La CIU no quiere más barreras entre la industria y la academia: busca unión para mejorar la matriz productiva

El representante de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y directivo del Parque Científico y Tecnológico de Pando, Héctor Ordoqui, señaló que hay problemas entre  la academia, la industria y el gobierno, y que la poca relación entre los sectores está afectando la innovación.

En el marco del Foro Abierto de Ciencias de Latinoamérica y el Caribe (CILAC), se realizó una serie de conferencias que apelaron a reforzar la importancia y el poder de la ciencia, la tecnología y la innovación en la región

Ordoqui explicó que, en la medida en que no se pueda ni definir con claridad el problema que hay entre los dos sectores (productivo y académico), ni analizarlo a nivel político como corresponde, el tema se va seguir tornando bastante difícil. Para poder mejorar la interacción entre ambos sectores, dijo que “se deberá generar una confianza mutua que nos permita proponer soluciones a la matriz productiva, lo que mejorará la productividad y competitividad del país”.

El análisis del representante de la CIU cerró la exposición y dejó en claro que, para mejorar la situación, hace falta generar un diálogo con las autoridades gubernamentales para llegar a un acuerdo entre el sector productivo y la academia. Y por otro lado también hay que estudiar cuáles son los caminos que pueden permitir una aceleración en los sistemas de innovación y la industria productiva del país.

Finalmente el empresario indicó que no es sencillo acelerar los procesos, pero que tal vez la solución esté en la vinculación con otras áreas en la región. “Lamentablemente en Uruguay tenemos muchas veces la sensación de que el que viene de afuera sabe mejor que nosotros. No es realmente así, al menos desde el lado del industrial no lo vemos de esta manera, pero para aumentar la velocidad necesitamos alguna ayuda”, señaló.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.