Se viene en pocos días el tercer encuentro de Ciudades Inteligentes en Montevideo

Los días 2 y 3 de agosto se desarrollará, por tercer año consecutivo, el encuentro Ciudades Inteligentes en el Centro de Conferencias de la IM, con participación de expertos regionales en innovación.

En la tercera edición se trabajará sobre las distintas propuestas y experiencias que llevan adelante las ciudades innovadoras, tales como ciencias de datos aplicada -"big data", análisis de redes sociales y su impacto en la participación, y nuevas plataformas -como Block Chain- para modernizar sistemas de registros.

Para esta administración estos temas son de especial interés, ya que lanzaron un proyecto de Cercanía Digital que implica utilizar algunas de estas plataformas. Con el proyecto buscan lograr una comunicación bidireccional con la población, relacionada inicialmente a las obras que se están llevando adelante en Montevideo.

En el encuentro serán expuestos también, además de experiencias de distintas ciudades inteligentes, otros temas vinculados a la aplicación de tecnologías en temas de gestión. En el caso de Montevideo serán presentadas las propuestas seleccionadas del desafío que la IM llevó adelante junto a la ANII, donde se creó un fondo concursable para la financiación de proyectos innovadores enfocados en brindar soluciones en áreas de interés, como el uso transporte público en la ciudad.

En paralelo a las oratorias se desarrollarán actividades de intercambio. Habrá un taller para niñas y niños, donde la propuesta será imaginar el “Montevideo del futuro”. A su vez, se llevará adelante una nueva instancia del encuentro Girls in Tech, así como una hackatón femenina.

Las jornadas son coordinadas y organizadas por el Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos, generar espacios de reflexión y planificación, y poner en conocimiento a la ciudadanía sobre en qué consiste una ciudad inteligente, sostenible e inclusiva.

Entre los principales oradores se destacan a nivel internacional Andrés Carpanzano (Canadá) y Carlos Gadsden, de la UNAM (México), mientras que a nivel nacional participarán autoridades de Agesic, ANII, Plan Ceibal y Antel, entre otros.

El encuentro de Ciudades Inteligentes es de acceso gratuito, con inscripción previa, los interesados en participar deberán completar el formulario de inscripción que estará disponible en el sitio web en los próximos días.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.