Si de construir en madera se trata (UY promovió su desarrollo forestal en evento mundial)

La participación de Uruguay en la Mass Timber Conference 2025 reafirmó el atractivo del país para inversores del sector forestal. Con inversiones por cientos de millones de dólares, empresas de Finlandia, Japón, Brasil, Estados Unidos y Chile confían en el modelo uruguayo.

Uruguay captó capitales internacionales, desde 2019, por encima de los 650 millones de dólares, consolidando así su liderazgo regional como destino de inversión en la industria de la madera y la celulosa.

En este marco, la agencia gubernamental de promoción de inversiones participó en la Mass Timber Conference 2025, el mayor evento mundial centrado en la fabricación y construcción en madera, que se realizó en Portland, Estados Unidos.

Uruguay XXI contó con un stand país desde el que promovió las oportunidades que ofrece Uruguay en el desarrollo de la transformación mecánica de la madera y en la industria de materiales y construcciones sustentables. La presencia en esta conferencia se enmarcó en los esfuerzos por posicionar internacionalmente al sector forestal-madera como un espacio estratégico para la atracción de inversiones productivas de largo plazo.

Esta estrategia de posicionamiento responde a una tendencia concreta de crecimiento del interés inversor por el modelo forestal uruguayo, como lo evidencian las operaciones registradas en el último año.

En 2024, una de las apuestas más importantes fue la de Oji Holdings, gigante japonés de pulpa y papel que anunció la creación de Oji Uruguay Forest Company SAS para adquirir plantaciones forestales en los departamentos de Tacuarembó y Rivera por 288 millones de dólares.

Otra inversión significativa fue la inauguración de una nueva planta del aserradero Kluntex en Rivera, por 8 millones de dólares, sumando a su producción mensual 7.000 m3 de madera de pino. Esta firma, de capitales estadounidenses y chilenos, generó 200 empleos directos.

También hubo avances en la expansión de Lumin, que en 2023 invirtió 136 millones de dólares en una nueva planta de paneles contrachapados de alto valor, fortaleciendo su liderazgo regional en producción de plywood con certificaciones internacionales.

Arboreal, empresa que apareció en 2021, ha sido clave en el salto tecnológico del sector, invirtiendo cerca de 60 millones de dólares y produciendo madera maciza, lo que permite al país exportar componentes estructurales para edificios en altura, alineados con las tendencias globales de construcción sustentable.

En suma, había que estar en la Mass Timber Conference 2025 porque el sector forestal uruguayo cuenta con un modelo que integra estándares ambientales reconocidos globalmente y genera importantes encadenamientos productivos, dos piezas claves para atraer inversiones de largo plazo.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.