Uruguaya 100% y con más de 30.000 descargas (compite por ser la más innovadora del mundo)

La aplicación Paganza, desarrollada para Android y iPhone, sigue recibiendo reconocimientos. Y si bien por ahora sólo opera en Uruguay ya entró en el selecto grupo de las 21 mejores del mundo. Esta app permite pagar tus cuentas escaneando el código de barras de la factura. Ya tiene 30 mil descargas y opera con cinco bancos (Itaú, BBVA, Brou, Discount y Comercial) pero va por más… (seguí, hacé clic en el título)

Una de sus aspiraciones es seguir creciendo en el mercado Latinoamericano, asegura Leonardo Vernazza, uno de sus fundadores.
Paganza fue seleccionada en los Mobile Premier Awards entre las mejores 21 aplicaciones del mundo y participará el próximo 24 de febrero en Barcelona en el evento que reunirá a las aplicaciones más innovadoras en el marco del Mobile World Congress, donde se reúne la “crème de la crème” de la industria de las comunicaciones móviles.
Las aplicaciones finalistas fueron elegidas por un jurado internacional entre todas las ganadoras de las ediciones locales de la gira AppCircus, una plataforma mundial que busca encontrar las aplicaciones más innovadoras y creativas de cada lugar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.