CityCop alcanzó 100.000 usuarios y en Uruguay ingresan 30.000 personas por semana

CityCop, la aplicación lanzada en mayo de 2014 en Uruguay con el fin de denunciar la delincuencia y combatir la inseguridad en la comunidad ya cuenta con 100.000 usuarios registrados y tiene planes de expansión. Está creciendo rápidamente en países de la región como Argentina, Brasil y Chile; y planea hacerlo en EEUU y México en los próximos meses. Esta aplicación que permite crear denuncias y... (seguí, hacé clic en el título)

... recibir alertas en tiempo real sobre zonas de interés ya puede ser utilizada en todos los países del mundo. Además, CityCop ya está incorporando información del 911 de EEUU como fuente de denuncias oficiales.

CityCop ya está procesando la información estadística generada por las comunidades en infografías mensuales, permitiendo a las personas conocer cómo, cuándo y dónde ocurren hechos delictivos en las diferentes ciudades. Hoy en día desde Uruguay ingresan 30.000 personas cada semana, y en el último mes se han registrado más de 210.000 alertas para Montevideo. De la totalidad de las alertas recibidas en el mes de noviembre para Montevideo, el 35% se trató de denuncias realizadas por usuarios acerca de personas sospechosas circulando en la
capital, el 19% de las denuncias estuvieron vinculadas a un robo a persona, el 11% fueron denuncias sobre bocasde venta de droga (ya han cerrado varias bocas en Montevideo luego de ser denunciadas gracias a CityCop), 7% hechos de vandalismo, 6% corresponden a denuncia de robo a casa y 4% a comercios y en menor porcentaje homicidios y abuso.

Según la infografía del mes de noviembre el 59% de las denuncias se han registrado entre las 9:00 y 13:00 hrs y entre las 20:00 y 00:00hrs.
Para este año se proyecta alcanzar el millón de usuarios y lanzar una nueva versión de la app con nuevas características como: reputación de usuarios, denuncias oficiales y nuevos tipos de reportes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.