“Uruguay creció, en promedio 5,9% entre 2005 y 2013” aseguró el ministro Bergara en ADM

Con lleno total (y lista de espera) tuvo lugar el primer almuerzo de trabajo del año de ADM en el que su único orador fue el ministro de Economía y Finanzas Mario Bergara, quien exhibió orgulloso algunos números de la economía uruguaya desde 2005. El crecimiento promedio en el periodo fue de 5,9%, empujado por las inversiones, exportaciones y el consumo doméstico. ¿Qué otros números manejó?... (seguí, hacé clic en el título)

“Hubo un crecimiento inclusivo y saludable que puede traducirse en progreso social y cultural” dijo. Un cuarto de la población salió de la pobreza y mejoró la distribución del ingreso. Mientras el decil de la población de mayores ingresos percibía en promedio un ingreso 18 veces superiores al decil de menores ingresos, la cifra disminuyó en 2013 a 12 veces.
El funcionario destacó que la economía uruguaya logró un crecimiento significativo en el año 2013, del 4,4%, por encima de los países de la región.
La inversión en 2013 se situó en un 23% del producto interno bruto (PIB), lo cual implicó un nuevo récord. Según el ministro, los proyectos promovidos mediante el Régimen de Inversiones alcanzaron los US$ 2.931 millones.
Los hogares más pobres aumentaron más sus ingresos que los hogares más ricos. Mientras el decil más pobre de la población aumentó sus ingresos en un 79%, en el período 2006 - 2013, los hogares más ricos lo hicieron en un 52%. 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.