Se viene, se viene… Ristó La Spezia apura obra de su local en la peatonal Sarandí

Luego de haber hecho un año de “base” en el Punta Shopping, con su propuesta para comer rico, sano y rápido, y poner en la olla todo el sabor de su pasta artesanal pronta (y sus famosas salsas), Ristó La Spezia, el pequeño “ristorantino” de la empresa que ya tiene 75 años, apura las obras de su nuevo local ubicado en la peatonal Sarandí (entre Zabala y Misiones), corazón comercial de la Ciudad Vieja(seguí, hacé clic en el título)

La vidriera del local apenas muestra la R inicial pero sabemos de qué se trata. Esta unidad de negocio que La Spezia está planeando franquiciar opera bajo un formato que traslada la calidad de sus reputados productos a un espacio ideal para el ritmo de “la city”. Cada mes, La Spezia transforma 25 mil kilos de harina en deliciosas y creativas pastas que distribuye en 27 puntos de venta de Montevideo, Costa de Oro y Punta del Este.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.