... otras partes del mundo”, reconoce Arun Gopal, responsable del negocio internacional de Royal Enfield. “En la última década hemos trabajado por fortalecer nuestra marca en India y mejorar la calidad de nuestros producroytos. Una vez conseguido este objetivo el siguiente paso es tener mayor presencia internacional”, añade.
La expansión de Royal Enfield no será fácil. Debe competir con marcas mucho más conocidas, pero el grupo indio parece haber encontrado una rendija por la que colarse: su especialización en motos de tamaño medio, un segmento del mercado que mueve en todo el mundo un millón de motos al año. “Se trata de un área que no está bien cubierta. En los mercados menos desarrollados la oferta se concentra en motos más pequeñas, mientras que en las economías maduras los fabricantes apuestan sobre todo por vehículos de mayor cilindrada”, explica Gopal.
Royal Enfield ya ha dado los primeros pasos en su internacionalización con la apertura de tiendas propias en las principales ciudades del mundo. Ya tiene dos showrooms en Londres, otro en Dubai y esta misma semana ha abierto sus locales en Madrid y París. El crecimiento experimentado por Royal Enfield en los últimos años ha sido exponencial. En 2010 el negocio apenas alcanzaba las 52.000 unidades y en 2014 el número de motos vendidas superó las 300.000. El plan de crecimiento de la compañía es ambicioso y prevé cerrar este ejercicio con una capacidad de producción de 450.000 vehículos, alcanzando los 600.000 en 2016. “Queremos ser líderes en el segmento de motos medianas en el mundo. Confiamos en nuestras posibilidades ya que ofrecemos motos más simples, de gran calidad, con un avanzado diseño y con las que la gente realmente puede divertirse conduciéndolas”, señala Gopal. Desde el punto de vista financiero, la compañía goza de una posición saneada con la que soportar su expansión: no tiene deuda y su margen neto sobre Ebitda es del 22,5%, el más alto de la industria.