Ensanchando los caminos de la ciudad: fin de la primer etapa en Bvar. Artigas

Con el final de año llegó el fin de la obra del primer tramo de ensanchamiento de Bulevar Artigas, desde la calle Martín Fierro hasta Luis Alberto de Herrera. La empresa encargada de las obras es Impacto Construcciones. “En esta etapa del proyecto trabajaron “unas 30 personas contratadas directamente para el proyecto, y el costo total de la obra de bulevar Artigas asciende, a la fecha de licitación, a 131.000.000 de pesos” según uno de... (seguí, hacé clic en el título)

...  los directores de la empresa Germán SánchezEl balance es muy positivo para la empresa, además de ser una obra que tiene una especial trascendencia, ya que es “la primer gran obra en Montevideo en la que trabajamos, ya hemos trabajado en obras de gran porte en el interior, tanto para particulares como para el Estado, también hemos trabajado para todas las Intendencias, pero en Montevideo es nuestra primer gran obra” contó Sánchez. Algunas de las obras más reconocidas de la empresa son “el trabajo en la construcción del Puerto de Nueva Palmira hace unos 6 años, o que desde hace casi 3 años estamos junto a Montes del Plata en Conchillas, donde tenemos unas 50 personas trabajando y  la remodelación de la Calle 20 en Punta del Este”

La segunda etapa del proyecto será más sencilla y si bien ya se realizaron algunos avances, comenzará a ejecutarse, “luego de la licencia de la construcción el 12 de enero, y estimamos que esté finalizada para setiembre de este año” confía Sánchez.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.