Las “oficiales” de Mercado Libre: ¿cómo es el negocio y cómo lo reciben los retailers?

Hace unos días comunicábamos el lanzamiento de las Tiendas Oficiales de Mercado Libre , un proyecto en donde, desde el sitio web, los usuarios pueden comprar distintos elementos directamente a las marcas. Cada marca cuenta con  una Tienda Oficial dentro de Mercado Libre que son como sitios especialmente diseñados para exhibir los productos de la misma forma que se haría en un punto de venta. Quisimos profundizar un poquito… (seguí, hacé clic en el título)

... más al respecto para saber dónde está el negocio y, desde el sitio de compras y ventas online, nos contaron que el modelo de negocio es así: Mercado Libre cobra a cada tienda una comisión por publicación y otra por cada venta, a cambio de un micrositio dentro del sitio web pero con un look & feel propio de cada tienda. “Las tiendas se benefician de nuestro desarrollo tecnológico, del posicionamiento en las búsquedas de Google, entre otros factores”, comentó Karen Bruck, gerente general de Mercado Libre Uruguay.

Hoy en día los sitios de ecommerce se han transformado en una vía casi imprescindible para cualquier comercio, y esta novedad de las Tiendas Oficiales complementan los sitios de compra electrónica de cada local aliándose con un socio como Mercado Libre, uno de los sitios de Uruguay con mayor tráfico y ventas. “Nosotros apostamos a ser un canal más, independientemente si las tiendas tienen su propio e- commerce. Es un canal complementario y en donde van a tener un impacto muy fuerte de ventas y exposición”, aseguró Karen Bruck.
La propuesta está siendo bien aceptada entre las diferentes tiendas del Uruguay, y según fuentes de Mercado Libre, el concepto ha sido bien entendido y ya se han sumado retailers de gran nombre en Uruguay (Motociclo, Divino, Cymaco, Districomp, View Sonic, entre otras). El objetivo para Mercado Libre es potenciar este mercado y atraer más marcas prestigiosas. “No tenemos límite de cantidad de tiendas. Las marcas cada vez más se dan cuenta que MercadoLibre es un canal fundamental para incursionar o potenciar sus ventas online”, afirmó Bruck.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.