El puerto de Nueva Palmira puso el cartelito de “sale” (las barcazas paraguayas tendrán rebajas del 32%)

Las barcazas paraguayas que operan en el amarradero de Nueva Palmira se beneficiarán de rebajas del orden de 32%, anticipó el titular de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, en el marco de la Coordinadora Portuaria que se realizó en ese puerto coloniense, según recogió Presidencia. Además de la competitividad, explicó, se procura “dar un mensaje a las navieras de que cuidamos y le damos ciertas ventajas (a la carga de ese país)".

Díaz anunció que en los próximos días se publicará el decreto que dispone la rebaja de tarifas, del orden del 32%, para la operativa en el amarradero, en el área pública del puerto de Nueva Palmira.

El titular de la ANP participó el martes 8, junto al ministro de Transporte y Obras Pública, Víctor Rossi ,y otros jerarcas del organismo, en la Coordinadora Portuaria, un ámbito de discusión y propuestas que reúne a operadores públicos y privados del sector.

“Tenemos amarraderos propios y tercerizados que no explotamos nosotros, pero nos pagan por las barcazas que atracan allí. Lo que hicimos fue una rebaja en el precio a las barcazas por lo que estas van a pagar menos por estar amarradas en lo previo o posterior a una operación”, explicó.

“Más que el impacto económico, procuramos dar un mensaje a las navieras de que cuidamos y le damos ciertas ventajas (a la carga paraguaya)”, sostuvo Díaz en declaraciones a la Secretaría de Comunicación Institucional.

El ajuste de tarifas “responde, además, a un factor de competitividad, teniendo en cuenta que otros puertos de la región procuran captar la misma carga”, justificó. “Tenemos que ir dando señales (desde el ámbito público)”, afirmó Díaz, y expresó que el sector privado y los sindicatos deberían hacer lo propio “para que la carga (paraguaya) se quede”.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.