Grupo de usuarios de trenes pide reabrir Estación Central

Cada mes, unas 60.000 personas utilizan diariamente el transporte ferroviario para trasladarse a sus lugares de trabajo o domicilios, cifra que podría llegar a triplicarse de retornar la terminal a su antigua ubicación, la Estación Central General Artigas, abandonada desde hace años. Los usuarios argumentan que en la Estación Central y su playa de maniobras así como la ex playa de cargas hay lugar suficiente para devolver el servicio ferroviario de pasajeros al edificio, utilizar parte de la playa de maniobras para los trenes de carga al puerto y destinar la ex playa de cargas, galpones sobre la calle Paraguay y gran parte del edificio de la terminal para otros fines (mas de 35.000 m2 que no son necesarios para la operativa ferroviaria) y que podrían utilizarse para financiar las inversiones en la terminal. La actual terminal de pasajeros es “incómoda para el acceso de los pasajeros, está muy alejada del Centro, no conecta con otros sistemas de transporte y apenas puede a duras penas atender los trenes que hoy circulan” comentó a InfoNegocios Esteban Martínez, encargado de difusión del Grupo de Pasajeros en defensa de la Estación Central que surgió en marzo de 1998. En estos días, la organización está entregando más de 7.000 firmas recogidas entre las que figuran las del presidente electo José Mujica, su esposa la senadora Lucía Topolanski, el intendente de Montevideo Ricardo Ehrlich y su par canario Marcos Carámbula.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.