¡Los códigos QR hasta en las mascotas! Mascotag pretende que no haya perdidos

MascoTag nace hace un año tomando una idea mundialmente exitosa que se basa en una aplicación web que pone al alcance de tu mano, entre otros servicios, un sistema basado en códigos QR para la recuperación de mascotas en casos de extravío. En Uruguay se han vendido alrededor de 500 tags y el precio de venta al público de cada medalla es de $320. Las mismas se pueden adquirir en el sitio web de la empresa…(seguí, hacé clic en el título)

... en Mercado Libre y en algunas veterinarias y asociaciones de protección animal. “El objetivo de MascoTag es que no existan animales extraviados… MascoTag es una herramienta de tecnología pero que también se basa en la solidaridad de la gente para devolver una mascota extraviada a su dueño. MascoTag hace que quién encuentra una mascota extraviada, pueda identificarla en segundos y contactar de inmediato a su propietario”, explicó Leo Barthou  desde Mascotag. Además de ayudar en el caso de que las mascotas se pierdan,  MascoTag es útil también para  mantener toda la información sobre la mascota, centralizada en un sólo lugar y mantenerla online ya sea en forma privada o pública.

Por otro lado,  los chicos de Mascotag van por más ya que planean el desembarco en Argentina y en Estados Unidos en modalidad de franquicia. “Los tags (medallas) se producen directamente en China y de ahí irán a cada país. El franquiciado se encarga de todo el proceso de importación y nosotros monitoreamos que se cumplan los requisitos en cuanto a la imagen visual y calidad del producto. También proveemos desde nuestro sistema los códigos QR que quedarán habilitados para cada país”, agregó Leo Barthou.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.