Las solicitudes de exportación de bienes registraron un descenso de 2,5% en setiembre con respecto a igual período de 2015 con ventas por US$ 633 millones, según los datos relevados por la UEU en base a Documentos Únicos de Aduanas, que no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas.
Entre enero y setiembre la baja fue de 10,7% en relación a igual lapso del año pasado, lo que permitió alcanzar ventas por US$ 5.457 millones. Por su parte, en los 12 meses finalizados en setiembre las exportaciones sumaron US$ 7.052 millones, lo que significó una caída de 11,58% frente al año móvil cerrado en setiembre de 2015.
Las solicitudes de exportación sumaron US$ 710,4 millones en setiembre y cayeron 1,7% frente al mismo mes del 2015, tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas según la información preliminar recabada por Uruguay XXI. En tanto, las ventas entre enero y setiembre alcanzaron los US$ 6.380,6 millones en base a la misma medición, monto que fue 8,9% menor al mismo período del año pasado.
En lo que refiere a países compradores, Brasil fue el principal destino de exportación de bienes, luego de un incremento de 12,75% con respecto a igual mes del año pasado debido al mayor ingreso principalmente de lácteos y cereales. En segundo lugar quedó la zona franca de Nueva Palmira tras un incremento de 10,03% por mayores ventas de soja, en tanto en el tercer puesto del ranking se ubicó China, que registró una caída de 9,54% debido a que en el mes no se exportó soja y bajaron las ventas de carne y lana.
Los mayores incrementos entre los primeros 20 destinos se dieron hacia Perú por las ventas de cereales, y a Rusia por exportaciones de lácteos, frutas y carne. En tanto, las mayores bajas del mes se dieron a Turquía por menores ventas de animales vivos y a la zona franca de Fray Bentos por menores ingresos de madera para su procesamiento en la planta de UPM.