Lun 24/08/2009
Polémica por 2.550 pesos diarios para pagar medicamentos especiales
El mes pasado fue noticia el polémico caso de una paciente oncológica que le inició un juicio al Ministerio de Salud Pública por no suministrarle un costoso pero efectivo medicamento recetado por su médico para combatir el cáncer de mama. En ese momento, la justicia falló a favor de la mujer en primera instancia y si el MSP no cumplía con el fallo en 72 horas debía pagarle a la paciente 100 UR diarias (41.966 pesos), una multa que tal vez tenga algo que ver con el precio de la famosa píldora: se recomienda tomar cinco diarias, a un costo de 2.550 pesos por día. El MSP comenzó con la entrega del Lapatinib, pero el fallo acaba de ser revisado por la justicia, que finalmente decidió negárselo, "porque el Estado no puede hacerse cargo de todos los males de la sociedad". Esta nueva decisión deja a la paciente desprotegida, porque supone que tampoco su mutualista está obligada a darle el medicamento. Ahora la palabra la tiene la ministra de Salud Pública, que decidirá la suerte de la mujer. ¿Te parece que el suministro de cualquier medicamento caro o difícil de encontrar tendría que legislarse, en vez de depender de la voluntad del ministro de Salud Pública de turno?
- El mes pasado fue noticia el polémico caso de una paciente oncológica que le inició un juicio al Ministerio de Salud Pública por no suministrarle un costoso pero efectivo medicamento recetado por su médico para combatir el cáncer de mama. En ese momento, la justicia falló a favor de la mujer en primera instancia y si el MSP no cumplía con el fallo en 72 horas debía pagarle a la paciente 100 UR diarias (41.966 pesos), una multa que tal vez tenga algo que ver con el precio de la famosa píldora: se recomienda tomar cinco diarias, a un costo de 2.550 pesos por día. El MSP comenzó con la entrega del Lapatinib, pero el fallo acaba de ser revisado por la justicia, que finalmente decidió negárselo, "porque el Estado no puede hacerse cargo de todos los males de la sociedad". Esta nueva decisión deja a la paciente desprotegida, porque supone que tampoco su mutualista está obligada a darle el medicamento. Ahora la palabra la tiene la ministra de Salud Pública, que decidirá la suerte de la mujer. ¿Te parece que el suministro de cualquier medicamento caro o difícil de encontrar tendría que legislarse, en vez de depender de la voluntad del ministro de Salud Pública de turno?