Mantener el control: los procesos internos durante la pandemia

Como consecuencia de la situación sanitaria global, las organizaciones se encuentran ante un problema adicional a los operativos o económicos que pueden amenazar la performance del negocio.

Se trata de la adaptación de diferentes procesos y controles para que estos sigan siendo efectivos y puedan cumplir su cometido a pesar de las modificaciones que hayan sufrido, ya sea por una reducción en la plantilla de trabajadores, reasignación de tareas, trabajo remoto, digitalización de documentos o comprobantes, entre otros.  

Además, estos factores implicaron que las organizaciones hayan tenido que adecuar los controles generales en el área de sistemas (IT), así como implementar rápidamente permisos de acceso a los sistemas de manera remota, sin descuidar las medidas de seguridad que evitan accesos no autorizados u otras amenazas a la ciberseguridad.

La implementación de estas medidas se ha transformado en un reto importante para los responsables de las organizaciones, ya que una mala o inoportuna adaptación de los procesos y controles internos ante esta nueva realidad puede llevar a serios problemas, desde ineficiencias o errores de comunicación hasta escenarios más proclives al fraude, que podrían repercutir en pérdidas económicas o reputacionales. En tal sentido, es fundamental que los responsables de las organizaciones estén alertas y puedan anticipar estos riesgos, más aún considerando que serían evitables mediante un buen sistema de control.

Por: 

Paola Tettamanti, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Enrique Arias, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.