Economía para todos: innovación social al servicio de la inclusión financiera

Generar inclusión financiera sin hacer referencia a la ley, es lo que propuso anoche Paula Mosera, directora Ejecutiva de Socialab en el lanzamiento “Economía para todos”; convocatoria que nació con el objetivo de aumentar el acceso a servicios financieros para mejorar la calidad de vida de las personas en vulnerabilidad.

En el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración se realizó un panel de discusión acerca de las oportunidades, barreras y desafíos que hay hoy en día en Uruguay para emprender en innovación financiera. Del mismo participaron integrantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Redpagos; Anda; Sura Asset Management Uruguay; República microfinanzas, entre otros.

Martín Vallcorba, coordinador del Programa de Inclusión Financiera del MEF afirmó que el proceso que atraviesa Uruguay respecto a la inclusión financiera se iba a dar con o sin la ley, la cual al existir dinamiza el proceso. Empero afirmó que: "El riesgo es que se transforme en una consigna de la que queda bien hablar pero a veces es difícil darle sentido, por esto todas las ideas que puedan surgir de los emprendedores para tener acceso al ahorro, crédito, educación financiera, es fundamental"; e invitó a la población a proponer ideas que generen inclusión económica en la convocatoria: www.economia-todos.com. Hasta el 10 de octubre se recibirán propuestas de emprendimientos que generen inclusión económica.

Uno de los temas en donde los exponentes encontraron oportunidades a la hora de emprender es en la cultura del ahorro y la educación financiera. Vallcorba hizo referencia a que, al momento de emprender "los sectores que estaban más lejos ven estas circunstancias como un desafío y ahí hay oportunidades como por ejemplo en la educación financiera", así como también en el acceso al ahorro y al financiamiento.    

La convocatoria “Economía para todos” tiene tres instancias: recepción de ideas, co-creación y pre-incubación. Hasta el 10 de octubre se recibirán las propuestas en www.economia-todos.com, donde todas las postulaciones obtendrán un mentoreo online de profesionales entendidos en la temática que propondrán sugerencias para mejorar las propuestas. Luego de esta instancia, un equipo evaluador escogerá a 10 emprendimientos para que pasen a la etapa de Co-creación, instancia en la que trabajarán en contacto con los destinatarios de la solución. Se continuará seleccionando hasta llegar a los cinco equipos que realizarán la presentación profesional, llamada pitch, el día 28 de noviembre.

Esta presentación la harán frente a un jurado que elegirá un proyecto finalista. El mismo será premiado con US$3.000 en capital semilla, cinco meses de pre-incubación en Socialab -para validar técnica y comercialmente su idea, acompañamiento de mentores nacionales e internacionales, acceso a licencias plataformas tecnológicas como Kuelap, entre otros.

Esta iniciativa es organizada por Socialab, con Red Pagos como sponsor y con el auspicio de ANDA, SURA y República Microfinanzas. Por consultas y más información contactarse a: uruguay@socialab.com

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.