La CIU no quiere más barreras entre la industria y la academia: busca unión para mejorar la matriz productiva

El representante de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y directivo del Parque Científico y Tecnológico de Pando, Héctor Ordoqui, señaló que hay problemas entre  la academia, la industria y el gobierno, y que la poca relación entre los sectores está afectando la innovación.

En el marco del Foro Abierto de Ciencias de Latinoamérica y el Caribe (CILAC), se realizó una serie de conferencias que apelaron a reforzar la importancia y el poder de la ciencia, la tecnología y la innovación en la región

Ordoqui explicó que, en la medida en que no se pueda ni definir con claridad el problema que hay entre los dos sectores (productivo y académico), ni analizarlo a nivel político como corresponde, el tema se va seguir tornando bastante difícil. Para poder mejorar la interacción entre ambos sectores, dijo que “se deberá generar una confianza mutua que nos permita proponer soluciones a la matriz productiva, lo que mejorará la productividad y competitividad del país”.

El análisis del representante de la CIU cerró la exposición y dejó en claro que, para mejorar la situación, hace falta generar un diálogo con las autoridades gubernamentales para llegar a un acuerdo entre el sector productivo y la academia. Y por otro lado también hay que estudiar cuáles son los caminos que pueden permitir una aceleración en los sistemas de innovación y la industria productiva del país.

Finalmente el empresario indicó que no es sencillo acelerar los procesos, pero que tal vez la solución esté en la vinculación con otras áreas en la región. “Lamentablemente en Uruguay tenemos muchas veces la sensación de que el que viene de afuera sabe mejor que nosotros. No es realmente así, al menos desde el lado del industrial no lo vemos de esta manera, pero para aumentar la velocidad necesitamos alguna ayuda”, señaló.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.