Llegó Cars.uy y busca posicionarse como el tercer portal de ventas online de Uruguay

Cars.uy es un portal donde “interactúan de forma ágil y dinámica, compradores y vendedores de automotores”. El portal acaba de ser lanzado y según cuenta uno de sus responsables Claude Tissierre “es una propuesta totalmente diferente a El Gallito o Mercado Libre” ya que la publicación es gratuita así como su renovación. ¿Y dónde está el modelo de negocio? Según informa Tisierre en unos meses va a comenzar a funcionar el sistema… (seguí, hacé clic en el título)

... de envío de SMS para desbloquear anuncios. Es decir, el interesado quiere saber más acerca del vehículo o datos del vendedor y, para acceder a esa info, debe enviar un sms valor $5 para desbloquear el anuncio. “De este modo evitamos el ruido de las publicaciones, y logramos que se contacten con el vendedor personas realmentes interesadas en el vehículo”, explicó Claude Tissierre. Además, el modelo de negocio de Cars.uy incluirá en un fututo banners publicitarios en el sitio web.

A los pocos días de haber sido lanzada la plataforma hay unas 100 publicaciones de vehículos en el catálogo y aproximadamente 200 visitas diarias. “Aún no empezamos a hacer publicidad masiva  y queremos que cuando esto explote llegar a tener 10.000 visitas diarias”, agregó Tissierre. Además, la idea es poder adaptar esta idea a otros modelos de negocios, por ejemplo, la venta de propiedades. “Es un experimento, estamos arrancando, probando que todo esté bien para poder anexar otras cosas como cupones de descuentos, entre otras ideas”, puntualizó Claude Tisierre.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.