Uruguay se animó y conversa con China por eventual TLC

Aún sin recibir el visto bueno de todos los miembros del Mercosur, Uruguay ha hecho públicas sus conversaciones con China, sobre un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
 

Ya es conocido que China es el principal destino de las exportaciones de Uruguay y, de hecho, lo ha sido en los últimos 7 años, alcanzando la mayor colocación en 2019 (US$ 2.200 millones FOB, sin considerar Zonas Francas). Además, en lo que va del 2021 todo parece indicar que podría alcanzarse un récord este año.
 


Cabe preguntarse entonces si hay margen para incrementar aún más la cuota exportadora. La respuesta es que sí. Hoy por hoy el 80% de las ventas de Uruguay a China enfrentan pagos de aranceles, según indica Uruguay XXI, equivalente en 2019 a US$ 184 millones. A su vez, la carne bovina, que representa el principal producto colocado, tiene la mayor cuota arancelaria. 

Una potencial reducción en dicho costo por parte de los socios comerciales en el mercado chino podría presentar una enorme oportunidad para nuestro país de incrementar las cantidades colocadas, así como dotar de mayor competitividad a nuestros productos.
 


Si bien cabe abordar diferentes perspectivas sobre su implementación, como ser la factibilidad de su desarrollo en el seno del Mercosur y potenciales efectos indirectos (inversiones, impacto en mercado laboral y en competencia local, entre otros), parece claro que Uruguay está dispuesto a explorar esta  oportunidad.

Por Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Elena Rodríguez, gerente de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.