercial de Soldo Hnos. Entre algunas de las marcas que representa la empresa se distinguen Natura, Trapiche, Celusal, Las Moras y Santa Ema. Pero también ofrece marcas propias como Yerba Armiño y Río de la Plata. Ésta última, cuenta Soldo, se ha posicionado muy bien en los últimos años con su línea de frutas en almíbar, aceites, y sobre todo con la del puré de papas. “En el mundo moderno de hoy se cocina menos y muchas personas optan por la comida pronta”, acota el gerente.