Las “oficiales” de Mercado Libre: ¿cómo es el negocio y cómo lo reciben los retailers?

Hace unos días comunicábamos el lanzamiento de las Tiendas Oficiales de Mercado Libre , un proyecto en donde, desde el sitio web, los usuarios pueden comprar distintos elementos directamente a las marcas. Cada marca cuenta con  una Tienda Oficial dentro de Mercado Libre que son como sitios especialmente diseñados para exhibir los productos de la misma forma que se haría en un punto de venta. Quisimos profundizar un poquito… (seguí, hacé clic en el título)

... más al respecto para saber dónde está el negocio y, desde el sitio de compras y ventas online, nos contaron que el modelo de negocio es así: Mercado Libre cobra a cada tienda una comisión por publicación y otra por cada venta, a cambio de un micrositio dentro del sitio web pero con un look & feel propio de cada tienda. “Las tiendas se benefician de nuestro desarrollo tecnológico, del posicionamiento en las búsquedas de Google, entre otros factores”, comentó Karen Bruck, gerente general de Mercado Libre Uruguay.

Hoy en día los sitios de ecommerce se han transformado en una vía casi imprescindible para cualquier comercio, y esta novedad de las Tiendas Oficiales complementan los sitios de compra electrónica de cada local aliándose con un socio como Mercado Libre, uno de los sitios de Uruguay con mayor tráfico y ventas. “Nosotros apostamos a ser un canal más, independientemente si las tiendas tienen su propio e- commerce. Es un canal complementario y en donde van a tener un impacto muy fuerte de ventas y exposición”, aseguró Karen Bruck.
La propuesta está siendo bien aceptada entre las diferentes tiendas del Uruguay, y según fuentes de Mercado Libre, el concepto ha sido bien entendido y ya se han sumado retailers de gran nombre en Uruguay (Motociclo, Divino, Cymaco, Districomp, View Sonic, entre otras). El objetivo para Mercado Libre es potenciar este mercado y atraer más marcas prestigiosas. “No tenemos límite de cantidad de tiendas. Las marcas cada vez más se dan cuenta que MercadoLibre es un canal fundamental para incursionar o potenciar sus ventas online”, afirmó Bruck.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.