Nota Principal

Lun 14/12/2009

Siete de cada 10 empresarios hará inversiones en 2010

El 2010 será un año, al menos, esperanzador para las empresas nacionales. Al menos eso surge de la encuesta anual que realiza la consultora KPMG que mide las perspectivas económicas entre los empresarios. Siete de cada 10 consultados respondieron que realizarán inversiones en activos fijos y 8 de cada 10 considera que la crisis internacional y su consiguiente impacto en la economía local ya pasó. El 65,8% considera que en 2010 mejorará su nivel de actividad a lo que se suma un 31,6% que señala que se mantendrá igual. Las ventas también mejorarán para la mayoría de las empresas. El 63,2% de los encuestados considera que venderá más que en 2009. Al parecer, el empleo seguirá creciendo ya que el 26,7% de las empresas tomará personal contra el 8% que se achicará. El 65,3% mantendrá su plantilla. De las inversiones proyectadas, el 42% se destinará a mejorar la productividad, 21% a ampliar su capacidad instalada, 21% a incorporar nuevas líneas de productos, y 16% para acogerse al régimen de promoción de inversiones. Un tercio de los encuestados (31,5%) considera que la inflación oscilará entre 6% y 7% en 2010 y otro tanto que el dólar se moverá entre 21 y 22 pesos al cabo del año. Pero muchos empresarios aprendieron una lección de la crisis: el 43,75% se enfocó en bajar costos, casi un 30% retuvo personal aun sacrificando márgenes, y 23,44% renegoció precios con sus proveedores.
  • El 2010 será un año, al menos, esperanzador para las empresas nacionales. Al menos eso surge de la encuesta anual que realiza la consultora KPMG que mide las perspectivas económicas entre los empresarios. Siete de cada 10 consultados respondieron que realizarán inversiones en activos fijos y 8 de cada 10 considera que la crisis internacional y su consiguiente impacto en la economía local ya pasó. El 65,8% considera que en 2010 mejorará su nivel de actividad a lo que se suma un 31,6% que señala que se mantendrá igual. Las ventas también mejorarán para la mayoría de las empresas. El 63,2% de los encuestados considera que venderá más que en 2009. Al parecer, el empleo seguirá creciendo ya que el 26,7% de las empresas tomará personal contra el 8% que se achicará. El 65,3% mantendrá su plantilla. De las inversiones proyectadas, el 42% se destinará a mejorar la productividad, 21% a ampliar su capacidad instalada, 21% a incorporar nuevas líneas de productos, y 16% para acogerse al régimen de promoción de inversiones. Un tercio de los encuestados (31,5%) considera que la inflación oscilará entre 6% y 7% en 2010 y otro tanto que el dólar se moverá entre 21 y 22 pesos al cabo del año. Pero muchos empresarios aprendieron una lección de la crisis: el 43,75% se enfocó en bajar costos, casi un 30% retuvo personal aun sacrificando márgenes, y 23,44% renegoció precios con sus proveedores.
Lun 14/12/2009

Tacuarembó Marfrig sofistica mercado interno y coloca la marca Bassi en góndolas

El consumo de carne aumenta pero el segmento Premium no está dimensionado por falta de información, aunque teniendo en cuenta un mercado de carne vacuna de abasto de 180.000 toneladas una porción de un dígito sería apetecible. Así lo ve la gente del frigorífico Tacuarembó Marfrig que acaba de colocar en el mercado interno carne con marca. “Queremos posicionar la marca y acompañar el crecimiento de este segmento que ya comienza a tomar forma” aseguró César Miranda, gerente de marketing de la empresa. La familia de productos Bassi Gourmet, que desde hace un par de semanas están en las góndolas de supermercados Devoto, Disco y Geánt de Montevideo y Punta del Este, y pronto en restaurantes, comprende cortes vacunos seleccionados, con veinte días de maduración, enfriados y envasados en piezas enteras y en porciones individuales, además de carne de cordero seleccionada y enfriada. Pero además, suma dos novedades para el mercado uruguayo: cortes finos de animales terminados a grano (Feedlot), caracterizada por un mayor marmoleo y terneza; así como Carne Kosher Certificada en una amplia variedad de cortes. El nombre Bassi nace del sello personal de Marcos Guardabassi, especialista en carnes, propietario de la mejor churrasquería de San Pablo, creador de cortes únicos a partir de la carne mejor seleccionada, y hacedor de una marca que fue adquirida por Marfrig hace once años.
  • El consumo de carne aumenta pero el segmento Premium no está dimensionado por falta de información, aunque teniendo en cuenta un mercado de carne vacuna de abasto de 180.000 toneladas una porción de un dígito sería apetecible. Así lo ve la gente del frigorífico Tacuarembó Marfrig que acaba de colocar en el mercado interno carne con marca. “Queremos posicionar la marca y acompañar el crecimiento de este segmento que ya comienza a tomar forma” aseguró César Miranda, gerente de marketing de la empresa. La familia de productos Bassi Gourmet, que desde hace un par de semanas están en las góndolas de supermercados Devoto, Disco y Geánt de Montevideo y Punta del Este, y pronto en restaurantes, comprende cortes vacunos seleccionados, con veinte días de maduración, enfriados y envasados en piezas enteras y en porciones individuales, además de carne de cordero seleccionada y enfriada. Pero además, suma dos novedades para el mercado uruguayo: cortes finos de animales terminados a grano (Feedlot), caracterizada por un mayor marmoleo y terneza; así como Carne Kosher Certificada en una amplia variedad de cortes. El nombre Bassi nace del sello personal de Marcos Guardabassi, especialista en carnes, propietario de la mejor churrasquería de San Pablo, creador de cortes únicos a partir de la carne mejor seleccionada, y hacedor de una marca que fue adquirida por Marfrig hace once años.
Vie 11/12/2009

Grupo de usuarios de trenes pide reabrir Estación Central

Cada mes, unas 60.000 personas utilizan diariamente el transporte ferroviario para trasladarse a sus lugares de trabajo o domicilios, cifra que podría llegar a triplicarse de retornar la terminal a su antigua ubicación, la Estación Central General Artigas, abandonada desde hace años. Los usuarios argumentan que en la Estación Central y su playa de maniobras así como la ex playa de cargas hay lugar suficiente para devolver el servicio ferroviario de pasajeros al edificio, utilizar parte de la playa de maniobras para los trenes de carga al puerto y destinar la ex playa de cargas, galpones sobre la calle Paraguay y gran parte del edificio de la terminal para otros fines (mas de 35.000 m2 que no son necesarios para la operativa ferroviaria) y que podrían utilizarse para financiar las inversiones en la terminal. La actual terminal de pasajeros es “incómoda para el acceso de los pasajeros, está muy alejada del Centro, no conecta con otros sistemas de transporte y apenas puede a duras penas atender los trenes que hoy circulan” comentó a InfoNegocios Esteban Martínez, encargado de difusión del Grupo de Pasajeros en defensa de la Estación Central que surgió en marzo de 1998. En estos días, la organización está entregando más de 7.000 firmas recogidas entre las que figuran las del presidente electo José Mujica, su esposa la senadora Lucía Topolanski, el intendente de Montevideo Ricardo Ehrlich y su par canario Marcos Carámbula.
  • Cada mes, unas 60.000 personas utilizan diariamente el transporte ferroviario para trasladarse a sus lugares de trabajo o domicilios, cifra que podría llegar a triplicarse de retornar la terminal a su antigua ubicación, la Estación Central General Artigas, abandonada desde hace años. Los usuarios argumentan que en la Estación Central y su playa de maniobras así como la ex playa de cargas hay lugar suficiente para devolver el servicio ferroviario de pasajeros al edificio, utilizar parte de la playa de maniobras para los trenes de carga al puerto y destinar la ex playa de cargas, galpones sobre la calle Paraguay y gran parte del edificio de la terminal para otros fines (mas de 35.000 m2 que no son necesarios para la operativa ferroviaria) y que podrían utilizarse para financiar las inversiones en la terminal. La actual terminal de pasajeros es “incómoda para el acceso de los pasajeros, está muy alejada del Centro, no conecta con otros sistemas de transporte y apenas puede a duras penas atender los trenes que hoy circulan” comentó a InfoNegocios Esteban Martínez, encargado de difusión del Grupo de Pasajeros en defensa de la Estación Central que surgió en marzo de 1998. En estos días, la organización está entregando más de 7.000 firmas recogidas entre las que figuran las del presidente electo José Mujica, su esposa la senadora Lucía Topolanski, el intendente de Montevideo Ricardo Ehrlich y su par canario Marcos Carámbula.
Vie 11/12/2009

Weyerhaeuser retoma inversiones pero orientadas a la generación de energía

La empresa de origen estadounidense Weyerhaeuser afincada en Tacuarembó, prevé retomar los niveles de plantación previos a la crisis y ponerse a tiro con lo proyectado. A priori no les interesa adquirir más tierras y enfocarán todos sus esfuerzos a la puesta en marcha de una flamante planta de cogeneración de energía, un proyecto que demandó una inversión aproximada de US$ 22 millones y puede producir 10 megawats por hora de energía (entre 3 y 4 MW podrían ser volcados a la red de UTE) suficientes como para abastecer a todo Tacuarembó. Y tampoco descartan, de acuerdo a las oportunidades (y a posibles asociaciones con multinacionales del sector energético) seguir desarrollando negocios en el segmento de energías alternativas en el norte y oeste del Uruguay. Están evaluando cuatro plantas generadoras de biomasa por US$ 140 millones. La inversión proyectada entre plantaciones forestales e industria rondará los US$ 81 millones en 2010. En lo que refiere a la fabricación de tableros, la compañía decidió culminar la ampliación de la segunda línea de tableros contrachapados (plygood) en su planta de Tacuarembó pero mantiene en el “freezer” una segunda planta que habían proyectado en Rivera, en virtud de que la demanda por estos productos, si bien aumentó, todavía no amerita la inversión.
  • La empresa de origen estadounidense Weyerhaeuser afincada en Tacuarembó, prevé retomar los niveles de plantación previos a la crisis y ponerse a tiro con lo proyectado. A priori no les interesa adquirir más tierras y enfocarán todos sus esfuerzos a la puesta en marcha de una flamante planta de cogeneración de energía, un proyecto que demandó una inversión aproximada de US$ 22 millones y puede producir 10 megawats por hora de energía (entre 3 y 4 MW podrían ser volcados a la red de UTE) suficientes como para abastecer a todo Tacuarembó. Y tampoco descartan, de acuerdo a las oportunidades (y a posibles asociaciones con multinacionales del sector energético) seguir desarrollando negocios en el segmento de energías alternativas en el norte y oeste del Uruguay. Están evaluando cuatro plantas generadoras de biomasa por US$ 140 millones. La inversión proyectada entre plantaciones forestales e industria rondará los US$ 81 millones en 2010. En lo que refiere a la fabricación de tableros, la compañía decidió culminar la ampliación de la segunda línea de tableros contrachapados (plygood) en su planta de Tacuarembó pero mantiene en el “freezer” una segunda planta que habían proyectado en Rivera, en virtud de que la demanda por estos productos, si bien aumentó, todavía no amerita la inversión.
Jue 10/12/2009

Los mejores del mundo en Punta del Este (si de vinos hablamos)

La importadora de vinos Wine Select, que venía operando desde hace unos años por la vía de maridajes y degustaciones, decidió afincarse en Punta del Este y abrió Vinos del Mundo un local que no sólo tendrá las mejores etiquetas de los principales centros productores del mundo sino que cuenta con un salón privado “Sommelier” para organizar catas privadas y dictar cursos de vinos, según nos explicó Andrés Toscanini, que comparte la dirección del emprendimiento con Miguel Larrimbe, Jorge Bruzzese, Gastón Figún y Diego Canavero. “No somos importadores de bodegas sino de etiquetas” deslizó Toscanini cuando le preguntamos qué vinos podríamos encontrar en el local. De Uruguay, tendrán los mejores Tannat, que es la variedad que nos identifica, y del resto del mundo, “las mejores etiquetas”. El local está ubicado en la Avenida Artigas, a una cuadra de Punta Shopping. Además de la venta de vinos, realizan consultoría para el diseño y construcción de cavas privadas, importación directa para particulares de vinos especiales y catering de bebidas. Y como si fuera poco, presentaron la escuela internacional de Sommelier que ofrece titulación internacional. Según Toscanini, tampoco descartan, luego de afirmarse en la temporada en Punta del Este, abrir Vinos del Mundo en Montevideo.
  • La importadora de vinos Wine Select, que venía operando desde hace unos años por la vía de maridajes y degustaciones, decidió afincarse en Punta del Este y abrió Vinos del Mundo un local que no sólo tendrá las mejores etiquetas de los principales centros productores del mundo sino que cuenta con un salón privado “Sommelier” para organizar catas privadas y dictar cursos de vinos, según nos explicó Andrés Toscanini, que comparte la dirección del emprendimiento con Miguel Larrimbe, Jorge Bruzzese, Gastón Figún y Diego Canavero. “No somos importadores de bodegas sino de etiquetas” deslizó Toscanini cuando le preguntamos qué vinos podríamos encontrar en el local. De Uruguay, tendrán los mejores Tannat, que es la variedad que nos identifica, y del resto del mundo, “las mejores etiquetas”. El local está ubicado en la Avenida Artigas, a una cuadra de Punta Shopping. Además de la venta de vinos, realizan consultoría para el diseño y construcción de cavas privadas, importación directa para particulares de vinos especiales y catering de bebidas. Y como si fuera poco, presentaron la escuela internacional de Sommelier que ofrece titulación internacional. Según Toscanini, tampoco descartan, luego de afirmarse en la temporada en Punta del Este, abrir Vinos del Mundo en Montevideo.
Jue 10/12/2009

Se viene La Maleta Roja (con su modelo tuppersex)

Con la idea de sacudir la pacatería sexual nacional, Nicole Komin y Gabriela Pérez traen a Uruguay (pero tienen la representación para toda Latinoamérica) La Maleta Roja, una empresa dedicada al negocio “del erotismo y la sensualidad femenina y de pareja”, líder en España y pionera en ese país. “Conseguimos adquirir la representación de esta empresa para toda Latinoamérica convenciéndolos de que Uruguay es el mejor país donde empezar y así testear el negocio en nuestra sociedad” nos comentó Nicole que le tiene mucha fe al proyecto. La oferta comprende productos de cosmética sensual, juguetería erótica y lencería y el modelo de negocio está basado en el tradicional de reuniones privadas en la casa de una mujer que invita a su círculo de amigas. “El modelo de negocio se conoce como tuppersex y es algo más conocido en otros países. Aquí es algo nuevo y genera mucha curiosidad” nos comentó Nicole. Se definen como una alternativa lúdica, divertida, cercana, discreta e informativa a los sex shops y proporcionan asesoramiento, juguetes y cosméticos eróticos elegantes –tanto en su diseño como en su presentación-, divertidos y con calidad. La idea es tentar a las mujeres y sus parejas a estimular su vida sexual. ¿Te prendés?
  • Con la idea de sacudir la pacatería sexual nacional, Nicole Komin y Gabriela Pérez traen a Uruguay (pero tienen la representación para toda Latinoamérica) La Maleta Roja, una empresa dedicada al negocio “del erotismo y la sensualidad femenina y de pareja”, líder en España y pionera en ese país. “Conseguimos adquirir la representación de esta empresa para toda Latinoamérica convenciéndolos de que Uruguay es el mejor país donde empezar y así testear el negocio en nuestra sociedad” nos comentó Nicole que le tiene mucha fe al proyecto. La oferta comprende productos de cosmética sensual, juguetería erótica y lencería y el modelo de negocio está basado en el tradicional de reuniones privadas en la casa de una mujer que invita a su círculo de amigas. “El modelo de negocio se conoce como tuppersex y es algo más conocido en otros países. Aquí es algo nuevo y genera mucha curiosidad” nos comentó Nicole. Se definen como una alternativa lúdica, divertida, cercana, discreta e informativa a los sex shops y proporcionan asesoramiento, juguetes y cosméticos eróticos elegantes –tanto en su diseño como en su presentación-, divertidos y con calidad. La idea es tentar a las mujeres y sus parejas a estimular su vida sexual. ¿Te prendés?
Mié 09/12/2009

Kuehne + Nagel acorta tiempos de liberación de mercaderías

El grupo de transporte y logística Kuehne + Nagel acaba de instalar una oficina en la nueva Terminal de Cargas del Aeropuerto Internacional de Carrasco con el objetivo de reducir los costos relacionados con planificación, implementación, desarrollo y soporte del transporte de carga. Esto le permitirá bajar a la mitad los tiempos de liberación de mercaderías debido a la posibilidad de utilizar un servicio de despacho de aduana propio y a un potente sistema de información integrado a toda la red. A la reducción en los tiempos, la compañía suma KN Login, un sistema único en el mercado local que permite el seguimiento de la mercadería en tiempo real e informa sobre atrasos e incluso recalcula el tiempo restante de la operación, para que el cliente pueda seguir paso a paso el destino de sus bultos. Kuehne + Nagel fue fundada en 1890 en Bremen, Alemania y llegó a Uruguay en 1994 primero como oficina de representación que posteriormente se transformó en filial directa. Actualmente tiene sus oficinas centrales en Plaza Independencia y emplea a 22 personas, integrando el Top Five de compañías de carga del Uruguay. Es una de las cuatro compañías que lideran el transporte de cargas aéreas, tercer proveedor de contratos logísticos a nivel global y el número uno en transporte marítimo en el mundo.
  • El grupo de transporte y logística Kuehne + Nagel acaba de instalar una oficina en la nueva Terminal de Cargas del Aeropuerto Internacional de Carrasco con el objetivo de reducir los costos relacionados con planificación, implementación, desarrollo y soporte del transporte de carga. Esto le permitirá bajar a la mitad los tiempos de liberación de mercaderías debido a la posibilidad de utilizar un servicio de despacho de aduana propio y a un potente sistema de información integrado a toda la red. A la reducción en los tiempos, la compañía suma KN Login, un sistema único en el mercado local que permite el seguimiento de la mercadería en tiempo real e informa sobre atrasos e incluso recalcula el tiempo restante de la operación, para que el cliente pueda seguir paso a paso el destino de sus bultos. Kuehne + Nagel fue fundada en 1890 en Bremen, Alemania y llegó a Uruguay en 1994 primero como oficina de representación que posteriormente se transformó en filial directa. Actualmente tiene sus oficinas centrales en Plaza Independencia y emplea a 22 personas, integrando el Top Five de compañías de carga del Uruguay. Es una de las cuatro compañías que lideran el transporte de cargas aéreas, tercer proveedor de contratos logísticos a nivel global y el número uno en transporte marítimo en el mundo.
Mié 09/12/2009

Uruguay consolida la calidad de su aceite de oliva

Todavía hay mucho camino para recorrer para que se reconozca al Uruguay como un gran (no por tamaño sino por calidad) productor de aceite de oliva, pero hay indicios que algunas empresas están haciendo las cosas bien. Uno de ellas es Agrogestión, que dirige y administra plantaciones de olivos en Florida, Lavalleja y Maldonado. Y creó la empresa Somacor en cuya órbita funciona un vivero de olivos y la almazara para procesar fruta propia y de terceros. En 2008 lanzó al mercado la marca De La Sierra y en su segunda cosecha comenzaron a participar en certámenes y paneles de cata, con muy buenos resultados. El aceite De la Sierra ganó dos premios Prestigio Oro en el Concurso Internacional Olivinus 2009 realizado en la ciudad de Mendoza, Argentina en agosto 2009. Y ha sido aceptado por Marco Oreggia para formar parte de su libro Flos Olei 2010, una guía con los mejores aceites extra virgen del mundo. Los aceites que ingresan a esta guía son seleccionados por un estricto panel de expertos catadores coordinados por Marco Oreggia. Paralelamente se está trabajando en el desarrollo de productos derivados del aceite de oliva en las líneas cosméticas y en el área alimenticia con pastas y galletas. La empresa proyecta seguir aumentando la facturación en los próximos años estimando unos US$ 4 millones anuales.
  • Todavía hay mucho camino para recorrer para que se reconozca al Uruguay como un gran (no por tamaño sino por calidad) productor de aceite de oliva, pero hay indicios que algunas empresas están haciendo las cosas bien. Uno de ellas es Agrogestión, que dirige y administra plantaciones de olivos en Florida, Lavalleja y Maldonado. Y creó la empresa Somacor en cuya órbita funciona un vivero de olivos y la almazara para procesar fruta propia y de terceros. En 2008 lanzó al mercado la marca De La Sierra y en su segunda cosecha comenzaron a participar en certámenes y paneles de cata, con muy buenos resultados. El aceite De la Sierra ganó dos premios Prestigio Oro en el Concurso Internacional Olivinus 2009 realizado en la ciudad de Mendoza, Argentina en agosto 2009. Y ha sido aceptado por Marco Oreggia para formar parte de su libro Flos Olei 2010, una guía con los mejores aceites extra virgen del mundo. Los aceites que ingresan a esta guía son seleccionados por un estricto panel de expertos catadores coordinados por Marco Oreggia. Paralelamente se está trabajando en el desarrollo de productos derivados del aceite de oliva en las líneas cosméticas y en el área alimenticia con pastas y galletas. La empresa proyecta seguir aumentando la facturación en los próximos años estimando unos US$ 4 millones anuales.
Mar 08/12/2009

Zanella Uruguay multiplicó sus ventas por cinco y trae Pitbike y TVS (a partir del 2010)

El grupo Zanella Uruguay realizó la convención anual de concesionarios en su show-room de Avda. Italia y Santana. Además de celebrar un año excelente, multiplicó sus ventas por cinco, presentó el nuevo sitio web corporativo y se dieron a conocer las nuevas “máquinas”. También se anunció la llegada el año próximo de las marca Pitbike (vehículos para diversión “pura sangre”) y TVS (una de las principales marcas de India) compuesta por modelos de alta calidad y prestaciones técnicas novedosas como la inyección electrónica, poco común en estos vehículos. Alberto Torterolo, gerente general de Zanella Uruguay nos contó que entre los proyectos para el año próximo, además de la incorporación de marcas, está la ampliación de la cantidad de modelos que se fabrican localmente, fundamentalmente con miras a la exportación. “Estamos muy conformes con lo logrado. Durante este año multiplicamos por cinco las ventas e innovamos en varios aspectos como la realización de test drives y la ampliación a tres años de la garantía de tres modelos” dijo. El parque de motos en Uruguay supera el millón y si bien las ventas totales decayeron un poco este año, la cifra de importaciones rondará las 60.000 unidades al cierre de 2009.
  • El grupo Zanella Uruguay realizó la convención anual de concesionarios en su show-room de Avda. Italia y Santana. Además de celebrar un año excelente, multiplicó sus ventas por cinco, presentó el nuevo sitio web corporativo y se dieron a conocer las nuevas “máquinas”. También se anunció la llegada el año próximo de las marca Pitbike (vehículos para diversión “pura sangre”) y TVS (una de las principales marcas de India) compuesta por modelos de alta calidad y prestaciones técnicas novedosas como la inyección electrónica, poco común en estos vehículos. Alberto Torterolo, gerente general de Zanella Uruguay nos contó que entre los proyectos para el año próximo, además de la incorporación de marcas, está la ampliación de la cantidad de modelos que se fabrican localmente, fundamentalmente con miras a la exportación. “Estamos muy conformes con lo logrado. Durante este año multiplicamos por cinco las ventas e innovamos en varios aspectos como la realización de test drives y la ampliación a tres años de la garantía de tres modelos” dijo. El parque de motos en Uruguay supera el millón y si bien las ventas totales decayeron un poco este año, la cifra de importaciones rondará las 60.000 unidades al cierre de 2009.
Mar 08/12/2009

BQB Líneas Aéreas ya tiene CEO (y empieza a volar en enero)

La línea aérea BQB designó a Andreas Blass, de origen alemán pero residente en España, como nuevo CEO de la compañía que está esperando su primer avión para comenzar a volar, según lo previsto, el 15 de enero. Hace unos días, Blass y el director de Buquebus en Europa, Hernán Calvo, participaron de la entrega de las primeras dos aeronaves adquiridas a la empresa ATR gracias a un préstamos del Deutsche Bank. Como Blass, de 46 años, todavía no está afincado en Uruguay nos comunicamos con él vía mail. El flamante ejecutivo aéreo nos confirmó que el avión está “en la fabrica de ATR en Toulouse, Francia, en trámites para poder ser trasladado a Uruguay en breve”. Andreas Blass no es un improvisado en el negocio aeronáutico. Estuvo al frente y participó de emprendimientos de transportes aeronáuticos en varias modalidades -tradicionales de red, de bajo costo y regionales- sobre todo vinculados a las Islas Canarias. Concretamente fue country manager de Scandinavian Airlines (SAS) para España y Portugal y director ejecutivo de Spanair. También fue CEO de Binter Canarias y de Islas Airways. En la actualidad se desempeña como socio en Es Klappt Gestión-Consulting Estratégico & Calidad una consultora vinculada al management aeronáutico entre otras áreas de trabajo.
  • La línea aérea BQB designó a Andreas Blass, de origen alemán pero residente en España, como nuevo CEO de la compañía que está esperando su primer avión para comenzar a volar, según lo previsto, el 15 de enero. Hace unos días, Blass y el director de Buquebus en Europa, Hernán Calvo, participaron de la entrega de las primeras dos aeronaves adquiridas a la empresa ATR gracias a un préstamos del Deutsche Bank. Como Blass, de 46 años, todavía no está afincado en Uruguay nos comunicamos con él vía mail. El flamante ejecutivo aéreo nos confirmó que el avión está “en la fabrica de ATR en Toulouse, Francia, en trámites para poder ser trasladado a Uruguay en breve”. Andreas Blass no es un improvisado en el negocio aeronáutico. Estuvo al frente y participó de emprendimientos de transportes aeronáuticos en varias modalidades -tradicionales de red, de bajo costo y regionales- sobre todo vinculados a las Islas Canarias. Concretamente fue country manager de Scandinavian Airlines (SAS) para España y Portugal y director ejecutivo de Spanair. También fue CEO de Binter Canarias y de Islas Airways. En la actualidad se desempeña como socio en Es Klappt Gestión-Consulting Estratégico & Calidad una consultora vinculada al management aeronáutico entre otras áreas de trabajo.
Lun 07/12/2009

Los Destacados 2009 tuvieron su gran noche

Unos 250 ejecutivos de las principales empresas uruguayas aceptaron la convocatoria de InfoNegocios a la gran gala que tuvo lugar en el salón de eventos de Rara Avis, donde dimos a conocer a Los Destacados del 2009 y El Empresario del Año. Puntualmente (la convocatoria invitaba a las 19.59 horas) la amplia terraza del salón fue quedando chica para recibir a los representantes de las empresas destacadas por los lectores de InfoNegocios a lo largo del año. El equipo Destacado del año, Teatro Solís, recibió el premio de manos del contador Carlos Lecueder, Empresario del Año 2008. Gerardo Grieco, director general del teatro, reconoció que este premio es un reconocimiento al trabajo por hacer cada día más profesional a una institución como el Solís. Luego, Carolina Viola, en representación del Grupo Laetitia d’Arenberg, recibió de manos de Fernando Mino, director de InfoNegocios Uruguay, la segunda estatuilla plateada de la noche. Cerrando la entrega de los premios a Los Destacados 2009, subió al escenario el equipo de Artech / Genexus (fue el más votado), encabezado por Nicolás Jodal, que recibió la estatuilla de manos del director ejecutivo de Uruguay XXI, Roberto Villamil. Nicolás Jodal, vicepresidente de Artech agradeció a InfoNegocios por premiar la labor de los empresarios uruguayos. El primer bloque del evento se cerró con la impecable actuación de la murga Agarrate Catalina.
  • Unos 250 ejecutivos de las principales empresas uruguayas aceptaron la convocatoria de InfoNegocios a la gran gala que tuvo lugar en el salón de eventos de Rara Avis, donde dimos a conocer a Los Destacados del 2009 y El Empresario del Año. Puntualmente (la convocatoria invitaba a las 19.59 horas) la amplia terraza del salón fue quedando chica para recibir a los representantes de las empresas destacadas por los lectores de InfoNegocios a lo largo del año. El equipo Destacado del año, Teatro Solís, recibió el premio de manos del contador Carlos Lecueder, Empresario del Año 2008. Gerardo Grieco, director general del teatro, reconoció que este premio es un reconocimiento al trabajo por hacer cada día más profesional a una institución como el Solís. Luego, Carolina Viola, en representación del Grupo Laetitia d’Arenberg, recibió de manos de Fernando Mino, director de InfoNegocios Uruguay, la segunda estatuilla plateada de la noche. Cerrando la entrega de los premios a Los Destacados 2009, subió al escenario el equipo de Artech / Genexus (fue el más votado), encabezado por Nicolás Jodal, que recibió la estatuilla de manos del director ejecutivo de Uruguay XXI, Roberto Villamil. Nicolás Jodal, vicepresidente de Artech agradeció a InfoNegocios por premiar la labor de los empresarios uruguayos. El primer bloque del evento se cerró con la impecable actuación de la murga Agarrate Catalina.
Lun 07/12/2009

Cruzados, de Pepsi y Lays (creado por JWT y Punto) es El Comercial Uruguayo de 2009

Haciendo un paralelismo con las recientes elecciones, para determinar El CUY 09 (que quedó instaurado como el único premio a la publicidad otorgado por los “consumidores”) hubiera sido necesario un balotaje por lo ajustado de las diferencia entre dos de las tres piezas finalistas. Luego de escrutar los 126 votos válidos emitidos por los ejecutivos presentes en la gala de InfoNegocios, el comercial “Cruzados” (ver aquí) creado en conjunto por los equipos de las agencias JWT y Punto Ogilvy para sus respectivos clientes Pepsi y Lays, y producido por Murdock, se coronó como el mejor comercial uruguayo de 2009 con el 39,7% de los votos. Las tres estatuillas (para agencia, anunciante y productora) fueron entregadas por Claudio Invernizzi, director de Televisión Nacional; Andrea Curcio, gerente comercial de Canal 12; y Daniel Brum, gerente comercial de Montecarlo Televisión. El presidente y director general creativo de JWT Uruguay, Leandro Gómez, agradeció el reconocimiento y destacó el hecho singular de haber trabajado en conjunto con Punto para la elaboración de este comercial. El comercial “Bien Nuestro” de la agencia Avisa/IMC para su clientes Schneck obtuvo el 37,3% de los votos, mientras que la pieza “A dedo no” de JWT Uruguay para Pepsi, alcanzó el 23% de los sufragios.
  • Haciendo un paralelismo con las recientes elecciones, para determinar El CUY 09 (que quedó instaurado como el único premio a la publicidad otorgado por los “consumidores”) hubiera sido necesario un balotaje por lo ajustado de las diferencia entre dos de las tres piezas finalistas. Luego de escrutar los 126 votos válidos emitidos por los ejecutivos presentes en la gala de InfoNegocios, el comercial “Cruzados” (ver aquí) creado en conjunto por los equipos de las agencias JWT y Punto Ogilvy para sus respectivos clientes Pepsi y Lays, y producido por Murdock, se coronó como el mejor comercial uruguayo de 2009 con el 39,7% de los votos. Las tres estatuillas (para agencia, anunciante y productora) fueron entregadas por Claudio Invernizzi, director de Televisión Nacional; Andrea Curcio, gerente comercial de Canal 12; y Daniel Brum, gerente comercial de Montecarlo Televisión. El presidente y director general creativo de JWT Uruguay, Leandro Gómez, agradeció el reconocimiento y destacó el hecho singular de haber trabajado en conjunto con Punto para la elaboración de este comercial. El comercial “Bien Nuestro” de la agencia Avisa/IMC para su clientes Schneck obtuvo el 37,3% de los votos, mientras que la pieza “A dedo no” de JWT Uruguay para Pepsi, alcanzó el 23% de los sufragios.
Vie 04/12/2009

...Y Los Destacados de 2009 son: Artech/Genexus, Grupo Laetitia d´Arenberg y Teatro Solís

También los lectores de InfoNegocios eligieron a los tres equipos de trabajo que más se destacaron este año. Esta Gran Final contó con 1.070 votos únicos, y es así como Artech/Genexus se llevó la mejor colocación con 143 votos (13,36%), luego el Grupo Laetitia d´Arenberg con 117 votos (10,93%) y Teatro Solís con 105 votos (9,81%) completaron los tres reconocimientos más importantes entre los más de 170 equipos que participaron de la sección ¡Hay Equipo! a lo largo de todo el 2009.
El top five de Los Destacados de 2009 fue el siguiente:

Equipo

Votos

%

Artech /Genexus *

143

13,36%

Grupo Laetitia d´Arenberg *

117

10,93%

Teatro Solís *

105

9,81%

Italcred

97

9,07%

Endeavor Uruguay

82

7,66%

* Uno de Los Destacados de 2009 de InfoNegocios

  • También los lectores de InfoNegocios eligieron a los tres equipos de trabajo que más se destacaron este año. Esta Gran Final contó con 1.070 votos únicos, y es así como Artech/Genexus se llevó la mejor colocación con 143 votos (13,36%), luego el Grupo Laetitia d´Arenberg con 117 votos (10,93%) y Teatro Solís con 105 votos (9,81%) completaron los tres reconocimientos más importantes entre los más de 170 equipos que participaron de la sección ¡Hay Equipo! a lo largo de todo el 2009.
    El top five de Los Destacados de 2009 fue el siguiente:

    Equipo

    Votos

    %

    Artech /Genexus *

    143

    13,36%

    Grupo Laetitia d´Arenberg *

    117

    10,93%

    Teatro Solís *

    105

    9,81%

    Italcred

    97

    9,07%

    Endeavor Uruguay

    82

    7,66%

    * Uno de Los Destacados de 2009 de InfoNegocios