Plus

Vie 14/06/2013

Con 130 mil anuncios, SegundoHogar impone el ritmo al negocio de los alquileres temporarios

La tendencia viene creciendo a nivel mundial y Uruguay no podía ser menos. El alquiler temporario es una solución para determinado tipo de turista o visitante, que se siente más cómodo en un “hogar” que en un hotel. Pensando justamente en ese “nicho” esta semana se lanzó oficialmente SegundoHogar.com, una plataforma para informarse y contratar online alquileres temporarios en distintos puntos de América Latina, diseñada a partir de las necesidades de los usuarios. El proyecto está a cargo de los creadores de Visiting.net y sale a la “cancha” con más de 130 mil anuncios provenientes de distintos puntos turísticos de Latinoamérica, entre ellos unos cuantos de Uruguay.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La tendencia viene creciendo a nivel mundial y Uruguay no podía ser menos. El alquiler temporario es una solución para determinado tipo de turista o visitante, que se siente más cómodo en un “hogar” que en un hotel. Pensando justamente en ese “nicho” esta semana se lanzó oficialmente SegundoHogar.com, una plataforma para informarse y contratar online alquileres temporarios en distintos puntos de América Latina, diseñada a partir de las necesidades de los usuarios. El proyecto está a cargo de los creadores de Visiting.net y sale a la “cancha” con más de 130 mil anuncios provenientes de distintos puntos turísticos de Latinoamérica, entre ellos unos cuantos de Uruguay.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 13/06/2013

Alur “parió” otra planta de biodiesel (y aceitera Cousa lo complementa con inversión privada)

La planta en cuestión fue concebida en 2005 pero formalmente inaugurada ayer. Tras el corte de cinta, el presidente de Ancap, Raúl Sendic, aseguró que la estructura instalada tiene una capacidad para producir un volumen de biodiesel que permitirá llegar a casi un 9% de mezcla de biodiesel en el gasoil que se vende en el país (un 4% más de lo previsto inicialmente). El proyecto se complementa con una inversión privada de la aceitera Cousa. La nueva planta sumará unas 140 mil toneladas de alimento a las 40 mil que produce la planta de Paso de la Arena de la que también participa Cousa.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La planta en cuestión fue concebida en 2005 pero formalmente inaugurada ayer. Tras el corte de cinta, el presidente de Ancap, Raúl Sendic, aseguró que la estructura instalada tiene una capacidad para producir un volumen de biodiesel que permitirá llegar a casi un 9% de mezcla de biodiesel en el gasoil que se vende en el país (un 4% más de lo previsto inicialmente). El proyecto se complementa con una inversión privada de la aceitera Cousa. La nueva planta sumará unas 140 mil toneladas de alimento a las 40 mil que produce la planta de Paso de la Arena de la que también participa Cousa.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 13/06/2013

Adiós a las llaves. Crean cerradura que permite a los usuarios abrir la puerta desde el celular

Casi a la misma velocidad que avanza el uso de dispositivos móviles, se van desarrollando usos y aplicaciones que van mucho más allá del servicio de voz. Uno de los inventos recientes es Smart Lock, un sistema creado por la firma August que te permite abrir la puerta de tu casa u oficina desde el celular sin depender de la electricidad ya que funciona con dos pilas AA (según el fabricante con una autonomía de entre seis meses y un año). Y por supuesto te avisa cuando se están por agotar.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Casi a la misma velocidad que avanza el uso de dispositivos móviles, se van desarrollando usos y aplicaciones que van mucho más allá del servicio de voz. Uno de los inventos recientes es Smart Lock, un sistema creado por la firma August que te permite abrir la puerta de tu casa u oficina desde el celular sin depender de la electricidad ya que funciona con dos pilas AA (según el fabricante con una autonomía de entre seis meses y un año). Y por supuesto te avisa cuando se están por agotar.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 13/06/2013

Life Cinemas se prepara para “explotar” en vacaciones de invierno (junio ya es record)

Una buena película (si es animada mejor), con audio espectacular, más pop y refresco, es como un caramelo para un niño y una solución para los padres (tíos o abuelos) de cara a las vacaciones de invierno. “Junio viene siendo un mes récord de asistencia, por lo cual creemos que la tendencia se va a mantener y que las Vacaciones realmente van a ser un éxito desde el punto de vista del cine” nos cuenta Mariana Chango, gerente general de Life Cinemas. Este año con gran variedad de estrenos “pesados” que se darán en fechas distintas, como para dosificar (y repetir) la ida al cine en vacaciones. “Monsters University” se estrena el 20 de junio, después viene “Mi Villano Favorito”, que se estrena el 1 de julio, y el 10 de julio arranca “Turbo” de Dreamworks.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Una buena película (si es animada mejor), con audio espectacular, más pop y refresco, es como un caramelo para un niño y una solución para los padres (tíos o abuelos) de cara a las vacaciones de invierno. “Junio viene siendo un mes récord de asistencia, por lo cual creemos que la tendencia se va a mantener y que las Vacaciones realmente van a ser un éxito desde el punto de vista del cine” nos cuenta Mariana Chango, gerente general de Life Cinemas. Este año con gran variedad de estrenos “pesados” que se darán en fechas distintas, como para dosificar (y repetir) la ida al cine en vacaciones. “Monsters University” se estrena el 20 de junio, después viene “Mi Villano Favorito”, que se estrena el 1 de julio, y el 10 de julio arranca “Turbo” de Dreamworks.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 12/06/2013

Atenti “teckies”: ¿Tenés una startup que merezca un millón de libras?

Si lo tuyo es la tecnología y tu startup tiene menos de 10 años, podés presentarte a un concurso que premiará a la mejor del mundo con un millón de libras. El plazo para presentarla vence el 29 de agosto. Otros requisitos son que tengas más de 18 años, ganes menos de un millón al año, puedas mover tu oficina a Londres y no te dediques al porno ni a la violencia (o cualquier otra actividad ilegal). La iniciativa pertenece al festival londinense Digital Shoreditch y el premio lo dan los inversores participantes, por la vía de donaciones, aportes de empresas y crowdfunding.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Si lo tuyo es la tecnología y tu startup tiene menos de 10 años, podés presentarte a un concurso que premiará a la mejor del mundo con un millón de libras. El plazo para presentarla vence el 29 de agosto. Otros requisitos son que tengas más de 18 años, ganes menos de un millón al año, puedas mover tu oficina a Londres y no te dediques al porno ni a la violencia (o cualquier otra actividad ilegal). La iniciativa pertenece al festival londinense Digital Shoreditch y el premio lo dan los inversores participantes, por la vía de donaciones, aportes de empresas y crowdfunding.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 12/06/2013

¿Cuánto hace que no tomás una “siesta”?... tres veces por semana (al menos) libera tensiones

Quizás en Montevideo se haya perdido el hábito pero en el interior sigue siendo un clásico: la siesta, ese momento de reposo, generalmente después del almuerzo, donde reponer energías, “partir” el día en dos, y continuar con las tareas. Entre los antiguos romanos le llamaban la “sexta hora” y sigue siendo una práctica habitual en China, España o Israel. Los expertos dicen que existe una predisposición general en el ritmo circadiano de los humanos a cansarse y tener sueño 8 horas después de levantarse, entre el mediodía y la tarde. Lo hemos visto en legisladores, políticos, empresarios, que durante una larga jornada, aprovechan para “echarse un sueñito” incluso en público.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Quizás en Montevideo se haya perdido el hábito pero en el interior sigue siendo un clásico: la siesta, ese momento de reposo, generalmente después del almuerzo, donde reponer energías, “partir” el día en dos, y continuar con las tareas. Entre los antiguos romanos le llamaban la “sexta hora” y sigue siendo una práctica habitual en China, España o Israel. Los expertos dicen que existe una predisposición general en el ritmo circadiano de los humanos a cansarse y tener sueño 8 horas después de levantarse, entre el mediodía y la tarde. Lo hemos visto en legisladores, políticos, empresarios, que durante una larga jornada, aprovechan para “echarse un sueñito” incluso en público.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 12/06/2013

En 10 días abre el primer “AgriShopping” (y te contamos qué marcas dieron el sí)

El remodelado Mercado Agrícola quedará abierto al público el viernes 21 con algunas novedades interesantes, más allá del trabajo de reciclaje y acondicionamiento realizado por el arquitecto Carlos Pascual. Además de su oferta centrada en frutas y verduras, este “AgriShopping” capitalino tendrá una no menos interesante mezcla comercial y gastronómica. Varias marcas tendrán su tienda propia, como el Palacio del Café, Talar, Cervecería Mastra, Ta-Ta (que tendrá un gran supermercado), estarán las especialidades pizzeras de El Horno de Juan, se hará la presentación oficial de Granjas del Uruguay, Alma Gourmet, con su propuesta de frutas y verduras como para un “país de primera”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El remodelado Mercado Agrícola quedará abierto al público el viernes 21 con algunas novedades interesantes, más allá del trabajo de reciclaje y acondicionamiento realizado por el arquitecto Carlos Pascual. Además de su oferta centrada en frutas y verduras, este “AgriShopping” capitalino tendrá una no menos interesante mezcla comercial y gastronómica. Varias marcas tendrán su tienda propia, como el Palacio del Café, Talar, Cervecería Mastra, Ta-Ta (que tendrá un gran supermercado), estarán las especialidades pizzeras de El Horno de Juan, se hará la presentación oficial de Granjas del Uruguay, Alma Gourmet, con su propuesta de frutas y verduras como para un “país de primera”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 11/06/2013

ML nos tira líneas para quedar bien con “el viejo”: 6 de 10 esperan un regalo tecnológico

Un sondeo de la plataforma de comercio electrónico MercadoLibre analiza las tendencias sobre regalos para el Día del Padre que en Uruguay se celebrará en julio. La encuesta, realizada en conjunto con la firma Oh!Panel, arroja que el 61% de los padres respondió que le gustaría que le regalaran artículos de tecnología (MP4/5, cámaras digitales, notebooks, GPS, tablets, entre otros), el 21% viajes, al 5% le gustaría recibir dibujos, cartas o manualidades de sus hijos, al 4% productos de moda y al 3% libros. También reconocen que el regalo más curioso que recibieron en anteriores festejos fueron los dibujos o manualidades.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Un sondeo de la plataforma de comercio electrónico MercadoLibre analiza las tendencias sobre regalos para el Día del Padre que en Uruguay se celebrará en julio. La encuesta, realizada en conjunto con la firma Oh!Panel, arroja que el 61% de los padres respondió que le gustaría que le regalaran artículos de tecnología (MP4/5, cámaras digitales, notebooks, GPS, tablets, entre otros), el 21% viajes, al 5% le gustaría recibir dibujos, cartas o manualidades de sus hijos, al 4% productos de moda y al 3% libros. También reconocen que el regalo más curioso que recibieron en anteriores festejos fueron los dibujos o manualidades.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 11/06/2013

Colonia tuvo su “agosto” en mayo. En un mes “chaucha” hubo 25 mil pasajeros extra

El empujoncito del dólar “blue” en Argentina, que hace rendir las compras de los uruguayos y preocupa a los comerciantes locales, provocó un crecimiento inusual para esta época del año, del tráfico de pasajeros por la terminal fluvio marítima de Colonia. Si bien cerrados los cinco meses de 2013 la suma total es menor a la cantidad de pasajeros “movidos” el año pasado en el mismo periodo, resalta el mes de mayo con un incremento de casi 25 mil pasajeros por encima, en una época del año de escasa movilidad. Si tomamos en cuenta una ocupación promedio de 500 personas en los barcos, la cifra equivale a unos 50 viajes adicionales en un solo mes.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El empujoncito del dólar “blue” en Argentina, que hace rendir las compras de los uruguayos y preocupa a los comerciantes locales, provocó un crecimiento inusual para esta época del año, del tráfico de pasajeros por la terminal fluvio marítima de Colonia. Si bien cerrados los cinco meses de 2013 la suma total es menor a la cantidad de pasajeros “movidos” el año pasado en el mismo periodo, resalta el mes de mayo con un incremento de casi 25 mil pasajeros por encima, en una época del año de escasa movilidad. Si tomamos en cuenta una ocupación promedio de 500 personas en los barcos, la cifra equivale a unos 50 viajes adicionales en un solo mes.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 11/06/2013

El Salón del Vino Géant se “entona”: La venta se multiplicó por 5 desde la primera edición

Pocas veces se puede reunir una amplia oferta de vinos nacionales e internacionales de bodegas de primer nivel, con descuentos interesantes y posibilidad de probar. Todo esto puede hacerse en el Salón del Vino Géant, que va por su edición número 12 y que podrás visitar en el hipermercado hasta el 23 de junio. En esta ocasión, participan 39 bodegas (23 nacionales y 16 extranjeras) más un stand exclusivo para venta de aceites de oliva extra virgen nacionales. La venta de vinos es una buena oportunidad para las bodegas que suman un canal de venta “intensivo” durante dos semanas, con precios promocionales y toda la fuerza del marketing de una gran cadena. En los últimos años, las ventas han rondado las 50 mil botellas (entre vino VCP y espumosos), multiplicándose por cinco desde la primera edición.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Pocas veces se puede reunir una amplia oferta de vinos nacionales e internacionales de bodegas de primer nivel, con descuentos interesantes y posibilidad de probar. Todo esto puede hacerse en el Salón del Vino Géant, que va por su edición número 12 y que podrás visitar en el hipermercado hasta el 23 de junio. En esta ocasión, participan 39 bodegas (23 nacionales y 16 extranjeras) más un stand exclusivo para venta de aceites de oliva extra virgen nacionales. La venta de vinos es una buena oportunidad para las bodegas que suman un canal de venta “intensivo” durante dos semanas, con precios promocionales y toda la fuerza del marketing de una gran cadena. En los últimos años, las ventas han rondado las 50 mil botellas (entre vino VCP y espumosos), multiplicándose por cinco desde la primera edición.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 10/06/2013

Vinos (y licores) uruguayos se trajeron 1 Gran Oro, 7 Oro y 5 Plata del “mundial” de Quebec

En ocasión del 30º aniversario del certamen Sélections Mondiales Des Vins Canadá 2013, que culminó el 3 de junio en el Hotel Delta de Quebec, Uruguay tuvo una gran performance cosechando una medalla Gran Oro, siete Oro y cinco Plata.
La organización recibió para concursar 1.722 productos de 513 productores diferentes, procedentes de 34 países. De éstos, 545 productos recibieron una medalla: ocho de Gran Oro, 342 de Oro y 195 de Plata.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

Autor:
  • En ocasión del 30º aniversario del certamen Sélections Mondiales Des Vins Canadá 2013, que culminó el 3 de junio en el Hotel Delta de Quebec, Uruguay tuvo una gran performance cosechando una medalla Gran Oro, siete Oro y cinco Plata.
    La organización recibió para concursar 1.722 productos de 513 productores diferentes, procedentes de 34 países. De éstos, 545 productos recibieron una medalla: ocho de Gran Oro, 342 de Oro y 195 de Plata.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
     

Lun 10/06/2013

El “retail” empieza a sentir el efecto “dólar Blue” y la caída en la venta de bienes en las fronteras

En los últimos meses, los comercios minoristas (retail) se empezaron a preocupar por el incremento del dólar Blue argentino que está propiciando que muchos uruguayos crucen la frontera por el día o por un fin de semana, adquiriendo artículos que empiezan a mellar el negocio local. De acuerdo al último informe de Deloitte ese sería uno de los desafíos de los comerciantes del sector, a los que se suman la dificultad para conseguir y retener mano de obra, un desequilibrio entre mejoras salariales versus productividad; y una mayor presión sobre los márgenes de rentabilidad.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En los últimos meses, los comercios minoristas (retail) se empezaron a preocupar por el incremento del dólar Blue argentino que está propiciando que muchos uruguayos crucen la frontera por el día o por un fin de semana, adquiriendo artículos que empiezan a mellar el negocio local. De acuerdo al último informe de Deloitte ese sería uno de los desafíos de los comerciantes del sector, a los que se suman la dificultad para conseguir y retener mano de obra, un desequilibrio entre mejoras salariales versus productividad; y una mayor presión sobre los márgenes de rentabilidad.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 10/06/2013

La franquicia Extra Large abrió hace un mes en la Peatonal Sarandí y ya estudia segundo local

La grifa argentina de artículos de cuero XL Extra Large se instaló hace un mes en la Peatonal Sarandí de la mano de Andrea Stabile y Silvina Azcuénaga, dos emprendedoras que se animaron a traer a Montevideo esta franquicia que sólo en Argentina tiene más de 50 locales. Esta patriada, que tiene su primer eslabón en la Ciudad Vieja, pretende llegar al menos a otro punto del país en el futuro cercano. Y decimos patriada porque acceder a una franquicia de esta marca no es para cualquiera. Dependiendo del tamaño del local y del momento de la temporada en que se abra, la inversión ronda los US$ 120 mil, que incluye decoración y mercadería inicial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La grifa argentina de artículos de cuero XL Extra Large se instaló hace un mes en la Peatonal Sarandí de la mano de Andrea Stabile y Silvina Azcuénaga, dos emprendedoras que se animaron a traer a Montevideo esta franquicia que sólo en Argentina tiene más de 50 locales. Esta patriada, que tiene su primer eslabón en la Ciudad Vieja, pretende llegar al menos a otro punto del país en el futuro cercano. Y decimos patriada porque acceder a una franquicia de esta marca no es para cualquiera. Dependiendo del tamaño del local y del momento de la temporada en que se abra, la inversión ronda los US$ 120 mil, que incluye decoración y mercadería inicial.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título